recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Comunidad de Paz San José de Apartadó sufre persecuciones en Colombia.

28 janvier 2009

Comunidad de Paz San José de Apartadó sufre persecuciones en Colombia.

 

Adital. Brasil, 28 de enero de 2009.

Desde su creación, en 1997, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, región de Urabá, departamento de Antioquia, en Colombia, viene siendo perseguida y amenazada por los grupos armados en conflicto del país. En un comunicado, divulgado hoy (28), la Comunidad vuelve a denunciar el intento del gobierno colombiano, por medio de la Brigada 17 del Ejército, de exterminar a su población.

Según el documento, son diversas las formas utilizadas por el Ejército para destruir a la Comunidad : someten a sus líderes e integrantes a "armazones judiciales" que les sacan su libertad y los ponen en prisión o se valen de los grupos paramilitares para asesinarlos o mantenerlos bajo permanentes amenazas de muerte. "En los últimos años, se ha recurrido también al soborno, valiéndose de dineros del programa de ’Acción Social de la Presidencia de la República’ para atraer y premiar a quienes se distancien de la Comunidad de Paz y se presten a atacarla y estigmatizarla", resaltan.

El comunicado cita el caso de intento de soborno, ocurrido el 17 de enero de este año, con Reinaldo Areiza, miembro de la Comunidad de Paz. Reinaldo recibió una llamada telefónica de una persona que se identificó como un coronel de la Brigada 17 y que tenía interés en conversar con él sobre problemas de la Comunidad. Con la negativa de Reinaldo de darle seguimiento a la conversación, el coronel afirmó que buscaban su ayuda para destruir a la Comunidad, para eso le ofrecían mucho dinero. También querían que Reinaldo les ayudara en la entrega de dos guerrilleros que querían entregarse al Ejército.

Durante los meses de diciembre de 2008 y enero de 2009, miembros y acompañantes de la Comunidad de Paz han recibido muchos mensajes de alerta por parte de personas que mantuvieron contactos con funcionarios del Estado sobre armazones, producidas por la Brigada en conjunto con la Fiscalía, contra líderes de la Comunidad. Un guerrillero desmovilizado estaría siendo utilizado como "testigo" contra la Comunidad de Paz.

La Comunidad resalta que a partir de la política de "desmovilizaciones" del actual gobierno, la Brigada 17 comenzó a implementar el plan de exterminio de la Comunidad mediante ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, masacres, bombardeos y desplazamientos masivos, por procesos judiciales manipulados, ejerciendo un control riguroso de la administración de justicia en la región.

Recientemente, los integrantes de la Comunidad solicitaron a las Altas Cortes la declaración de "estado de cosas inconstitucionales" en la zona de Urabá, pues, según ellos, en el lugar ocurre una violación sistemática de muchos principios constitucionales, como el principio de la separación de poderes, de la igualdad de los ciudadanos ante la ley, del debido proceso, de la legalidad, el derecho a ser juzgado por jueces y tribunales independientes, competentes e imparciales, y la mayoría de los principios que rigen el Código de Procedimiento Penal.

"Tanta corrupción y tanta ignominia de instituciones del Estado que pretenden profesar respeto por la Constitución y las leyes, nos mueve a solicitar nuevamente de la comunidad internacional, de las personas con principios éticos y de las redes de solidaridad que siempre nos han apoyado en la demanda por el respeto a nuestros derechos elementales, un nuevo reclamo al Gobierno colombiano, una nueva censura por sus iniquidades y una nueva exigencia de respeto al Derecho y a la Ética", finaliza el comunicado.

Para conocer la historia de esta Comunidad de Paz entre en el sitio : www.cdpsanjose.org

Traducción : Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site