Portada del sitio > Los Primos > Venezuela > Chávez contra Gustavo Cisneros es la puja de fondo en Venezuela
Gustavo Cisneros quiere ser el próximo Presidente de Venezuela, de acuerdo a varios de sus allegados, incluyendo Pedro Carmona, el hombre que llegó a deponer a Hugo Chávez durante algunas horas. Cisneros tiene un fuerte lobby en USA y es el dueño de media Venezuela, y lidera la campaña para provocar la salida anticipada de Chávez del poder. Cisneros fue embotellador de Pepsi y ahora es de Coca-Cola, y por eso se hicieron procedimientos en sus plantas.
El conflicto venezolano parece estar ya lo suficientemente claro: Hugo Chávez Frías vs. Gustavo Cisneros, esa es la cuestión. El resto es desinformación.
Cisneros es el dueño de media Venezuela y con intereses muy importantes en otros países, incluyendo USA y la Argentina. El Grupo de Compañías Cisneros es accionista de la cadena Caracol, Venevisión, Univisión, Chilevisión, Galavisión, AOL Latin America, DirecTV Latin America, NCR Venezuela, El Sitio, Blockbuster Puerto Rico, Pizza Hut Venezuela, Fisa Kapina (artículos de higiene, tocador y belleza), Gaveplast (petroquímica y plásticos), entre muchas compañías que incluyen Regional Brewing (que produce y comercializa las cervezas Regional y Cagua) y Panamerican Beverages (que fue eje del imperio PepsiCo. pero en una polémica operación se pasó a The Coca-Cola Co., y también distribuye productos de Canada Dry y Schweppes).
El imperio Cisneros (nunca penalizado por la famosa quiebra del ex Banco Latino, gracias a que por entonces gobernaba Venezuela su amigo Carlos Andrés Pérez, a quien intentó derrocar el entonces teniente coronel Hugo Chávez Frías), es asimilado por la población del país sudamericano con Coca-Cola.
Pedro Carmona, el ex presidente de Fedecámaras, la central gremial empresaria opositora a Chávez, y quien durante algunas horas fue presidente de Venezuela y hoy vive exiliado en Miami, Florida, USA, es una persona vinculada a Cisneros, quien en su intimidad no esconde su aspiración de convertirse en el próximo presidente venezolano, o en decidir quién gobernará Venezuela.
Gustavo Cisneros tiene un formidable lobby en USA, participando del Council of the Americas, Coucil of Foreing Affairs y otros centros de poder institucional, y es amigo personal de la familia Bush.
En este contexto, la Guardia Nacional invadió un depósito de Panamco, embotelladora de Coca-Cola, para distribuir entre la población las bebidas que se encontraban "acaparadas" en la planta, según el comandante encargado de la operación, el general de brigada de la GN, Luis Felipe Acosta Carlés.
Los militares han tomado también Polar, la principal cervecera del país, que presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo.
Durante la operación, llevada a cabo por funcionarios del Indecu (Instituto para la Defensa y Educación al Consumidor) y la Defensoría del Pueblo, fueron decomisadas aguas y refrescos.
Las empresas están ubicadas en el estado venezolano de Carabobo.
Así comenzó a cumplirse la advertencia del presidente Hugo Chávez, hace una semana, cuando advirtió a gobernadores y comandantes de guarnición que prepararan planes para tomar militarmente las plantas de producción de alimentos, los depósitos y los silos, paralizados desde el inicio del paro cívico nacional, que comenzó el 2 de diciembre.
El comandante Acosta había explicado que se llevarán la cerveza "porque eso es lo que quiere el pueblo. Estamos procediendo a distribuir el producto a la población, tomando en cuenta que el derecho colectivo priva sobre el derecho personal", añadió.
El gerente de ventas de Panamco, Rómulo Salazar, denunció que la acción es "ilegal" porque los productos no son de primera necesidad, razón por la cual su distribución no es obligatoria. Sin embargo, dijo no estar sorprendido, "Estamos acostumbrados a las actuaciones arbitrarias de este oficial de la GN (Acosta)", subrayó.
Este clima de tensión ha llevado al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, a suspender la sesión de la mesa de negociación entre Gobierno y oposición de Venezuela. Gaviria no considera "útil" seguir reunido con los representantes de ambas partes en medio de un "ambiente tan caldeado", por lo que las sesiones se reanudarán el lunes.
Imágenes de televisión mostraron como uno de los gerentes de Polar fue lanzado a la calle por efectivos de la GN, tras lo cual varios simpatizantes del Gobierno se aproximaron a agredirlo.
El general Acosta Carlés tomó una botella de malta ante las cámaras de los reporteros presentes e indicó que se trata de "un producto de primera necesidad". Aseguró que el producto ha sido acaparado.
El oficial dijo que el trato a los gerentes de la empresa no fue un atropello sino que entorpecieron el procedimiento. "le pedí tres veces: por favor, la llave, y se negaban (...) Está resistiéndose a la autoridad".
El coordinador general del Indecu, José Gregorio Blanco, en el estado Carabobo dijo a Globovisión que el procedimiento administrativo es llevado por esa instancia, pero que las medidas de seguridad son responsabilidad de la GN.
A juicio de Gaviria, ’’Hay una serie de preocupaciones que las delegaciones expresaron, creo que es del conocimiento público que esas tensiones están allí y espero que el lunes que reiniciemos las sesiones tengamos motivos para poder trabajar en los temas que nos hemos propuesto para los cuales fue creada la Mesa de Negociación y Acuerdo’’, señaló.
Él reiteró que entre ’’más difíciles se pongan las cosas, entre más complejas que sean las situaciones hay más necesidad de buscar un acuerdo, hay más necesidad de una salida negociada, todos compartimos que la salida que este país necesita debe ser constitucional democrática, pacífica (y) electoral’’ aunque evidentemente se intensique la polarización.
’’Hoy tuve la ocasión la ocasión de ver al presidente Chávez y las preocupaciones que lo acompañan y después de oírlo estoy más convencido que nunca que hay recorrer el camino de los acuerdos y los entendimientos y desde luego el gobierno del presidente Chávez es un gobierno legítimo, constitucional pero estoy seguro de que eso no es óbice para que el camino que hemos venido trabajando a través de estas semanas(...) es algo de lo que debemos desistir. Estoy seguro de que el piensa de la misma manera’’, indicó.
Es la primera vez desde que se instaló la Mesa de Negociación y Acuerdos que una sesión es levantada por decisión expresa de su facilitador.
Entre tanto Chávez anticipa una batalla de asedio legal a los medios de comunicación, eje del poder de Cisneros.
Chávez acusó a los medios de ’’tergiversar’’ y ’’manipular’’ la información contra la "República bolivariana y el pueblo’’.
Los principales medios del país se sumaron al paro que mantiene la oposición desde hace 47 días. En señal de apoyo al paro las televisoras suspendieron la difusión de comerciales y sus programaciones habituales, y sólo transmiten películas, dibujos animados, noticieros y mensajes de la oposición.
Chávez inició un proceso contra los canales Globovisión y Radio Caracas Televisión (RCTV) de acuerdo a lo previsto en ley que regula el sector.
El vicepresidente descartó que los procesos impliquen el cierre de los canales, y precisó que las sanciones previstas en la ley sólo prevén multas.
Fuente: Urgente24.info