recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Consejo Nacional Electoral admitió las solicitudes de referendo en Venezuela

3 octobre 2003

Consejo Nacional Electoral admitió las solicitudes de referendo en Venezuela

 

Por Ninoska Perdomo*
Venezuela - para Adital -

El Consejo Nacional Electoral (CNE) admitió las 47 solicitudes de referendo introducidas por los oficialistas y la oposición, con los cuales pretenden revocar el mandato a un importante número de funcionarios públicos que ya cumplieron con la mitad del mandato, incluyendo la del propio Presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

A partir de este jueves, día 2, se darán cinco días a los solicitantes para que indiquen los lugares del país donde se realizarán los respectivos "Firmazos", según indicó un vocero del ente electoral.

El presidente del CNE, Francisco Carrasquero, informó que los rectores aún no han precisado si los referendos se llevarán a cabo en una misma fecha. No obstante, el vicepresidente del organismo electoral, Ezequiel Zamora, manifestó que está en estudio esta opción, o si se harán por separado, o un día después del otro.

Aclaró Zamora, que el CNE no se pronunciará con relación a la situación de los militares en cuanto a su participación en la recolección de rúbricas, es decir, si firman o no ; pues la Constitución es clara y explícita en ese sentido. Explicó además, que este jueves o viernes se discutirá el horario que regirá durante la recolección de firmas. Se debe precisar si se tratará de jornadas con receso diario o 96 horas continuas.

Hasta el momento todo se ha cumplido mediante los lapsos establecidos por el CNE, expresó Zamora, sin embargo, quedan muchas decisiones por tomar y entre éstas, deben dictar un fallo acerca del solicitado referendo a gobernadores y alcaldes de la oposición si en tres o cuatro meses después se van a elegir. Lo cierto es que para el año que viene habrá en Venezuela, elecciones y referendos.

Advirtió Zamora, en la rueda de prensa, que en los próximos días se producirán decisiones importantes para la vida política del país y que no se trata de imprecisiones en las declaraciones, sino de decisiones aun no tomadas, las cuales no pueden decidirse al ritmo que quiere la prensa nacional.

En cuanto a las máquinas que se utilizarán en el acto de votación, cuyo contrato con la empresa Indra venció el pasado 30 de septiembre, el directorio del CNE todavía no ha tratado este tema.

Ayuda de la Comisión de Enlace

Patricio Carvacho, por la OEA, Francisco Diez, por el Centro Carter, Timoteo Zambrano y Asdrúbal Aguiar, por la oposición, asistieron ayer al CNE para ponerse a la orden de los rectores con quienes sostuvieron una larga conversación, donde ofrecieron toda la ayuda que el CNE esté dispuesto a solicitar, siempre y cuando esté dentro del ámbito de su pertinencia, en tal sentido ofrecieron observadores internacionales en los próximos procesos electorales, dijo Francisco Diez.

Por su parte, Zambrano y Aguiar, argumentaron que la reunión se pidió con la finalidad de ofrecer respaldo institucional al CNE ante la posibilidad de una salida democrática y pacífica, la cual sólo es posible en la medida que el árbitro sea confiable y asuma la voluntad de los actores del país.

"El revocatorio está en manos del pueblo"

Así lo expresó el presidente Chávez, quien dijo que en las manos del pueblo queda el resultado de un posible referendo revocatorio a su mandato, recordando que con la autorización emitida para recoger firmas en respaldo de la consulta, triunfó la ley contra quienes querían derrocarlo. Manifestó que eso es lo maravilloso de la democracia, que haya triunfado la ley ante el desespero de golpistas y desestabilizadores.

Petróleo

En rueda de prensa con corresponsales extranjeros, el presidente Chávez sugirió un aumento de la banda de petróleo de la OPEP, de 22 a 28 dólares el barril a 25-32, para decidir incrementos o descensos en su producción de crudos.

Para el Presidente es tiempo de revisar la banda y ponerla un poco más arriba, y según confirmó el ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, podría decidirse en la tercera cumbre de gobernantes de la OPEP.

Vaticinó Ramírez que habrá un nuevo descenso en la producción de petróleo de la OPEP, en coordinación con los países no OPEP, que será acordado en la reunión de ministros del cartel de diciembre y que empezaría a regir a partir del primer trimestre del próximo año.

* Ninoska Perdomo es corresponsal de Adital en Venezuela.


ADITAL
Agência de Informação Frei Tito
para a América Latina
http://www.adital.org.br

(C) Copyright ADITAL

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site