recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Colombia : Cambio país por sombrero mexicano y botas texanas

29 août 2005

Colombia : Cambio país por sombrero mexicano y botas texanas

 

Está seria la consigna de Alvaro Uribe en Colombia, según se desprende del ridículo negociado planteado por Uribe y Carlos Slim sobre la supuesta alianza entre Telmex y Telecom, donde con una inversión de 350 millones de dólares el multimillonario mexicano se quedara con un empresa que vale por lo menos 8.000 millones de dólares.

Por Miguel Suárez
26 de agosto del 2005

El gobierno de Alvaro Uribe Vélez, anuncio el haber llegado a un acuerdo con la trasnacional mexicana Telmex, de propiedad de Carlos Slim, para que Telmex sea el ’socio estratégico’ de Telecom.
Según Alvaro Uribe, uno de los objetivos del clandestino acuerdo es salvar el patrimonio de los colombianos y mediante

este Telmex aprovecharía la infraestructura de Telecom para sacar adelante sus negocios en telefonía fija y Telecom podría meterse en el negocio de telefonía celular debido a los ’conocimientos’ de Telmex, pero basado en la experiencia y según el acuerdo, lo que se esta asiendo es una infame entrega de esta empresa por un sombrero mexicano.

Reza el texto del acuerdo que Telmex hará un aporte total de 350 millones de dólares, en efectivo entregara al gobierno para la guerra 260 millones de dólares más 90 millones representados en la empresita posee en Colombia y obtendrá una participación en el capital accionario de la nueva compañía de la mitad más uno, quedando así Telmex como amo y señor de Telecom.

Además Telmex recibirá la módica suma del 3% de los ingresos de Telecom como pagos por la asistencia técnica, asesorías y servicios técnicos, como si la empresa colombiana no tuviese ninguna experiencia en cuanto a Telecomunicaciones.

Los ingresos de Telecom son de aproximadamente 800 millones de dólares al año, y por el concepto de ’asistencia técnica’ Slim recibirá unos 25 millones de dólares. El año pasada Telecom obtuvo unas ganancias de 390 millones de dólares y según el negociado de Uribe a Slim le tocara cerca de 200 millones, recuperando así en el primer año de negociado la supuesta inversión que salvaría a la empresa colombiana de telecomunicaciones Telecom.

Uno de los argumentos para la entrega de Telecom, a sido el ’vacío pensional’ que según ellos llega a los 5,9 billones de pesos, que debe deberá pagarse paulatinamente a unos quince años y contrario a lo que aduce Uribe y su sequito, sera pagado por la nueva empresa, de las utilidades y no por Telmex

Mostrando el cobre del negociado, en un comienzo Uribe anuncio que por motivos de la ’transparencia’ que debe haber en este negociado, el cual venían tramando hace varios años, daría a las empresas interesadas en el pastel cinco días para hacer una nueva propuesta, pero ante la protesta generalizada la ministra de comunicaciones, Marta Pinto, digo que serian 20 días y luego del anuncio oficial del negociado se habla de 35 días, tiempo insuficiente a cualquier empresa para prepara una propuesta.

Es de tenerse en cuenta que este proceso de entrega de Telecom a Telmex, comenzó clandestinamente a comienzos del 2004 cuando Telmex oficialmente llego a Colombia.

Y es que la entrega de las empresas estatales a las multinacionales y/o seudo empresarios nacionales es de vieja data, podemos muy fácilmente recordar el marchitamiento del Instituto de los Seguros Sociales y la posterior entrega de los servicios de salud y pensiones a lo que ellos llaman empresarios privados.

También esta la liquidación de la Caja Agraria, que favoreció al sector especulativo al frente de los cuales están los grupos Ardila Lile, Sarmiento Angulo y el llamado Sindicato Antioqueño.

La venta de la participación colombiana en Carbocol a empresas multinacionales cuando esta comenzaba a producir utilidades o el lento, pero continuado marchitamiento de la Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL, que solo este semestre debido a los altos precios del petróleo y contra los esfuerzos de Uribe y su mafia, le entregar al estado al fabulosa cifra de 600 millones de dólares, que seguramente serán invertido por Uribe el profundizar el desangre de los colombianos.

La historia del proceso de entrega de Telecom. A las multinacionales, no comenzó con Uribe, es de vieja data y se hizo muy notorio cuando en el gobierno del hoy ’jefe de la oposición’, Cesar Gaviria y el de Ernesto Samper, quienes dividieron el país en varias zonas permitiendo el acceso gratuito de ’empresas privadas’ a las redes e instalaciones de Telecom, le quitaron el monopolio de las llamadas a larga distancia e incluso le coartaron la entrada a la telefonía móvil o celular, cosa que hoy argumenta Uribe, es el motivo para entregarla a Telmex.

En 1992, César Gaviria, en su afán de entregarle esta empresa de todos los colombianos a las multinacionales hizo publicar en la prensa de los EEUU la puesta en venta de acciones de Telecom, cosa que fue abortada por la valerosa posición en defensa de los intereses nacionales de los sindicatos de Telecom.

Otro de los métodos usados por la oligarquía colombiana para debilitar a Telecom ha sido el nombramiento de gerentes o presidentes, que antes que buscar el florecimiento de la empresa buscaban llevarla a quiebra.

Tales son los casos de ex presidentes de esta como José Blackbour, Julio Molano González , José Pradilla Pacheco, Carlos Rubén Camacho ; Jesús Arturo Valencia y Francisco Fernández Alvarez, cuyas gestiones se distinguieron por la firma de contratos que iban en contra del patrimonio de la empresa.

Tal como fue el caso de la firma con las transnacionales : NORTEL, ALCATEL, SIEMENS, NEC, ERICSSON, ITOCHU, de los llamados contratos de riesgos compartido denominados ’Joint Venture’, para la instalación de unas 20 mil líneas telefónicas, donde con cara ganaban las transnacionales y con sello perdía Telecom.

Hoy Telecom o mejor dicho, los colombianos estamos obligados a pagar 350 millones de dólares en compensación a las transnacionales, por una líneas que no se usaron, del que según el sindicato, se han pagaron tres veces su valor.

Ninguno de los responsables de estos negociados ni quienes los nombraron en el cargo, como Cesar Gaviria ; Ernesto Samper o Andrés Pastrana, respondieron por sus delitos.

Hoy el gobierno de Alvaro Uribe Vélez, busca afanosamente créditos para saldar las deudas con la multinacionales y así entregar a Telecom saneado.

Luego, en el orden de continuar la tarea iniciada por sus antecesores, que debido a la fuerte oposición del pueblo colombiano liderados por los sindicatos no había podido ser llevada a cabo, en junio del 2003, Alvaro Uribe Vélez, decreto la liquidación de Telecom con el objetivo principal de golpear al sindicato y así facilitar hoy su entrega a la voracidad de las multinacionales.

Es bien sabido que al fondo Alvaro Uribe es un continuador de la labor ordenada a Andrés Pastrana, al fin de cuentas ambos son unos incondicionales del imperio y de las transnacionales.

El mal llamado Plan Colombia y su continuación por Uribe, lo demuestra, así como la participación en su gobierno de altos funcionarios pastranistas, Luis Alberto Moreno, es un ejemplo de ello, nos muestran que la entrega de las riquezas de los colombianos es una política de estado que obedece a una imposición imperial dócilmente aceptada por el sector narcoparamilitar que hoy detenta el gobierno en Colombia.

Hoy con un sindicato debilitado, debido a las mañas de la oligarquía colombiana y sus políticas de terrorismo de estado, siente que todas las condiciones están dadas para entregar esta empresa de los colombianos a la voracidad internacional.

