recherche

Accueil > Les Cousins > Uruguay > Continúa en Uruguay el boicot contra el diario La República.

14 décembre 2005

Continúa en Uruguay el boicot contra el diario La República.

 

El diario uruguayo La República dejó de circular hace cuatro días y mantiene hoy esa condición, tras un conflicto de intereses entre el empresario Eddie Espert y su director, Federico Fasano.

Argenpress.info, 13 de diciembre de 2005

De acuerdo con los últimos reportes del incidente, lo más preocupante ahora es la situación de los canillitas o vendedores de periódicos, quienes por su condición humilde resultan los más afectados.

Con el apoyo de los jefes de las 11 sucursales de venta de Montevideo, Espert resolvió cancelar su distribución desde el viernes último para impedir que al día siguiente la edición plural cumpliera con el anuncio de abaratar su precio.

La República determinó que cada ejemplar se comercializaría siempre a 15 pesos (unos 60 centavos de dólar), experiencia puesta en práctica sólo los miércoles.

Cada unidad se expende habitualmente a 35 pesos, por lo que se determinó abaratarla en 58 por ciento, sin afectar el número de páginas, en un esfuerzo por efectivizar el acceso a la información de los sectores de menos ingresos.

En una entrevista al canal Telenoche 4, el director del rotativo declaró que la decisión del conocido criador de caballos es un acto de censura.

Los legisladores del Frente Amplio resolvieron por unanimidad defender en la sesión de este martes en el Senado la libertad de prensa pisoteada por Espert.

También se opuso a la censura el presidente del Comité Central israelita, Ernesto Kreimerman.

El dirigente afirmó que ’la libre circulación de noticias es uno de los puntales de la libertad en su más auténtica expresión’.

Por su parte, el Partido Socialista en su 95 aniversario criticó ’la intolerancia que impide que La República circule libremente’.

A criterio de los expertos, Luciano Alvarez, Marcelo Pereira, Daniel Buquet, los enormes porcentajes que recaudan los distribuidores han sido un mal endémico para el periodismo uruguayo.

Comunicado de Prensa

Eddie Espert censura al diario La República por el contenido de una carta que salía publicada.

Hoy se cometió un acto contra la libertad de prensa que no registra antecedentes desde la caída de la dictadura que asoló nuestro país.

El diario LA REPUBLICA fue clausurado por el denominado Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas que preside el conocido turfman y criador de caballos, el Sr. Eddie Espert, quien molesto con el contenido de un comunicado a la opinión pública inserto en la edición clausurada, decidió que si no se retiraba ese remitido, el diario no sería distribuido a la población.

A las 2 y 30 de esta madrugada cuando ya habían partido las camionetas para distribuir los diarios en el interior del país, el representante del sindicato de canilludos que se encarga de entregar a éstos los ejemplares, comunicó a nuestro jefe de expedición que al enterarse Eddie Espert del contenido de nuestra edición, había decidido retirarla de los puestos de venta.

El abusivo acto de censura a un medio de prensa por parte de quien detenta el monopolio de la distribución de la información escrita en Montevideo, se originó en la carta que el director de LA REPUBLICA, Dr. Federico Fasano Mertens, le enviara al conductor del sindicato, Eddie Espert, manifestando su discrepancia con la decisión sindical de impedir que el diario plural rebajara un 57% los precios del diario, para ser vendido a $15 en lugar de los $35 habituales, en un esfuerzo loable por hacer efectivo el derecho constitucional de información en los sectores mas postergados de la población.

El sindicato que d irige Espert, oponiéndose a los intereses de los propios canillitas que los días miércoles cuando LA REPUBLICA se vende a $15 han visto cuadruplicar sus ventas y aumentar sus ingresos, ha instaurado para vergüenza del sindicato que fundara el señero Adrian Troitiño, ejemplo de honestidad y decencia, el delito de opinión, la censura previa y la punición de la clausura cuando los textos impresos no son del agrado del dirigente.

Hoy la razón de la fuerza y el matonismo se impuso a la sociedad civil.

Este reducido grupo de dirigentes que portan grandes cadenas de oro, exhiben sus rolex en yates y van a retirar los diarios en lujosos Mercedes Benz, enriquecidos con el sudor de los canillitas, hoy han colmado la paciencia de una sociedad que no tolerará actos aberrantes como los perpetrados hoy contra la libertad de informar.

Estos dirigentes parecen no haberse entera do que la dictadura ya no existe y que un gobierno con vocación de hacer felices a los que menos poseen ha sido elegido en forma abrumadora cambiando la historia de los privilegios.

Alertamos a la opinión pública que no cederemos al chantaje y que nuestra libertad de opinión no será negociada. Y volveremos a reproducir nuestras ideas aunque los bárbaros decidan seguir clausurando nuestras ediciones.

En esta batalla por la libertad de opinión y por el derecho de la gente a leer diarios a un precio accesible no hay transacción posible.

El resultado de esta lucha desigual entre la fuerza y la razón depende del vigor democrático de la sociedad toda.

Ante ella apelamos.

Federico Fasano Mertens
Director del diario LA REPUBLICA

Carta del Dr. Federico Fasano Mertens a Eddie Espert

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site