recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Ingerencias, abusos y saqueos > Corrupción en Argentina: Tras la pista de como se desviaba el dinero de los (…)

6 de mayo de 2005

Corrupción en Argentina: Tras la pista de como se desviaba el dinero de los sobresueldos de Cavallo & Cía.

 

Los sobresueldos son apenas la punta del iceberg de la investigación que lleva a cabo el fiscal Paulo Starc. Por detrás se esconde un circuito millonario de pagos en negro para campañas políticas y enriquecimiento personal. Los 788 millones de dólares desviados a la SIDE. El rol de Cavallo y Roque Fernández.

COMO SE DESVIABAN FONDOS HACIA
LOS BOLSILLOS DE LOS FUNCIONARIOS

Por Maximiliano Montenegro
Página 12, 5 mayo del 2005

Los sobresueldos son apenas la punta del iceberg de un circuito de pagos en negro multimillonarios institucionalizados durante el menemismo, hoy bajo investigación del fiscal Paulo Starc. Ese sistema, que requería la autorización de Domingo Cavallo y Roque Fernández, fue descripto a este diario por un ex funcionario de Economía: "Todos los meses el secretario de Hacienda recibía pedidos de secretarios o ministros que querían desviar partidas de sus áreas a la SIDE. Si Economía daba el O.K. se firmaba un decreto reservado, que disponía la reasignación. Los fondos se sacaban de un plan social o de cualquier otra partida. El dinero iba a la SIDE y volvía en negro, cash, para el beneficiario", recuerda. "A veces había una cola de pedidos de funcionarios que querían girar guita a la SIDE para financiar actividades políticas", agrega. Dicho mecanismo podría explicar por qué la Secretaría de Inteligencia erogó, entre 1990 y 1999, 788 millones de dólares más de lo aprobado en las leyes anuales de Presupuesto. El fiscal solicitó todos los decretos reservados firmados durante la última década, ya pidió la indagatoria de Cavallo -concedida por el juez- y seguramente llamará en su momento a declarar a Roque y a todos los funcionarios de Hacienda de ambos ministros.

"Puede haber 10, 20 o 100 decretos reservados, no lo sabemos. Analizaremos uno por uno, e investigaremos de dónde salió el dinero derivado a la SIDE en cada caso", dice el fiscal Starc.

El ex funcionario, en su momento una sombra del ministro de Economía de turno, rememora anécdotas que involucran a casi todos. "Al Ministerio de Economía llegaban todos los meses (de fondos reservados de la SIDE) un millón de pesos cash de fondos en negro. Y después se repartía. Cavallo era generoso, abría el juego a todos: secretarios, subsecretarios, diputados, senadores. Roque (Fernández), en cambio, se manejaba con dos personas, que distribuían entre unos pocos", narra.

Como informó Página/12, el juez Ballestero firmó para las próximas semanas las indagatorias por los sobresueldos de los ex ministros Oscar Camilión, Raúl Granillo Ocampo y de Luis Murina, quien es señalado como la persona de confianza de Cavallo encargado de distribuir los sobres de la felicidad del mediterráneo. "Del millón que llegaban (todos los meses) de la SIDE en la época de Cavallo, una parte se pagaba en sobresueldos, pero también se pagaban negociaciones políticas en el Congreso, consultorías, muchas cosas", cuenta la fuente. El ex ministro siempre reconoció la existencia de sobresueldos y hasta dijo haberles recomendado a los funcionarios de Menem que consignaran esos ingresos en sus declaraciones de Ganancias, especificando que provenían de la ley secreta 18.302, aún hoy vigente. Lo que nunca contó es que esa caja sumaba unos 12 millones de dólares al año, y que no sólo pagaba salarios.

Durante la gestión de Roque Fernández, el millón de dólares, según dos ex funcionarios consultados por este diario, continuó llegando todos los meses de la SIDE al Ministerio de Economía. La diferencia es que casi ningún secretario ni subsecretario los habría cobrado. Para ellos, el sueldo se complementaba, en blanco, con un contrato en otro organismo estatal o a través de un adicional abonado con las llamadas "unidades retributivas": una especie de caja chica de que disponen ministros, secretarios y subsecretarios para nombrar colaboradores directos. Esto está documentado y sería fácil de constatar para la fiscalía.

Lo que también perduró fue, como demuestran los datos oficiales (ver cuadro), el desvío de partidas hacia la SIDE. Y el desfile de funcionarios por Economía solicitando la autorización de Hacienda para trasferir fondos hacia la Secretaría de Inteligencia. Tal es el caso de un secretario de Desarrollo Social que reclamaba derivar a la SIDE 500 mil dólares porque necesitaba esa suma para hacer campaña.

