recherche

Portada del sitio > Los Primos > Colombia > Colombia: De la polarización a la confrontación

13 de mayo de 2004

Colombia: De la polarización a la confrontación

 

Por Amylkar D. Acosta Medina
ALAI-AMLATINA. Bogotá, 28 de mayo del 2004.-

"No necesitamos tantos buenos hombres,
como buenas instituciones"

Karl Popper

¿Basta con cambiar un articulito?

La tercera tentativa de volver a entronizar en Colombia la reelección presidencial, después de su repetido hundimiento el año anterior, ha alborotado el cotarro político. Primero fue el empecinamiento en hacer aprobar el Referendo el que provocó la polarización de las fuerzas políticas y sociales del país; ahora, es el afán del restablecimiento de la reelección, esta vez inmediata, el que ha enrarecido la atmósfera y enardecido los ánimos de sus voceros.

El asunto no es tan simple como lo planteó Fabio Echeverri Correa, asesor presidencial, al espetar que para ello sólo bastaba, sencillamente, con introducir en la Carta "…un articulito que diga: "a partir de la fecha, el Presidente que esté en el ejercicio del poder, podrá ser reelegido y que la gente vote" . No señor, este mensaje lleva su carga de profundidad, máxime cuando se aduce, como argumento imbatible para su trámite y aprobación, que él no ha visto a ninguna empresa "…que eche a un gerente que ha dado buenos resultados" . Por lo demás, a su leal saber y entender, los reparos de quienes se muestran renuentes a aceptar la reelección los atribuye, en un tono retador, al culillo de sus contradictores, quienes, según él, "…tienen pánico de competir con Uribe, con su excelente labor" . Es tal el grado de intolerancia y pugnacidad que prima en este país, que para los turiferarios del gobierno quien no está con la canción está contra el coro también!

¿Cuatro años no son nada?

En Colombia se suele pasar de un extremo al otro, de la seca a la meca. Muchos de quienes hasta hace sólo un lustro defendían las bondades y la intangibilidad de la Constitución de 1991, son los que ahora prohíjan su descuartizamiento. Se ha perrateado tanto la Constitución, que ya hay quienes pretenden hacer de ella una Carta a la carta. Olvidan ellos que "La Constitución Nacional es y debe ser, el puente entre la legalidad y la legitimidad, entre el derecho y la justicia…" .. Siempre que este puente falla, tambalea la estabilidad institucional, que es el bien más preciado para el buen suceso de la economía y la sociedad de un país, que tienen en ella unos de sus pilares fundamentales. No olvidemos que, aquí y en Cafarnaum, la Constitución es un pacto de convivencia, que sirve a manera de contrato social russeauniano, de tierra de frontera y no como campo de Agramante. Este gobierno, particularmente, ha sido muy prolífico en iniciativas de actos legislativos y con la anuencia de un Congreso de la República sumiso y obsecuente, ha venido propiciando, a trochemoche, la reforma a retazos y a pedazos de la moribunda Constitución vigente, producto del "revolcón" gavirista.

De la noche a la mañana, se le antojó al Presidente de la República y a sus adláteres, que cuatro años no son suficientes para "redondear" la ímproba tarea que se impuso el primer mandatario. Como lo afirmara el hoy Ministro del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt De la Vega, "Cuatro años de mandato presidencial es un tiempo muy corto para resolver los profundos problemas estructurales que heredó el Presidente Uribe…" y por ello era menester "…extender el mandato de Uribe por dos años" . Así lo propuso Sabas Pretelt, para entonces Presidente de FENALCO, para congraciarse con él, alegando que "Una buena manera de hacerlo es que , si el Congreso decide aprobar la reelección esta no se pueda aplicar al actual mandatario y, en compensación, se le extienda su período. Si una persona con las condiciones de Alvaro Uribe no endereza el país en 6 años, apaga la luz y vámonos" . Ello no ha sido óbice, para que Sabas, el Ministro, se las apañe para sostener ahora que "La nueva elección(¡!) del Presidente en ejercicio será un valioso instrumento de consolidación democrática, porque la democracia perfecta ofrece todas las opciones posibles al ciudadano y una de ellas es escoger entre continuidad y cambio. Por lo contrario, no poder hacerlo, reduce a la mitad el espacio de las preferencias y traduce un temor a la libertad plena de elegir" .

