Accueil > Les Cousins > Colombie > Colombia Alianza Social Continental pide rechazo al acuerdo militar entre (…)
Por Karol Assunção
Adital. Brasil, 12 de agosto de 2009.
La discusión acerca de las bases militares de Estados Unidos en Colombia aún no ha terminado. En declaración oficial, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) decidió que el asunto será debatido durante un encuentro del Consejo de Seguridad de Unasur, que ocurrirá el 24 de agosto, en Buenos Aires, Argentina. Ayer (10), la Alianza Social Continental entregó una carta a los presidentes de Unasur en que expresan sus inquietudes sobre la instalación de bases estadunidense en Colombia.
En el comunicado, la Alianza afirma que Unasur debe, en su próxima reunión, "rechazar la instalación de estas y cualquier base militar en Suramérica, condenar la interferencia en los asuntos de la integración regional y avanzar en la búsqueda de soluciones políticas a través del dialogo de los diferentes asuntos de controversia entre los países". Además, pide que Unasur reciba "a una delegación de los movimientos sociales del continente para expresarles estas inquietudes y permitir que el proceso de construcción de Unasur, cuente con las opiniones de los mismos".
Para la Alianza, la decisión del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de aceptar la instalación de militares estadunidenses en el país significa incrementar la presencia de Estados Unidos en una región desde la cual se pueden realizar operaciones sobre toda América del Sur.
"Colombia al signar este acuerdo dará inmunidad a los militares y contratistas estadounidenses, con lo cual se les garantiza la impunidad y se los coloca por fuera de los controles judiciales nacionales e internacionales. Al mismo tiempo el uso de las bases significan una intervención en los asuntos internos de Colombia y una amenaza contra los procesos democráticos en toda la región.", destaca.
La instalación de bases estadounidenses en Colombia, según Uribe, ayudará en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Sin embargo, de acuerdo con la carta de la Alianza, "representan una pieza del dispositivo militar global de Estados Unidos y patrocinan un enfoque militar y unilateral de estos problemas, impidiendo el tratamiento social, político, autónomo y multilateral de tales problemas."
De esa forma, la Alianza pide a los presidentes sudamericanos que analicen y rechacen el acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia para, así, garantir la integración y la estabilización de América Latina.