recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Chávez : "El gran derrotado fue George W. Bush"

6 novembre 2005

Chávez : "El gran derrotado fue George W. Bush"

 

Chávez, Bush se fue vencido y él se lo pudo ver "en la cara". El presidente venezolano hizo un relato pormenorizado de la pulseada que mantuvieron os países del Mercosur más Venezuela y el resto de los integrantes de la Cumbre. Acusó Panamá de buscar forzar la ratificación del ALCA. Elogió el papel de Kirchner. Chávez describió con lujo de detalles la pelea previa a la firma del documento final de la Cumbre.

Por Eduardo Tagliaferro
Página 12
, Mar del Plata

No somos más tu patio trasero

"El gran derrotado fue George W. Bush. Se fue antes de tiempo, se fue con la derrota en la frente, yo lo vi. El hombre iba golpeado. Ustedes no le vieron la cara, es una lástima", proclamó el presidente venezolano Hugo Chávez ayer a la noche. En una rueda de prensa, describió el fuerte enfrentamiento que los países del Mercosur más Venezuela mantuvieron durante cinco horas con el resto de los integrantes de Cumbre de las Américas que pretendían firmar una declaración en la que ratificaban su compromiso con la iniciativa del ALCA. Esa propuesta, comentó Chávez, apareció en forma imprevista de la mano de la delegación de Panamá y establecía, entre otras cosas, que en el 2006 se reanudarían las rondas de negociaciones para avanzar en las hoy estancadas discusiones sobre la iniciativa norteamericana. El mandatario contó que en la pelea Néstor Kirchner tuvo un rol de liderazgo y lo comparó con D’Artagnan.

Chávez dio su conferencia de prensa con más de dos horas de atraso y se justificó diciendo que la discusión del documento final "fue extensa". Su conclusión fue contundente : vio a Bush como el gran perdedor. A este punto llegó luego de comentar que cuando las discusiones tendrían que haber discurrido por los temas agendados de creación de empleo digno, la delegación de Panamá propuso incorporar el párrafo que reclamaba reanudar las negociaciones en el 2006. Enfrente, la posición del Mercosur más Venezuela proponía dejar sentado que para otros países la integración tenía que ser igualitaria, sin subsidios, y tener en cuenta el tamaño y la dimensión de las economías de cada uno.

"Uno estaba preparado para este punto, pero en verdad no sabíamos por donde iba a saltar la liebre. El presidente panameño no vino, el planteo lo hizo su vice", comentó Chávez que se lamentó de que esas discusiones no se hubieran transmitido en vivo y en directo. "Ustedes tendrían que conseguir los videos del debate, es muy interesante. Tendrían que haber visto la firmeza del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, que fue el primero en cuestionar la propuesta". Aquí Chávez destacó que los países del Mercosur trabajaron coordinadamente y cada presidente llevó adelante las posiciones desde su estilo. "Lula muy tranquilo pero firme, Tabaré también muy diplomático pero firme, el presidente paraguayo, Nicanor, firme también y el presidente Kirchner con su estilo a veces como un látigo, pero sus posiciones eran una espada".

El venezolano comentó que frente a los países del Mercosur más Venezuela, se abroquelaron el resto de los países y que luego de cada intervalo, "cada uno de los grupos volvía más unido y con mayores diferencias con el otro." Recordó que Kirchner tuvo que pedir en tres ocasiones un receso. Dijo que la ofensiva estadounidense y de Canadá para incluir en la declaración final el aval a las negociaciones por el ALCA, eran un "velado chantaje" y que "Estados Unidos y Canadá llegaron casi a la falta de respeto". Fue entonces, contó Chávez, que Kirchner dijo que "aquí no nos gustan que nos patoteen". Fue cuando él se sumó al debate y dijo que "le gustaría escuchar a mis hermanos del Caricom y ver si se suman al chantaje". Las negociaciones estaban bloqueadas y para Chávez esto no hacía más que darle la razón al uruguayo Tabaré Vázquez cuando dijo que "el único consenso es que no había consenso".

