Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > Crisis alimentaria Racionamiento "temporario" de arroz en Estados Unidos.
Supermercados racionan a dos bolsas por persona la venta de arroz en Estados Unidos. La medida es preventiva ; se cuenta con la cantidad para cubrir la demanda, afirma Wal-Mart.
Dpa y Notimex
La Jornada. México, 25 de abril de 2008.
Washington, 24 de abril. En un país que hace frente a la peor crisis inflacionaria en alimentos desde 1990, la venta de arroz y otros productos similares será racionada en su venta al consumidor final por las cadenas de tiendas Sam’s Club, filial del grupo Wal-Mart.
También en varias tiendas de la cadena Costco se han limitado la venta de grandes cantidades después de que en varias ocasiones los estantes se quedaron vacíos en poco tiempo. Este caso se ve especialmente en la costa este de Estados Unidos, donde viven numerosas personas de procedencia asiática.
Según Wal-Mart, la medida es "preventiva" ya que se cuenta con la cantidad de arroz indispensable para satisfacer a los socios de Sam’s Club que, al igual que los de Costco, requieren de una tarjeta para ser clientes de esos establecimientos. Los consumidores tendrán derecho a comprar hasta cuatro bolsas de nueve kilos de arroz blanco importado en cada visita.
Por otro lado Costco anunció esta semana que la demanda de harina, arroz y algunos aceites se ha disparado y apuntó que en algunas de las tiendas de la cadena las ventas de arroz se han limitado a dos bolsas por día.
El trasfondo de esta singular demanda es el elevado precio del arroz, que cada vez se hace notar más a raíz de su escasez en los mercados internacionales
Los medios estadunidenses, como Los Angeles Times citan a expertos que señalan que sigue habiendo suficiente oferta de arroz y aseguran que la avalancha no se debe a su escasez, sino al temor a una nueva subida del precio en el precio en pequeños restaurantes, pero también de tiendas. Intentan, pues, obtener suficientes reservas.
Es por ello que el racionamiento corresponde a los grandes envases, dice Los Angeles Times, que señala que las economías domésticas no se ven afectadas por la medida.
En estas cadenas que han impuesto restricciones no sólo pueden adquirir comercios, sino también otros ciudadanos que poseen una tarjeta de socio.
En un comunicado de la empresa Sam’s Club se afirma que las restricciones son una medida temporal destinada a asegurar el arroz a todos los clientes.