recherche

Accueil > Les Cousins > Uruguay > Continúa el diálogo entre Buenos Aires y Montevideo.

30 mai 2007

Continúa el diálogo entre Buenos Aires y Montevideo.

 

Ambos países se comprometieron a no condicionar el diálogo ; se conoció la aprobación de los presidentes Kirchner y Tabaré Vázquez.

Por la Redacción de APM
La Plata, Argentina 30 de mayo de 2007.

En un ambiente con buen clima, y con un final esperado por pocos, las delegaciones de alto nivel que representan a los presidentes Néstor Kirchner, de Argentina y Tabaré Vázquez de Uruguay, firmaron en Madrid un acuerdo que puede marcar un punto de inflexión en el conflicto entre la Argentina y Uruguay.
Este consiste en retomar el diálogo en forma definitiva sobre la papelera Botnia, su posible contaminación ambiental, su localización, los cortes de rutas y la aplicación del Estatuto del Río Uruguay.

Según distintas fuentes, de ambas partes se reconoció que la gestión será larga y trabajosa, y algo que se vislumbra como muy difícil, es la relocalización de Botnia, ya instalada en Fray Bentos.

Sin embargo, los representantes argentinos, Alberto Fernández, jefe de Gabinete y Jorge Taiana, canciller, sostuvieron a los medios argentinos que Buenos Aires mantiene a rajatabla su reclamo de "relocalizar la planta".

En este escenario, se puede mencionar que el presidente uruguayo había dicho que no negociaría bajo la presión de los cortes de rutas en Gualeguaychú ; los asambleístas ratificaron sus bloqueos, pero la declaración habla de "restablecer el diálogo directo". Y en los hechos hay técnicos, funcionarios, mediadores y la aprobación telefónica de Kirchner y Tabaré.

Según varios analistas, este acuerdo es un paso importante a favor de Argentina, al tiempo que destacan el papel realizado por el "facilitador" del diálogo, el embajador de España ante la ONU, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, delegado por el rey Juan Carlos de Borbón.

Por esta vía, los medios argentinos sostienen que la solución que tiene en mente Yáñez consiste en crear alrededor de Botnia una zona de "alta protección ambiental, con elevados estándares habitacionales", que sea "un ejemplo ecológico ante el mundo" y tenga cobertura de organismos internacionales, como Naciones Unidas.

Por su parte, la cancillería argentina aclaró que este camino no se trató ayer y todo se irá analizando en el momento oportuno.

Desde el otro lado del Río de la Plata, el canciller uruguayo, Reynaldo Gargano, dijo que la próxima reunión, que se acordó en el documento final para dentro de 30 días, sería en Nueva York, donde reside Yáñez y la ONU tiene su sede central.

Será una reunión de técnicos, según consta en la Declaración de Madrid, que encomienda a Yáñez resolver la fecha y el lugar. El documento fue firmado en El Pardo por Yáñez, Alberto Fernández, Taiana, Gargano y el secretario de la presidencia uruguaya, Gonzalo Fernández, en el salón principal del palacio.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site