Accueil > Les Cousins > Venezuela > Chávez carga contra el ALCA
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, condenó este sábado en Montevideo, la creación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y criticó a la OMC, al FMI y a la globalización neoliberal.
Por BBC
Chávez, quien cumple una visita no oficial a Uruguay, propuso también la creación de un fondo financiero latinoamericano y reiteró su idea de crear una empresa petrolera estatal sudamericana.
Luego de reuniones con autoridades y dirigentes uruguayos, se trasladará este domingo a Buenos Aires, para una visita oficial de cinco días a Argentina.
’Zona libre de analfabetos’
El presidente venezolano había sido invitado por la ALADI, para exponer su denominada ’agenda bolivariana’.
A pesar de que el tiempo que se le había asignado era 20 minutos, Chávez se tomó una hora y media para descargar su retórica contra ’el marco del neoliberalismo, que es desintegrador porque se basa en el individualismo y es antidemocrático’.
Firmar el ALCA sería firmar el acta de defunción de nuestros pueblos, es decir de nuestros hijos.
Propuso a su auditorio internacional, discutir y poner plazos a una ’zona libre de analfabetos’.
’No creo en las fechas para las zonas de libre comercio, sino para las zonas libres de analfabetismo, de gente sin vivienda, sin escuelas, sin alimentación’, sentenció.
También volvió a su idea de una empresa petrolera estatal sudamericana, pero dijo que si antes el nombre que rondaba en su cabeza era ’Petroamérica’, ahora le ’está gustando más que se llame ’Petrosur’’.
En Argentina
Luego de la reunión, Chávez comenzó a desplegar una intensa agenda en Montevideo, que incluye entrevistas con periodistas, dirigentes políticos e intelectuales uruguayos.
Este domingo viajará a Buenos Aires para una visita oficial de cinco días, la segunda en la que va del año (en mayo estuvo en la asunción del presidente Néstor Kirchner).
El mandatario venezolano tiene previsto anunciar la inversión de unos US$100 millones para abrir en Argentina, medio centenar de estaciones de servicio de la petrolera estatal de su país (PDVSA), que luego se elevaría a 150, compitiendo con el gigante brasileño Petrobras.
A cambio, Argentina (segundo inversor externo de Venezuela), le vendería productos agropecuarias y tecnologías.
Chávez será recibido el próximo martes por el presidente Kirchner en un acto en la Casa Rosada.
Ese mismo día, dará una clase magistral en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, similar a la que ofreció en mayo su homólogo cubano, Fidel Castro.