En 1998, por ejemplo, un año en que a pedido del FMI se recortaron planes de empleo, de salud y alimentación, la SIDE gastó 45 millones de dólares más que lo presupuestado. Al año siguiente, en coincidencia con las elecciones, los desembolsos de Inteligencia sobrepasaron en 100 millones lo que fijaba el Presupuesto.

La diferencia con Cavallo es que Roque solía demorar las autorizaciones para la reasignación de partidas, lo que en una oportunidad le habría valido un duro cruce con Hugo Anzorreguy, titular por aquel entonces del organismo. "Recibís todos los meses un millón, y en tu Ministerio me cajonean las firmas", cuentan que se indignó el ex señor 5.

La Oficina Anticorrupción investiga el circuito de desvío de fondos a través de la SIDE, pesquisa que se extiende a los gobiernos de De la Rúa y de Eduardo Duhalde. En el año 2000, Rodolfo Terragno denunció que cuando era jefe de Gabinete De la Rúa esperó a un viaje suyo para reasignar mediante un decreto reservado 30 millones de pesos adicionales a la SIDE, y siempre asoció ese hecho con el supuesto pago de coimas a senadores por la ley laboral. En el 2002, la SIDE de Duhalde gastó 54 millones de pesos más de lo presupuestado, dinero que debe haber sido reasignado desde otras áreas por decretos presidenciales. En el 2003, las erogaciones de la SIDE superaron en 108 millones de pesos lo que fijaba el Presupuesto. El año pasado, cuando fue eyectado de la administración Kirchner, Gustavo Beliz denunció que parte de esos fondos habrían sido invertidos en la campaña electoral del oficialismo.


EL AMIGO DE CAVALLO YA TIENE FECHA PARA DECLARAR POR LOS SOBRESUELDOS
Página 12
, 5 de mayo del 2005

Luis Murina fue citado por Ballestero para el 18 de mayo. Un ex chofer y un ex funcionario de Defensa ratificaron ayer ante el fiscal sus testimonios sobre el uso ilícito de los fondos reservados. Elisa Carrió declara hoy como testigo en la causa.

Por Victoria Ginzberg
Página 12, 5 de mayo del 2005

El juez Jorge Ballestero puso fecha ayer a la declaración indagatoria de Luis Murina, el funcionario identificado como el distribuidor de los sobresueldos entre el equipo de Domingo Cavallo. El hombre deberá presentarse ante la Justicia el 18 de mayo, un día después que su ex jefe. Ayer, el fiscal Paulo Starc escuchó los testimonios del ex chofer de Eva Gatica y de Carlos Bernardello, ex funcionario del Ministerio de Defensa. Ambos hablaron de los fondos reservados. Para hoy fue convocada como testigo Elisa Carrió y también se presentaría nuevamente Roberto Martínez Medina, quien aseguró ayer en un programa de televisión que varios ex ministros de la Corte eran otros de los beneficiarios de la cadena de la felicidad.

El nombre de Murina, un amigo de la infancia del ex ministro de Economía, surgió en la declaración de Enrique N’Haux, un ex funcionario que escribió una novela en base a su experiencia por su paso por el Banco Nación. Como el fiscal ya tenía otras pruebas que señalaban a Murina como "repartidor" de sobresueldos, pidió su citación indagatoria, medida a la que hizo lugar Ballestero.

No será la primera vez que Murina declare ante la Justicia. El hombre de confianza de Cavallo ya fue sometido a un careo con Adrián De Santis, que fue secretario de Martín Redrado cuando el titular de Banco Central estaba al frente de la Comisión Nacional de Valores. Como N’Haux, De Santis denunció el pago de sobresueldos y mencionó a Murina como "ensobrador". De Santis y Murina fueron enfrentados en un careo por el juez Rodolfo Canicoba Corral pero el acusado negó todos los cargos.

Quien no podrá hacerse el distraído es el propio ex ministro. Cavallo fue quien -según aseguraron ex funcionarios, entre ellos María Julia Alsogaray- recomendaba a sus colegas y subordinados declarar la plata negra ante la AFIP. Todo indica que Cavallo no negará estos hechos cuando se siente frente a Starc y Ballestero el próximo 17 de mayo.

