Portada del sitio > Los Primos > Uruguay > Convicciones del metodismo uruguayo
Por Prensa Ecuménica
19 de julio del 2004
En un mensaje público la XVIII Asamblea General de la Iglesia Metodista en el Uruguay (IMU) señala su preocupación por la pobreza y miseria que existe en el país y da a conocer sus convicciones y acciones concretas sobre ese particular. Se da a conocer el texto completo del documento fechado el domingo 18 de julio. ’La Iglesia Metodista en el Uruguay, reunida en su XVIII Asamblea General, ve con suma preocupación y dolor la situación de pobreza y miseria, que se agrava cada día en el Uruguay y que es contraria a la vida plena que en nuestra fe Jesucristo nos llama a anunciar y defender en nuestro mundo.
Informarse de lo que ocurre en el Departamento de Artigas y concretamente en Bella Unión es obtener el reflejo lo que padecen miles de familias en toda nuestra sociedad.
La Iglesia Metodista en el Uruguay (IMU) enfrenta esa realidad mediante la instalación de emprendimientos de microeconomía, la colaboración con personas que trabajan para erradicar la desnutrición, la prostitución, la droga y la ayuda a familias carenciadas, personas discapacitadas, niños y adolescentes en situación de riesgo que realiza en distintos espacios comunitarios del país.
Al involucrarse en estas acciones, la IMU apunta a la superación del asistencialismo mediante la concreción de producciones comunitarias, cooperativas, proyectos de empleos pero mantiene el principio de que es imprescindible la acción pertinente y eficaz de las autoridades nacionales y departamentales que deben dar prioridad a la eliminación de esta triste realidad.
Es convicción de la Iglesia Metodista en el Uruguay (IMU) que muchas de estas necesidades pueden ser suplidas si existe sensibilidad y voluntad política por lo que reclama a las autoridades que asuman la responsabilidad que les corresponden y tomen decisiones orientadas hacia la solución de esta grave situación Desde esa perspectiva la IMU ve con desazón que la campaña electoral vuelve a teñirse con declaraciones alejadas de la posibilidad real de cumplirlas y que la pobreza es explotada ya que el pobre es utilizado como objeto de consumo político aplastando su dignidad como persona.
Además la Iglesia Metodista en el Uruguay comprueba que no pocos de los medios de comunicación del país siguen el ejemplo de medios internacionales que producen una cruel ignorancia informativa en asuntos tan delicados como la situación en Irak, el saqueo de fuentes de vida que son patrimonio de la humanidad como los grandes bosques y reservas de agua que poseen Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina.
La Iglesia Metodista en el Uruguay (IMU), bajo el lema ’Yo estaré con Uds. hasta el fin’ (Mateo 28:20), apela a la esperanza a través de la utilización y construcción de redes solidarias nacionales e internacionales que contribuyan a crear políticas comprometidas con la vida y no con la muerte, con la justicia y no con la injusticia, con la dignidad y no con la indignidad y declara que el metodismo uruguayo se compromete a ser coherentes con estos reclamos movilizándose para ’hacer compañeros de camino’ como lo proclamaba el pastor Juan Wesley, iniciador del Movimiento Metodista.