Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > BRICS > China
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
En el caos que caracteriza toda crisis, las explicaciones aumentan como intentos de imponer su particular visión del mundo, en el que el objetivo es el dominio mundial. La caótica « brecha [1] » que abre una crisis es también un espacio de guerra narrativa, en la cual ganarán los más fuertes (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
Pekín.– Visto desde la capital china a comienzos del Año de la Cabra, el malestar que afecta Occidente parece un espejismo en una galaxia lejana, muy lejana. Por otra parte, la China que te rodea parece demasiado sólida y en nada parecida a la nación agobiada que presentan los medios (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
Dijo alguna vez Winston Churchill que sin guerra se sentía perdido. Lo que también extrañaba enormemente era el imperio perdido. El sucesor de Churchill, el Imperio del Caos se encuentra hoy en día con el mismo dilema. Sucede que estas guerras por poder, como la de Ucrania no suelen ser (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
China se convirtió en un aliado estratégico del país no sólo por sus inversiones y los productos que compra, sino también por el financiamiento de obras para el desarrollo y la firma reciente del swap de monedas. Qué riesgos y oportunidades supone su desembarco. Seguir leyendo
El ascenso de China en Latinoamérica es incuestionable. América Latina posee dos dinámicas comerciales: por un lado, la Cuenca del Caribe, centrada en Estados Unidos y, por otro lado Suramérica, vinculada más hacia China. Unos crecen poco, los otros crecen más rápido. China se perfila como el (…) Seguir leyendo
0 | ... | 5 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | ... | 55