Accueil > Les Cousins > Colombie > Colombia acepta la mediación venezolana con las FARC.
El gobierno de Álvaro Uribe apoya las gestiones de Caracas. Se vislumbra que la reunión entre el presidente de Venezuela y el grupo guerrillero se realizará el 8 de octubre.
Por la Redacción de APM
La Plata. Argentina, 19 de septiembre de 2007.
Según diversos medios colombianos el presidente de Colombia, Álvaro Uribe dio el visto bueno para un futura reunión entre miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Los medios colombianos destacan que la única exigencia de Uribe que no se despeje ninguna zona del país para los diálogos con la guerrilla, pero el mandatario ve con buenos ojos la iniciativa de Chávez.
También existe optimismo en medios próximos a las FARC. Así, Carlos Lozano, miembro del Partido Comunista y director del semanario VOZ, dijo que "poco a poco se está despejando el camino hacia el intercambio humanitario".
Por su parte el canciller colombiano, Fernando Araujo, en una entrevista al periódico italiano el Corriere della Sera aseguró que es necesario que "la comunidad internacional apoye a Colombia en exigir la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes" y que es importante que exista un solo canal para negociar, y ese es el Presidente de Venezuela. Incluso, afirmó que "esperamos que pueda lograr algo el presidente Chávez, pero me cuesta mucho trabajo darle un espacio al optimismo. Ojalá esté equivocado".
Sin embargo, Uribe no va a utilizar sólo la vía de Chávez, el mandatario tiene previsto reunirse la próxima semana en Nueva York con su homólogo de Francia, Nicolás Sarkozy, para hablar sobre los rehenes de las FARC, y con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.
Desde que asumió Sarkosy, París tiene un especial interés en este asunto, en particular por el caso de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, de nacionalidad también francesa, secuestrada por las FARC desde el 23 de febrero de 2002. Precisamente ayer se supo que Betancourt, secuestrada en el 2002, está viva y bien de salud, según un mensaje entregado a su madre, Yolanda Pulecio.
En ese marco, Uribe estará en Nueva York entre el lunes 24 y el jueves 27 de septiembre y participará en la inauguración de la 62 Asamblea general de la ONU. La respuesta del Gobierno se dio luego de conocerse una declaración del portavoz de las FARC, "Raúl Reyes", en la que propone el 8 de octubre como día de encuentro con el presidente Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores, en Venezuela.
El mensaje y la propuesta le llegaron al Presidente venezolano a través de un video que la guerrilla entregó a la mediadora nombrada por el gobierno de Álvaro Uribe, la senadora Piedad Córdoba. El diario El Tiempo de Colombia aseguró que "Raúl Reyes" le entregó un vídeo a la senadora Piedad Córdoba, con quien se reunió en algún lugar de la selva, entre el jueves y el viernes pasados. Precisamente, el 8 de octubre se cumplen 40 años de la muerte del guerrillero Ernesto Che Guevara.
Además, Reyes propuso mantener dos reuniones con Chávez previas a la cita entre el Presidente venezolano y el máximo jefe de las FARC, Manuel Marulanda Vélez, "Tirofijo".
En el video, Reyes le dice a Chávez : "quiero felicitarlo por su desempeño, su admirable trabajo". A su vez, reiteró que las FARC están listas para el intercambio humanitario que permita la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, miembros de la fuerza pública y tres estadounidenses, por medio millar de guerrilleros presos, incluso los extraditados alias "Sonia" y "Simón Trinidad".
Reyes también menciona la posibilidad de un encuentro del presidente venezolano con congresistas demócratas y familiares de los estadounidenses en poder de los rebeldes, y otra con familiares de los guerrilleros presos.
También destacó, lo que él califica como "gestiones" y "apoyo", de los 112 Países No Alineados ; de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Francia Nicolás Sarkozy. A lo largo del mensaje, según El Tiempo, el portavoz de las FARC no hace mención alguna a que el encuentro entre Chávez-Marulanda se haga en Colombia en algún territorio despejado. El sábado Uribe ratificó la inviabilidad de una reunión entre Chávez y las FARC en un territorio despejado de Colombia.
Por su parte, el domingo, en su programa "Aló Presidente", Chávez explicó cuál será el tenor de su mediación : "yo tengo que comprender las posiciones de aquí, las posiciones de allá, y bueno, ver, buscar el camino intermedio, el camino de llegada. Yo tengo mucha fe de que lo vamos a lograr", dijo Chávez, quien añadió que el proceso requiere "paciencia, mucha paciencia. Trataremos, lo juro que trataremos (...) y más allá del acuerdo humanitario vamos a pensar en lo grande : la paz".
Además, Chávez expresó : "le juro a Colombia toda que haré hasta donde pueda para ayudar modestamente al acuerdo humanitario, que sean liberados los que tengan que ser liberados, que haya paz y unión entre nosotros" y volvió a hacer un llamamiento al jefe de las FARC para sostener una reunión, siempre que exista la aprobación del presidente Uribe : "Nos ha hecho daño ese conflicto (el interno de Colombia), Marulanda
, por eso es que yo quiero hablar contigo, yo sé que tú ves Alo, Presidente, no te lo pelas (pierdes), yo lo sé. Yo quiero hablar contigo como hablé con el presidente Uribe y estoy dispuesto a hablar en Colombia con quien sea", sentenció el líder de la Revolución Bolivariana.