Las veletas en acción

Claro que él justificaría esta voltereta con el mismo
desenfado con el que explicó a la plenaria de la Cámara de
Representantes el cambio de postura entre el Uribe candidato,
cuando manifestó su aversión por la reelección ya que, según
él, esta no le convenía al país porque "el Gobierno podía
ponerse a buscarla… Si yo como Presidente propongo que se
amplíe el periodo presidencial a cinco años, debe ser para el
siguiente, no para mí. Porque si yo gano la Presidencia, el
pueblo va a votar para darme un mandato por cuatro años" y el
Uribe Presidente, quien está "jugado" con la misma: "es que la
política es dinámica". Si bien, en el punto 98 del Manifiesto
Democrático, como candidato, Uribe propuso "…una coalición de
largo plazo…por que un Presidente de cuatro años no resuelve
la totalidad de los…problemas nacionales", sin embargo,
también fue claro al advertir que el modo de lograrlo "…no
necesariamente está vinculado a la reelección" . De lo que se
trataba, según el mismo Alvaro Uribe era de "…elegir varios
presidentes para varios períodos, que mantengan el hilo
conductor" . Alega, ahora, el patidifuso Ministro, que la
democracia colombiana es lo suficientemente "madura" , como
para apostarle a la restauración de la reelección de sus
mandatarios. A contrapelo de ello como lo acota Oscar
Collazos: "Una democracia madura se atiene a las reglas de
juego que le dicta la Carta política. No la modifica a
conveniencia" . De Sabas puede decirse con Montaigne que "es
ondulante el hombre", para no increparle su "sinuosidad".

Los hechos son tozudos

La misma "dinámica" a que hizo referencia el Ministro Sabas ha
determinado que la derrota fulminante de la guerrilla a las
primeras de cambio del gobierno entrante, que sirvió de
señuelo electoral, no se ha dado aún, que la guerra
"relámpago" que se anunció para doblegarla está aún muy
distante de lograr su cometido. Si bien se advierten avances
importantes en la política de seguridad democrática, esta no
ha estado exenta de fracasos estruendosos como los de las
"zonas de rehabilitación y consolidación", de traspiés, como
los de Guatarilla y Cajamarca, amén de reveses que no se
pueden disimular, echando mano de la mediática. Al
triunfalismo de enantes le ha seguido la cautela con la que
ahora se empieza a reconocer por parte del propio Presidente
de la República que la guerrilla no está derrotada sino
replegada, tal y como lo señaló acertadamente el experto en el
tema, Alfredo Rangel, en un artículo por el que recibió una
dura reprimenda, tanto de parte de los altos mandos de las
fuerzas armadas como de labios del energúmeno ex ministro
Londoño, para quien la derrota de la guerrilla era inminente,
así como estaban a punto de erradicarse totalmente los
cultivos ilícitos en Colombia. Según el Presidente, dicho
repliegue obedece a que la guerrilla está a la espera de que
el país vuelva a caer en manos "blandengues", pero que él está
dispuesto a jugarse "…hasta el último gramo de energía" para
evitarlo. El Presidente de la República clama, a grito
herido, que "Ya que le dieron 40 años a ’don Manuel’, porque
no le dan un tiempito más largo a la seguridad democrática"
para poder mostrar los resultados contundentes que hasta ahora
no se han visto.

Con tal frase, le dio un giro a lo dicho por el embajador de
los E.U en Colombia en el mismo sentido, al tiempo de dar su
espaldarazo a la reelección presidencial, en un gesto de
flagrante intromisión en la política interna de nuestro país,
al mejor estilo de Frechet, de tan ingrata recordación. Esto
dijo Mr. William Word: "Las Farc tienen casi 40 años, mientras
el período presidencial es de 4 años, o sea un 10 por ciento.
Eso para las Farc es como una semana. .Ese grupo siempre ha
tenido la táctica de que cuando ha habido presidentes firmes y
populares, como el presidente Uribe, ha buscado la manera de
esperar a que llegue el próximo".

* Texto completo en
http://alainet.org/active/show_news...


Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion - ALAI
Correo: info@alainet.org
URL: http://alainet.org

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio