recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Colombia empuja políticas de guerra contra Ecuador.

2 mai 2008

Colombia empuja políticas de guerra contra Ecuador.

 

Por Apolinar Díaz - Callejas
Argenpress
. Buenos Aires, 1 de mayo de 2008.

El Presidente Alvaro Uribe Vélez no oculta su condición de adepto a las políticas de guerra y antidemocráticas del Presidente norteamericano George W. Bush, que quiere bloquear y hacer desaparecer a los gobiernos democráticos que se han ido generalizando en los países latinoamericanos. En estos momentos, la realidad es que por primera vez en la historia latinoamericana, desde la independencia misma, han surgido y se están consolidando gobiernos nacionales que han ido remplazando las viejas estructuras políticas retardatarias y pronorteamericanas, que han caracterizado a nuestra región. Cuba, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina, es decir, la gran mayoría de las naciones latinoamericanas están gobernadas, con la excepción visible de México, El Salvador, Honduras, Colombia y Perú, por movimientos políticos de la izquierda democrática, que luchan por superar doscientos años de atraso social y de estructuras económicas y políticas dependientes del poderío militar y económico de los Estados Unidos de Norteamérica. El solo impacto visual de los mapas continentales de esa realidad política produce entusiasmo y optimismo sobre nuestro futuro, a lo cual hay que agregar las posiciones similares de algunos gobiernos de las Islas del Caribe.

Es un momento crucial para la historia y futuro de Latinoamérica, en la cual el gobierno republicano, ultraderechista y agresor del Presidente Bush, ha tenido que someterse a esa realidad, pese a sus esfuerzos por utilizar algunos países de la América Latina para que apoyen su rumbo imperialista, como ocurre con México, El Salvador, Colombia y Perú. Pero la presencia del poderío imperialista norteamericano en nuestra región es especialmente aguda y agresiva en Colombia, en la que el Presidente Uribe Vélez se ha mostrado como adherente totalmente sumiso a las políticas del Presidente Bush.

Como es bien sabido, Estados Unidos mantiene una poderosa base militar en Ecuador, cuyo gobierno ha manifestado claramente que ese eslabón armado norteamericano en Ecuador va ha desaparecer al vencimiento del contrato respectivo. De inmediato, tanto en Washington como en Bogotá comenzó a divulgarse la información de que la base militar gringa en Ecuador sería trasladada a Colombia, que es lo que yo creo que va a ocurrir durante el gobierno de Uribe Vélez en Colombia, pues el sometimiento de Uribe Vélez al Presidente Bush es total. En estos momentos ya Estados Unidos mantiene un personal militar cerca de mil hombres que combaten en el conflicto interno de Colombia, a la vez que el país recibe crecientes suministros de armas modernas norteamericanas y soporta comisiones militares gringas que participan en las acciones de guerra del gobierno Uribe Vélez en el país. La realidad es, vista por un colombiano como yo que ya cumple 87 años de edad y que a lo largo de toda su vida ha participado e intervenido en los asuntos políticos y exteriores colombianos, que le permiten tener una opinión objetiva e independiente sobre el sometimiento total del gobierno Uribe Vélez a los dictados del presidente Bush.

Por todo ello, observo con alarma creciente que el lenguaje y acciones del Presidente Uribe Vélez y su Ministro de Relaciones Exteriores, quien todavía no sabe cueles son las funciones jurídicas y políticas de ese ministerio, están encaminados a convencer desde ya a nuestro país y a la comunidad internacional de que es inevitable un conflicto armado con Ecuador. Uribe Vélez se siente completamente acorralado en Colombia con una opinión pública y política cada vez más enérgica y abierta de oposición al gobierno de fuerza de Uribe Vélez y sus manifiestos propósitos de guerra contar Ecuador. Cuenta para ello con los dos "Santos", que aunque minoritarios son los socios principales de los nuevos propietarios del antiguo diario liberal El Tiempo de Bogotá, quienes no ocultan su ideología de extrema derecha y pronorteamericana.

Pese a todo ello, estoy convencido que el pueblo colombiano no se someterá a los rumbos militaristas de guerra contra Ecuador del gobierno Uribe Vélez. Creo que la reacción del pueblo colombiano será enérgica, como ha ocurrido muchas veces en su historia contra los rumbos militaristas y agresivos del gobierno de Uribe Vélez.

Crímenes Sindicales

La presidencia de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT acaba de informar en comunicado del 21 de abril del año en curso que 22 sindicalistas, de los cuales 7 eran dirigentes sindicales, han sido asesinados en lo que ha corrido de este año. Indica que 18 sindicalistas asesinados son de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, 3 de la Confederación General de Trabajadores, CGT y 1 de la Confederación Colombiana de Trabajadores, CTC. Con ello se completan 2.597 sindicalistas asesinados desde 1986 fecha en fue creada la CUT.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site