Portada del sitio > Los Primos > Ecuador > Correo de Ecuador respalda a Morales y dice que América Latina no permitirá (…)
TeleSUR. Venezuela, 14 de septiembre de 2008.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, expresó este sábado su total respaldo al mandatario boliviano, Evo Morales, y dijo que América Latina no permitirá la "balcanización" de la región.
En su habitual programa de radio y televisión de los sábados, Correa criticó a la oposición boliviana, a la que tildó de "minoría separatista y oligarca" que se resiste a la transformación social, política y económica que impulsa Morales en su país.
"Evo, no dejaremos que el pasado vuelva. Sabemos bien como son esas elites; cuenta con el total respaldo de los gobiernos y los pueblos latinoamericanos que no permitiremos otro Pinochet en América Latina, no permitiremos la balcanización" de la región, remarcó.
"Recibe el abrazo solidario de todos tus hermanos de la región", indicó el mandatario ecuatoriano en un mensaje a Morales.
Correa deploró las protestas opositoras, que se dan luego de que Evo Morales venciera el referendo revocatorio en ese país, en el que obtuvo casi el 68 por ciento de los votos.
Asimismo, dijo que ese tema lo conversó con su colega peruano, Alan García, durante la visita que efectuó el viernes a Lima, donde también se reunió con su compatriota Freddy Ehlers, secretario general de la Comunidad Andina (CAN).
Correa, que ejerce la presidencia temporal de la CAN, reiteró que convocará a una cumbre presidencial andina que se celebrará, probablemente, en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, para discutir la integración regional y las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
Sobre las relaciones con Perú, subrayó que éstas se encuentran en su mejor momento e informó de que el próximo 25 de octubre se celebrará una reunión de los gabinetes de ministros de los dos países en la zona fronteriza.
Ese encuentro formará parte de los actos por el décimo aniversario de la firma de la paz entre Ecuador y Perú, del 26 de octubre de 1998, cuando ambos gobiernos zanjaron definitivamente una antigua disputa territorial.
Asimismo, indicó Correa, se alista un festival musical por la paz, que se realizará en la frontera, entre las vecinas ciudades de Huaquillas, en Ecuador y Aguas Verdes, en Perú.
Separatismo en Ecuador
El presidente ecuatoriano denunció que la oposición en el puerto de Guayaquil, núcleo comercial del país, promueve procesos separatistas similares a los de varios departamentos de Bolivia.
Correa señaló que los opositores "quieren hacer lo mismo que las oligarquías santacruceñas le están haciendo a Bolivia y a Evo Morales" al impulsar planes autonómicos junto a otras regiones bolivianas.
"La oligarquía santacruceña, que nunca se ha sentido parte de Bolivia, que nunca se ha sentido boliviana, que habla español pero piensa en inglés como la oligarquía guayaquileña, lo que quiere es el separatismo y sigue boicoteando", manifestó Correa en su informe semanal de labores.
"Cuidado Guayaquil, eso es lo que busca la oligarquía guayaquileña", alertó el presidente ante decenas de simpatizantes en esa ciudad, considerada bastión de la oposición que rechaza un proyecto de nueva Constitución promovida por el Ejecutivo y que será sometida a referendo el 28 de septiembre.