Accueil > Les Cousins > Uruguay > Consideran que el comercio con EEUU no debe apartar a Uruguay del Mercosur
La Unión de Exportadores (UEU) no tiene una postura oficial en torno al debate sobre el tratado de inversiones recíprocas con Estados Unidos aunque mantiene su tendencia favorable a todo acuerdo que abra mercados a Uruguay. Pero su vicepresidente, Edmundo Machi, dijo a LA REPUBLICA que nuestro país debe "actuar en función de que estamos en el Mercosur : lo tenemos que respetar".
La República. Uruguay, 5 de junio del 2005
Recordó que la Unión de Exportadores "saludó calurosamente el acuerdo comercial celebrado con México, sin dudas el más importante de los firmados por Uruguay durante los últimos años".
Señaló que "casi todos los países del mundo aspiran a desarrollar relaciones comerciales con Estados Unidos", porque parten de la consideración de sus posibilidades de mercado, "y es un hecho todo lo que Uruguay coloca allí, sobre todo en el rubro de carnes".
Sin embargo y a título personal, el dirigente de la UE sostuvo que las autoridades de ese país "no deberían presionar en lo que tiene que ver con el Mercosur. Nosotros tenemos que actuar en función de que estamos en el Mercosur, lo tenemos que respetar, y dentro de las posibilidades que nos da el Mercosur podemos llegar a este tipo de acuerdos bilaterales que han sido importantes para el Uruguay".
Con relación a la discusión sobre el tratado de inversiones recíprocas, indicó que "el único elemento que podría estar ahí y ser controvertido" remite al debatido artículo 17 del mismo, "que tiene que ver con la independencia de Uruguay para actuar" en la arena del comercio internacional.
Dadas las diferencias de magnitud entre ambos países en materia de producción y mercado, Machi entiende que el acuerdo "se dirigiría de modo que Estados Unidos haga inversiones en Uruguay" y no en sentido contrario, salvo determinadas excepciones.
La preocupación que genera China
Requerido acerca de las relaciones comerciales de nuestro país con China en cuanto a su creciente papel como potencia económica y exportadora a escala mundial, el dirigente empresarial reconoció su "preocupación" y la de numerosos actores económicos locales ante el avance de la producción china en el mercado vernáculo y en la región en general.
Habiendo visitado día atrás la zona norte del litoral uruguayo y luego de detenerse a verificar el origen de las mercaderías a la venta en varios establecimientos minoristas, Machi se encontró con que "entre el 80% y el 90% era de origen chino, una cosa disparatada". Se trata de una situación que "preocupa porque tiene que ver con los bajísimos salarios que China paga a sus obreros y empleados : ahí está el temor que eso produce aquí por la diferencia de competitividad" que supone con respecto a la producción uruguaya.
No obstante ello, el vice de la UE piensa que la relación puede evolucionar en otro sentido : "En la medida que China se afirme como potencia económica, mantenga su desarrollo y su economía genere ingresos suficientes como para aumentar los ingresos de sus obreros y empleados, probablemente su nivel de competitividad empiece a atenuarse y nosotros podamos mejorar el nuestro".
Destacó que el nuevo gigante asiático de la producción y el comercio global representa "una quinta parte de la producción mundial, y nosotros le podemos ofrecer prácticamente todos los productos provenientes del agro".