recherche

Accueil > Les Cousins > Équateur > Correa decide cambios en cúpula de la Armada de Ecuador.

21 janvier 2008

Correa decide cambios en cúpula de la Armada de Ecuador.

 

Prensa Latina. Quito, 21 de enero de 2008.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, decide hoy los cambios en la cúpula de la Armada tras la renuncia del comandante general de ese cuerpo, Homero Arellano, y el jefe del Estado Mayor, Luis Yépez.

Correa agradeció el fin de semana último a Arellano y Yépez por presentar sus dimisiones, lo cual puso fin a una presunta crisis en la Armada.

Tras ratificar su respaldo a la Fuerza Naval, el mandatario señaló que decidirá este lunes sobre la disponibilidad presentada por ellos y definirá al nuevo jefe entre una terna, en la cual aparece el vicealmirante Johnny Estupiñán.

Medios de prensa nacionales señalaron que Estupiñán, secretario del Consejo Nacional de Seguridad, enfrenta un proceso disciplinario por presunta insubordinación y que los problemas en ese cuerpo se deben a injerencia política.

Ante esta situación, el jefe de Estado desmintió la existencia de cualquier influencia en la Marina por parte del gobierno y acusó a la prensa de tratar someramente este tema, lo cual dañó la imagen de la institución.

En este contexto, el movimiento Polo Democrático solicitó al gobernante mantener en su puesto al comandante de la Marina, quien defiende al sector petrolero amenazado por grandes mafias.

Un comunicado de esa agrupación de izquierda revela que con la aceptación de la dimisión de Arellano se cede a las presiones de poderes hostiles y se da paso a seleccionar al nuevo jefe de entre tres oficiales insubordinados.

Junto a Estupiñan están propuestos los contralmirantes Livio Espinosa y Aland Molestina.

La nota insta a Correa a no aceptar a ninguno de la terna porque se generaría un grave antecedente en la historia de Ecuador, "como sería el de premiar la insubordinación militar".

Señala que tampoco se puede claudicar ante "los nefastos intereses de los grupos mafiosos que han dominado durante 30 años la industria petrolera".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site