El fiscal escuchó ayer a dos testigos que ratificaron las declaraciones que habían realizado en febrero. Raúl Tersio Peralta trabajó como chofer de Eva Gatica mientras la hija del boxeador se desempeñaba como coordinadora de Acción Social de la Presidencia. Según le confió al fiscal, él mismo iba a la SIDE y al PAMI a retirar dinero de gastos reservados. El chofer aseguró que llegó a llevarse 500 mil pesos y que la plata venía en sobres, si era de la SIDE, o en cajas de remedios, si era del PAMI. Entre los ex funcionarios involucrados en la maniobra, mencionó -además de a su jefa- a Matilde Menéndez, Eduardo Bauzá, Carlos Corach y Ramón Hernández. Este testimonio fue ratificado ayer por Peralta, quien también le dijo al fiscal que en estos días "lo habían querido tirar del tren".

El chofer señaló a los periodistas acreditados en tribunales que tenía asignado un sobresueldo o "premio" de 400 pesos, pero que muchas veces su jefa se quedaba con parte de ese dinero para "comprar joyas".

El otro ex funcionario que ratificó su testimonio ayer fue Carlos Bernardello, quien fue tesorero del Ministerio de Defensa. El hombre explicó que los gastos reservados eran depositados por Economía en una cuenta de Defensa. La mayor parte era girada a las Fuerzas Armadas pero un diez por ciento -cien mil pesos por mes- era entregado en mano al ministro, tanto a Camilión, que lo admitió, como a Jorge Domínguez.

Carrió se presentará hoy como testigo ante el fiscal. La líder del ARI fue convocada por sus declaraciones periodísticas, en las que aseguró que "durante el menemismo no cobraron sobresueldos, sino que se vestían de sobresueldos" y que en las gestiones posteriores también hubo "pagos extra". Ayer por la noche Martínez Medina, el ex secretario de Granillo Ocampo sumó a sus denuncias una mención sobre el pago de dinero en negro a los jueces de la Corte menemista. El fiscal lo llamará para que ratifique estos dichos.


EL ESCANDALO LLEGO A LA INTERNA BONAERENSE
Ahora se tiran con sobres
Página 12
, 5 de mayo del 2005

El destape de los sobresueldos llegó a la pelea bonaerense. Ayer, en una temprana entrevista radial, Eduardo Duhalde acusó al gobernador Felipe Solá de dedicarle más tiempo a la interna que a la gestión. Uno de los periodistas que hacía el reportaje le preguntó qué sabía de los pagos en negro que se hacían durante el menemismo. "Yo estuve muy poco tiempo. Estuve un año, después me fui a la gobernación", respondió Duhalde. Entonces preguntó otro periodista: "El doctor (por Duhalde) no estuvo los ocho años. Pero Felipe Solá fue secretario de Estado, ¿habrá cobrado el sobresueldo?" "No sé, realmente no puedo hacer referencia a esto", contestó Duhalde. Enseguida cambió de tema. La charla fue destacada por las agencias de noticias. Según algunos medios, Duhalde sugirió que Solá habría cobrado sobresueldos cuando fue secretario de Agricultura de Carlos Menem. "Rotundamente no", respondió más tarde el gobernador.

Pero la pelea fue más allá de los fondos reservados y rozó la figura presidencial. En este caso fue también Duhalde quien disparó la polémica. "Tampoco es un tema que tenga que tocar el Presidente", opinó sobre el armado de la lista de legisladores nacionales por la provincia. Aunque Duhalde se reservó la mayor dureza para cargar contra Solá. "Me parece muy bien que se preparen para la interna, pero deberían dedicarle más tiempo al gobierno", cargó.

Expansivo, Duhalde recorrió casi todos los temas de actualidad: habló de los sobresueldos y minimizó los últimos roces diplomáticos con Brasil. La afirmación más importante desde el punto de vista político fue la frase sobre las áreas de incumbencia del Presidente. Consultado sobre la posibilidad de que haya un acuerdo para designar a los candidatos de las elecciones legislativas, Duhalde dijo que no tenía "ninguna dificultad de hablar con el Presidente estos temas".

Pero enseguida agregó un mensaje que pareció un tiro por elevación: "Tampoco es un tema que tenga que tocar él", advirtió. Luego le preguntaron si su esposa se presentaría finalmente como candidata a senadora para competir con Cristina Kirchner: "Si me meto en estos temas no puedo volver a casa. Lo decidirá mi esposa. Hará lo mismo Cristina. Yo, la verdad, no quiero meterme", dijo.

Solá estuvo ayer en la Rosada por un acto de construcción de viviendas. Kirchner suele usar ese tipo de anuncios para expresar su apoyo. El gobernador está estudiando la posibilidad de desdoblar las elecciones generales de la provincia -en las que se elegirán legisladores y concejales- con respecto al cronograma de la Nación.

