recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Colombia : Gobierno de Santos en crisis interna por derrota CIJ

12 mars 2013

Colombia : Gobierno de Santos en crisis interna por derrota CIJ

 

En medio de la crisis provocada por la renuncia del expresidente Andrés Pastrana Arango y la ya tradicional ausencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se reunió en la Casa de Nariño la comisión asesora de Relaciones Exteriores.

Precisamente, uno de los puntos fundamentales de la sesión, tiene que ver con la causante de la crisis, esto es, la iniciativa del presidente Juan Manuel Santos de hacer públicas las tradicionalmente reservadas actas que consagran las deliberaciones del organismo asesor del gobierno nacional en política exterior.

El objetivo es dejar en claro las responsabilidades de los anteriores gobiernos frente al revés sufrido por Colombia en la Corte Internacional de la Haya y el triunfo de Nicaragua.

Al ingreso a la reunión, la excanciller María Emma Mejía dio la pauta de la posición generalizada de los integrantes de la comisión a oponerse al levantamiento de la reserva de las deliberaciones de la comisión.

No obstante, la senadora Alexandra Moreno, del Movimiento Mira, se declaró partidaria de que se revelen las actas de la Comisión Asesora, pero las relativas a los años 1998 y 2007, cuando se produjeron decisiones de la Corte de La Haya.

« Si se quieren buscar culpables, que se levanten dos actas : la del 2007 que fue cuando salió el primer fallo, en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe, y en la administración anterior, en 1998, con el expresidente Pastrana, el resto de reuniones no tienen mayor incidencia », precisó la congresista.

Al anunciar su retiro de la comisión, el expresidente Andrés Pastrana

acusó al gobierno del presidente Santos de pretender “eludir responsabilidades y buscar chivos expiatorios, acudiendo a abogados nacionales y extranjeros para la defensa de su gestión”.

Al respecto Pastrana señaló en su carta : El señor Presidente ha anunciado su intención de hacer un juicio público, entregando las actas secretas de la Comisión Asesora « para que el pueblo juzgue » -según su expresión radial- y busque responsables entre los últimos ochenta años de continuidad y consenso político nacional en torno al litigio con Nicaragua que culmina en la Corte Internacional de Justicia.

« Se deroga así, de hecho, el sigilo esencial de la Comisión y se pone de lado el centenario consenso. Al abrir documentos que no deben revelarse aislada y selectivamente en aras de la justicia histórica -puesto que ni siquiera en un juicio popular se deben omitir evidencias- quedarían expuestos a amigos, enemigos y eventuales contrapartes cerca de cien años del archivo esencial de la Cancillería de Colombia », puntualizó el expresidente conservador.

Radio Santa Fe. Bogotá, 12 marzo de 2013

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site