El economista y ex Ministro de Hacienda y Crédito Público de Carlos Lleras Restrepo, Abdon Espinosa Valderrama, sobre el anuncio de la entrega de Telecom. A Telmex, dijo ’ El preacuerdo de fusión o integración de la menguada Telecom y la poderosa Telmex marca el comienzo de una nueva etapa, mientras culmina o se cierra la que condujo a la desmembración y el debilitamiento de la otrora boyante empresa colombiana’

Por su parte el senador Jorge Enrique Robledo, de Alternativa Democrática, califico este negociado como ’otro dolarducto, por el que serán enviadas al exterior las ganancias que produce uno de los más importantes patrimonios construidos por la nación a lo largo de décadas’

Para maquillar el acuerdo clandestino y la entrega de Telecom, al que llegaron Uribe y su equipo de vendepatrias y el multimillonario mexicano, Carlos Slim, la ministra de Comunicaciones, Marta Pinto, dijo que otras empresas habían expresado su interés en Telecom y de paso cerro las posibilidades de que empresas municipales colombianas como la Empresa de Teléfonos de Bogota, las Empresas publicas de Medellín y Municipales de Cali crearan un pool que les dañara el negociado, cuando afirmo que las condiciones para buscar parte del pastel era que ’deben tener músculo financiero, telefonía celular y el conocimiento suficiente’, poco le falto para decir que debería llamarse Telmex.

Según el acuerdo de entrega de Telecom, Telmex solo invertirá 350 millones de dólares, a lo que el senador Robledo recordó el negociado de Slim con el gobierno Mexicano donde a propósito de la privatización de Teléfonos Mexicanos, y como presagiando lo que vendrá dijo, que el estado mexicano la vendió en 1990 por 6.200 millones de dólares, al año y medio valía en bolsa 30.000 millones y que en su primer año como compañía privada, Telmex ’acumuló U$S 2.300 en utilidades sobre unos ingresos de U$S 5.400 y que además Slim se comprometió a modernizar sus redes y mejorar los servicios, cuestión que nunca hizo.

Hoy para facilitarle el camino y las ganancias a Telmex el gobierno a anunciado el otorgamiento de licencia para telefonía móvil a Telecom. Licencia que le fue negada durante muchos años con el objeto de llevarla a la situación actual.

Así pues y de acuerdo a las propuesta Uribista, pronto veremos a la otra vez nueva Telecom, pero ahora al servicio de Slim, reportando multimillonarias ganancias y las promesas Uribista de que será preservado ’el bien nacional’ pasara a justificar la entrega total de Telecom a Telmex, o sea a Slim.

Pero no solo Telecom, esta en esta lista, también lo están la Empresa de Teléfonos de Bogotá, las Empresas Publicas de Medellín, las empresas municipales de Cali, la tercera ciudad del país, pero especialmente la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol.

En cuanto a Ecopetrol, el anuncio ya se hizo, ya que esta semana el presidente de esta, Isaac Yanovich, anuncio que Ecopetrol no seria privatizada, pero como sabemos que cuando dicen una cosa es que va ha hacer la otra, esto no será cumplido y a lo mejor maneja algún acuerdo clandestino con Bush, el petrolero.

Siguiendo en la línea de entregar las riquezas nacionales a la voracidad de las transnacionales y de la soberanía nacional, luego de recibir un par de botas texanas y un paseo en el campero del emperador Bush, Uribe y su séquito anunciaron que antes de fin de año firmaran el TLC, todo esto según ellos, buscando preservar los bienes patrios, y Telecom es una muestra de cómo preservan ellos los bienes de los colombianos.

Avizorando de donde saldrán los recurso que Slim y Uribe se han comprometido para las pensiones, Slim dijo el costo del servicio telefónico en Colombia es el más bajo de América Latina y dejó entrever que serán revisadas.

Muy seguramente, algunos cuanto vividores empotrados en los altos cargos del estado saldrán beneficiados de esta clase de negociados, pero el pueblo en general muy rápidamente sentirá los ’beneficios’ que trae el ’socio estratégico’ de Uribe, tal como hoy siente el beneficio de las privatizaciones de otros servicios públicos propiciados entre otros vendepatrias por el hoy ’jefe de la oposición’ Cesar Gaviria y por el flamante embajador ante el imperio Andrés Pastrana.


* Miguel Suárez es Director de Radio Café Stereo.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site