Accueil > Les Cousins > Équateur > Correa dijo ser "escéptico" de cambios "radicales" con la presidencia de Obama
Télam, Buenos Aires, 10 de enero de 2008.
El presidente de Ecuador dijo que "ojalá me equivoque, pero soy escéptico", admitió y aseguró que la llegada del demócrata es una muestra de la transformación que está viviendo Estados Unidos. Es un "caso muy interesante" que supone una "muestra de los cambios que se están dando también en Washington".
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró hoy que la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca es una muestra de la transformación que está viviendo Estados Unidos, aunque se manifestó "escéptico" respecto de que el nuevo mandatario vaya a realizar "cambios radicales" en la política exterior de Washington.
La elección de Obama es un "caso muy interesante" que supone una "muestra de los cambios que se están dando también en Estados Unidos", dijo Correa en una entrevista con la televisión cubana retransmitida este sábado, último día de visita oficial del mandatario ecuatoriano a la isla, informa la agencia dpa.
"Hace 40 años los negros no podían subir a un autobús de blancos y hoy tienen un presidente mulato, es un paso importante al frente", explicó.
Aun así, dijo sentirse "escéptico" con respecto a que Obama vaya a realizar grandes transformaciones en la política exterior de Washington.
"Tengo que ser honesto. Soy escéptico respecto a cambios radicales en la política exterior estadounidense(...) ojalá me equivoque, pero soy escéptico", admitió.
"He estudiado y vivido en Estados Unidos y la diferencia que puede haber entre demócratas y republicanos puede ser como la que hay entre Raúl y Fidel (Castro), en el fondo es lo mismo", afirmó.
Pese a ello, aseguró que le "gustaría mucho" poder conversar con Obama cuando el futuro presidente de Estados Unidos se reúna con sus pares latinoamericanos en la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en abril, en Trinidad y Tobago.
"Si se da la oportunidad, conversaremos en esa cumbre", indicó.
El tema de la llegada de Obama a la presidencia estadounidense y la política exterior estadounidense, sobre todo respecto a Cuba, ha sido una constante durante la estancia de Correa en la isla.
El jueves, en su primer día de visita oficial, Correa reclamó a Washington un cambio de su "absurda política exterior" y el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, que calificó de "genocidio premeditado".
"Ojalá que el nuevo presidente de Estados Unidos demuestre que realmente va a haber un cambio en esa absurda política exterior de Estados Unidos (...) levantando este también absurdo embargo a Cuba", dijo Correa, quien elogió repetidas veces la revolución cubana que estos días celebra su 50 aniversario.
Este sábado, Correa dedicó sus últimas horas en Cuba a charlar con los jóvenes de su país que estudian en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en las afueras de La Habana.
En horas de la tarde, la agenda del mandatario también prevé la visita al Memorial donde reposan los restos del guerrillero argentino-cubano, al que en la entrevista retransmitida hoy calificó de "latinoamericano inmenso", y se entrevistará con el cineasta Oliver Stone antes de partir de regreso a su país.