recherche

Portada del sitio > Los Primos > Uruguay > Con la ’Marcha del silencio’ miles de uruguayos exigieron esclarecer (…)

22 de mayo de 2004

Con la ’Marcha del silencio’ miles de uruguayos exigieron esclarecer crímenes de la dictadura

 

Por Ignacio Cirio
21 de mayo del 2004

La fecha, 20 de mayo, se convirtió desde hace unos cinco años en el momento del año en que se concentran las conmemoraciones con motivo de las víctimas de la represión y coincide con el hallazgo en Buenos Aires, en 1976 de los cadáveres de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, asesinados a manos de un comando militar uruguayo en coordinación con la dictadura argentina.

En medio de un absoluto silencio, ya que incluso en tránsito por esta arteria neurálgica de Montevideo fue desviado desde tempranas horas, altavoces móviles reproducían la extensa nómina de víctimas de la represión ilegal.

La marcha cubrió el tramo desde la plaza de los Derechos Humanos -cruce de las calles rivera y Jackson- hasta la Plaza Libertad, epicentro histórico de las concentraciones populares montevideanas, tanto aquellas destinadas a celebrar un triunfo deportivo, el fin de una guerra mundial... o el repudio a un régimen dictatorial en ciernes.

Bajo la consigna: "Verdad, Memoria, Justicia y Nunca Más; por Michellini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw" miles de uruguayos colmaron la capacidad de más de 6 cuadras de nuestra principal avenida y en un absoluto silencio recordaron paso a paso a cada una de las víctimas de la dictadura fascista uruguaya.

Luego de que la enorme masa humana portando - además de las ya tradicionales fotos con los rostros de los desaparecidos- banderas y velas, arribara a la Plaza Libertad, lugar elegido por las organizaciones como punto de llegada de la marcha, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y en medio de un multitudinario aplauso que quebró el silencio de la fría Avenida 18 de Julio los manifestantes gritaron bien alto: "Nunca Más".

Al cierre de la movilización Milka González, integrante del grupo de familiares de desaparecidos, puso especial énfasis en la idea de "seguir luchando", esperanzada en los cambios que en materia de Derechos Humanos un gobierno del Frente Amplio generaría.

En la izquierda se maneja con fuerza la posibilidad de generar desde el Poder Ejecutivo una secretaría de DDHH destinada a atender estos reclamos y realizar investigaciones.

"Este es un escalón más en la lucha. Sentimos la compañía de la gente y vamos a seguir pidiendo cada año y cada mes lo mismo: la verdad y la justicia", expresó González y agregó, "con cada gobierno uno espera que se haga algo más, este gobierno hizo algo y no fue ni por asomo lo suficiente. Esperemos que si el próximo gobierno llega a ser de izquierda se pueda saber algo más de lo que hasta hoy se ha logrado. La esperanza la tenemos, hay que seguir luchando", señaló González.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio