Accueil > Argentine > Économie > Agroalimentaire > Contraencuentro Iguazú 16 a 18 de marzo del 2005
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
ACERCANDONOS A IGUAZU
Desde el inicio del lanzamiento a la convocatoria al Contraencuentro hemos sentado las bases trabajando intensamente para crear una red pluralista. Una red que une el mundo rural y urbano y donde nuestra lucha por la Soberanía Alimentaria y la Justicia Ecológica nos une y nos hace comprender que en realidad el verdadero encuentro en Iguazú va a ser el nuestro. Somos los únicos capaces de liderar los cambios necesarios porque somos los actores legítimos debido a nuestros principios y nuestro arraigo con la tierra.
Hoy sabemos que somos muchos los que marcharemos y participaremos en el Contraencuentro : En Argentina estamos movilizándonos desde Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Por todo el país se están reuniendo los foros sociales, las redes ecologistas, los estudiantes de agronomía, los movimientos autónomos trabajadores desocupados, comunidades indígenas y organizaciones campesinas, para hablar sobre estos temas. Del mismo modo desde Brasil, Paraguay y Uruguay están participando un amplio abanico de organizaciones rurales y ecologistas.
Gira de talleres
Desde el inicio de 2005 estamos en plena gira de talleres, hemos participado del Foro Social Mundial, donde el MOCASE convocó a toda la Vía Campesina en Tesoriño y el GRR realizó tres fructíferos e intensos talleres. Ahora nos queda por recorrer Santa Fe, Reconquista, Rosario, Paraná, Chaco y Misiones para difundir la convocatoria e informar aún más sobre los planes de expansión de los monocultivos.
En estos meses también hemos estado en Paraguay convocando e informándonos con las comunidades campesinas, recogiendo los testimonios de las violaciones a los derechos humanos, la grave situación de los miembros de las comunidades intoxicadas y la cantidad de niños con enfermedades respiratorias asociadas a los venenos. También hemos sido testigos de la presencia militar protegiendo los sojales y reprimiendo a los campesinos. En Paraguay la feroz resistencia de las comunidades se expresa en la constante ocupación de tierras y las movilizaciones por la defensa de sus derechos básicos.
Simultáneamente una compañera del GRR ha estado viajando por Brasil documentando el avance de los monocultivos de Eucaliptus y comprobando que éste cumple la misma función que la soja. Confirmando que al final se trata básicamente de un modelo industrial de monocultivos para la exportación que nos quita el acceso a la tierra y alimentos sanos.
Los nuevos discursos
Durante este tiempo, hemos sido cada vez más conscientes de como las multinacionales están cooptando muchos de los discursos ambientales y sociales que hemos tenido, han logrado que una parte de los cultivadores orgánicos en el mundo acepten el patentamiento de la vida, es decir de las semillas, que otros legitimen el modelo global a cambio de migajas de mercados calificados.
Es probable que a poco las Multinacionales dispongan de espacios operativos tanto biotecnológicos como de agrotóxicos y de orgánicos... Muchos que han imaginado resistir el modelo global desde la agroecología quedarán entonces desconcertados. Será preciso ayudarlos a que reconfiguren sus ideas y propuestas, debatir y esclarecer los modos y los instrumentos con que se nos mercantiliza, visualizar de nuevo lo importante, reaprender a combatir en el terreno de los paradigmas, recobrar la mística en un mundo mejor, un mundo en la escala de lo humano, donde la calidad de vida se apoye en el arraigo, en la Soberanía Alimentaria y en los Desarrollos Locales. Con esas convicciones y con esa fe marchamos a Iguazú desde lo profundo de Paraguay, Uruguay, Brasil y la Argentina. Marchamos, aún más que a contraponernos a una propuesta empresario ambientalista de gatoverdismo y de maquillaje verde, marchamos a levantar bien alto nuestra propuesta a favor de la vida y la certeza de que otro mundo es posible.
Contraencuentro Iguazú
4 de marzo de 2005
http://iguazu.grr.org.ar