Anteayer, un grupo de más de cuarenta intendentes le pidió a Solá que adelantara los comicios del distrito. De esa forma, piensan, podrían plebiscitarse tanto a nivel provincial como municipal sin vincular la votación con la pelea por los cargos nacionales. En los últimos días esa posibilidad perdió crédito en el entorno del gobernador. "Si separáramos las dos elecciones, Kirchner correría el riesgo de que los intendentes no jueguen con toda la fuerza", analizó un colaborador de Solá.

Hasta que no haya definiciones, Solá seguirá con su campaña. Ya descartó que vaya a convocar a internas abiertas para el 26 de junio, como reclama el duhaldismo. Hoy continuará su cruzada en La Matanza, donde el intendente Alberto Balestrini lanzará el Frente Peronista para la Victoria con la presencia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Si se confirma esa presencia, sería la primera vez que Fernández participa de un acto en la tierra que Duhalde supo manejar con mano de hierro.


KIRCHNER HABLO DE SOBRESUELDOS
"Nunca va a haber"
Página 12
, 5 de mayo del 2005

El gobierno nacional salió a responder sobre cualquier sospecha de que esté pagando sobresueldos a sus funcionarios. El propio Néstor Kirchner afirmó que en su administración "nunca va a haber" ese dinero extra y que, en caso que se detectara, los beneficiarios "serán castigados". En tanto, el ministro de Justicia, Horacio Rosatti, se refirió a las causas judiciales en trámite y ratificó que el Poder Ejecutivo analiza en constituirse como "actor civil" para el "recupero del dinero" y hasta reclamó una "sanción moral", en caso de que se determine la culpabilidad de los sospechados.
El Presidente fue breve pero contundente para despejar cualquier duda sobre su gestión. Kirchner no sólo aseguró que su administración "nunca" pagará sobresueldos, sino que en caso de que se detectara ese tipo de irregularidad "castigará" a los funcionarios. Después, trasladó la responsabilidad a quienes ahora investigan los fondos reservados durante los gobiernos anteriores: "que se aplique la Justicia, como corresponde", respondió al retirarse de la Feria del Libro a la que asistió para la presentación de un libro que recopila textos de escritores desaparecidos durante la última dictadura militar.

Durante la jornada de ayer, el ministro de Justicia fue el encargado de explicar la postura del Gobierno sobre este tema. "Nosotros seguimos las causas penales para procurar incorporarnos como actor civil", afirmó Rosatti para referirse a la figura legal que permite que quienes se sientan damnificados por los hechos investigados, en causas penales y civiles, puedan reclamar una reparación económica, una posibilidad de recuperar para las arcas del Estado el dinero que pudo haberse sustraído.

"También tiene que haber una sanción moral y un conocimiento de las personas que cobraron, si esto es así, para hacer una lista de pícaros y otra de la gente que no cobró", remarcó Rosatti en una entrevista radial. El ministro dijo desconocer si el dinero para pagar los sobresueldos durante la gestión menemista provenía de la Side, pero aclaró que esa "posibilidad debe ser investigada" y resuelta "por un juez". Allí Rosatti agregó que "hay casos testigo de jueces que pueden actuar en consecuencia: uno de ellos investiga a un ex ministro de Justicia y otro a una ex funcionaria del gobierno anterior", señaló, para luego afirmar que el Ejecutivo también analiza "proyectos de leyes" para evitar que esa situación se repita.


El Mingo, más complicado
Página 12
, 5 de mayo del 2005

Domingo Cavallo deberá marcar una nueva cita en su agenda. Además de la convocatoria del juez federal Jorge Ballestero para el 17 de mayo en la causa por los sobresueldos, el ex superministro tendrá que enfrentar otro llamado a prestar declaración indagatoria.

En este caso, deberá visitar el juzgado federal a cargo de Julián Ercolini, quien lleva adelante otro expediente sobre el manejo de los fondos reservados durante la década menemista. Además de Cavallo, será citado el ex secretario de Lucha contra el Narcotráfico de la administración menemista, Alberto Lestelle.

En este expediente Ercolini intenta determinar si el ex ministro benefició a Lestelle con 2.500.000 dólares para el organismo que conducía, pese a que no le correspondía el cobro de esa suma. Si bien ambos ex funcionarios fueron beneficiados con una falta de mérito en esta misma causa, fuentes judiciales señalaron que el magistrado posee nuevas pruebas para convocarlos a indagatoria en los próximos días. Ercolini podría citar también al ex secretario de Hacienda Ricardo Gutiérrez y al ex subsecretario de Presupuesto Marcos Makón, quienes también están imputados.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio