Accueil > Notre Amérique > Frère Indigène > Chile reconocerían a los pueblos indígenas. El líder de la comunidad mapuche (…)
El líder de la comunidad mapuche calificó el documento de "colonialista".
Por BBC Mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2003 - 01:45 GMT
El gobierno de Chile estudia la posibilidad de dar reconocimiento institucional a los pueblos indígenas del país, históricamente relegados desde el punto de vista legal.
La propuesta presentada por la comisión "Verdad Histórica y Nuevo Trato de los Pueblos Indígenas", encabezada por el ex presidente Patricio Aylwin, implica declarar la existencia de esas comunidades, su descendencia de sociedades precolombinas y establecer como deber del Estado garantizar la diversidad étnica cultural.
El presidente de Chile, Ricardo Lagos, declaró tras recibir el informe de la comisión, que en un plazo de 20 días dará a conocer cuál será la nueva política indígena que impulsará su gobierno.
"Éste es un punto de partida para comprender la historia y enfrentar las tareas que nos demanda nuestra convivencia nacional", dijo Lagos al recibir el documento de cinco tomos, producto de tres años de trabajo.
Reacciones de las comunidades
Las comunidades indígenas reaccionaron de forma distinta al documento.
Sandra Berna, representante de Organizaciones Políticas Indígenas, indicó que el documento es un avance, ya que se reconoce lo que han sufrido.
El presidente Lagos dijo que dará a conocer la nueva política indígena en 20 días.
Por su parte, Aucán Huilcamán, líder del Consejo de odas las Tierras, que agrupa a los indígenas mapuches, calificó el informe de colonialista.
"El texto del documento obvió la responsabilidad institucional del estado en la usurpación de tierras ancestrales y el tema de la libre determinación de los pueblos.
Según el último censo realizado en Chile el año 2002, la población indígena chilena asciende a 700.000 personas, la mayoría de las cuales viven por debajo de la línea de la pobreza.