Portada del sitio > Los Primos > Venezuela > Chávez vs. PDVSA y el periodismo privado dirigido desde EEUU
La OEA reanudará las negociaciones el lunes a pesar de que las posiciones se han polarizado. En este sentido, Chávez reiteró: ’’No saldré por presión de gerentes’’, haciendo referencia a los medios de comunicación y empresas petroleras. La oposición continúa firme con el paro y tiene previstas movilizaciones para la semana. Mientras, el ejército Nacional atenta contra instalaciones de PDVSA y canales de televisión. ¿Cuál es el límite?.
La OEA reanuda el lunes sus negociaciones con el fin de encontrar un camino de salida a la crisis en Venezuela. El debate se inició el viernes y fue suspendido luego de 15 horas el sábado por la madrugada cuando se frustró el intento por llegar a un acuerdo entre las partes.
El secretario general de la OEA, César Gaviria, está en Caracas hace casi dos meses, tratando de facilitar una solución que por ahora se ve muy lejana ya que Chávez no dará elecciones anticipadas y la oposición continúa con el paro nacional en repudio al presidente.
En este sentido, Hugo Chávez reiteró: ’’No saldré por presión de gerentes’’. El primer mandatario aseguró una vez más que no abandonará el poder por presiones de empresarios, gerentes petroleros ni dueños de medios de comunicación del país. La oposición comenó el día número 14 de paro consecutivo y a medida que pasa el tiempo las marchas y protestas son más intensas y multitudinarias.
No obstante, el presidente afirma que el paro general opositor ’’fracasó’’ y derivó en un ’’plan de sabotaje’’ a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que colapsó y frenó las exportaciones de crudo. Ahora, el quinto país exportador de petróleo a nivel mundial, considera la posibilidad de importanr crudo. La OPEP está dispuesta a negociar.
Por su parte, la Coordinadora Democrática dijo que el respaldo proporcionado por el pueblo durante las distintas manifestaciones, fue más que suficiente para desestabilizar el gobierno de Chávez.
En tanto, Enrique Naime, dirigente de la oposición, indicó que la masiva concentración lograda en Altamira demuestra la capacidad de convocatoria que poseen. A su vez, destacó que la próxima semana continuarán las movilizaciones en Venezuela.
El lunes será "el trancazo de Caracas", entre las 6:00 am y la 1:00 pm, y por ello, piden a la población que se quede en sus hogares.
También anunció que realizarán concentraciones en los diferentes centros comerciales del país para mostrar solidaridad a los comerciantes que no abren sus negocios hace medio mes, y están sufriendo grandes pérdidas.
La situación económica mezclada con lel caos político se agudiza. El buque tanquero Pilín León que se encuentra en el Lago de Maracaibo fue tomada por la fuerza por unos 30 soldados de la Guardia Nacional y el Ejército.
Asimismo, David Salazar, jefe de máquinas del Pilín León, informó que los efectivos militares subieron en compañía de un fiscal y representantes de la Capitanía de Puertos.
"Se han violado todas las normativas internacionales y el estado de derecho". Sometieron con armas largas a los tripulantes que se mantenían en huelga exigiendo la renuncia de Chávez.
La toma militar del Pilín León fue interpretada como un "atentado contra las instalaciones’’ de la estatal Petróleos de Venezuela, que representa un "ataque a la soberanía del país’’.
De acuerdo a declaraciones de Hugo Chávez respecto a los medios de comunicación, los canales de televisión como Televisión, Venevisión, Televen y Globovisión "siguen comprometidos con el golpe. Chávez sentenció que sus dueños siguen en esta acción desestabilizadora contra el país, el pueblo, las leyes y la República".
El jefe del Estado también destacó que los canales de TV durante los sucesos del pasado 11 de abril ’’le dijeron al mundo grandes mentiras; por ejemplo, que yo había renunciado y transmitieron a los golpistas utilizando sus microondas, sus antenas, les facilitaron todo lo que los golpistas necesitaron. Y después, cuando el pueblo salió a la calle, pasaron comiquitas’’.