En su rueda de prensa el venezolano recordó que el grupo de los países más poderosos de la tierra, el Grupo de los 8, le destina a los subsidios básicamente agrícolas una cifra cercana a los mil millones de dólares diarios. El punto le sirvió para demostrar que era imposible mantener un comercio libre y entre iguales. Insistió en definir al ALCA como una propuesta anexionista. Cuando reflejó las posiciones de Canadá y de Estados Unidos, señaló que la delegación canadiense llegó a decir que como ellos eran mayoría debía imponerse este criterio a la hora de redactar las conclusiones finales. En se momento, contó, él propuso realizar un plebiscito sobre el ALCA que incluya todos los territorios de América, desde Alaska hasta Tierra del Fuego. A los países del Caribe comentó que él les preguntó : "¿Qué defienden ustedes ?".

Le llevó una hora y cuarto resumir cinco horas de debate. Su crónica fue también histórica ya que se remontó a anteriores Cumbres en las que recordó que la posición venezolana era claramente minoritaria. "Hoy hemos tenido una formidable victoria bolivariana, sanmartiniana, latinoamericana", concluyó. Como yapa reconoció un cruce con su par de Perú, Alejandro Toledo, quien según su mirada había recurrido al truco de tergiversar, para a su vez desacreditar, el discurso que no le simpatiza. Chávez fue piadoso con el presidente chileno Ricardo Lagos, quien se enroló en el bloque que defendió el ALCA. "Lagos estuvo hasta el final, me llamó muy diplomático para decirme que tenía que irse por compromisos asumidos. Lo vi tranquilo, creo que finalmente Lagos entendió las razones que tenemos en contra del ALCA". La noche avanzaba sobre Mar del Plata, cuando al cierre de esta edición le presidente de Venezuela seguía respondiendo a los periodistas. Su cansancio evidente en ningún momento afectó su locuacidad.

"Mi amor es amplio y total"

El presidente mexicano Vicente Fox pasó de su actitud frontal, como ariete de la posición estadounidense, a la estrategia de seducir a quienes se oponían a mencionar el ALCA en el documento final -saldado con la inclusión de las dos posturas- que rubricaron los países que participaron de la Cumbre. En rueda de prensa, Fox dijo ayer que México también tiene la decisión de integrarse al Mercosur. ¿No habría contradicciones ?, le preguntaron. El mandatario opinó que en todo caso sería como tener dos amantes : "Mi amor es amplio y total por los dos, pero si no existe un sí a mi propuesta de matrimonio, seguiré haciéndoles el amor al Mercosur y al ALCA". Pronunciada en la Argentina, después de una década de relaciones carnales, la definición no fue la más feliz.
Fox también le bajó el tono al entredicho por la frustrada reunión bilateral con Kirchner. Después de los rounds que cruzó durante todo el jueves con el Presidente, Fox -que no aplaudió ni un solo párrafo del crítico discurso del argentino- buscó suavizar las cosas y aseguró que no hubo de su parte "ningún mal gesto" hacia el anfitrión. "No tengo ninguna diferencia personal con el presidente Kirchner", aseguró antes de volver a México.

Para justificar su ausencia en la cena de los presidentes, Fox dijo que le gusta "acostarse temprano" y que había venido a la Cumbre "a trabajar y no a pasear". Pero antes de la cena, agregó, "me reuní con el presidente Lula y con el presidente Ricardo Lagos. En estas reuniones lo que puedo señalar es que con Brasil y también con Uruguay vamos a arrancar el proceso de integración formal y total de México al Mercosur. Ahí estaremos, integrando un acuerdo de libre comercio con los cuatro países más México y Venezuela". Luego sacó cálculos para ratificar su postura : "Seguiremos insistiendo junto con 29 países de los 34, que estamos en la línea del libre comercio, volvamos a la mesa del ALCA para llegar a un acuerdo".

El mandatario mexicano expuso el rechazo de Venezuela y el Mercosur al ALCA como un incumplimiento de lo acordado en las cumbres anteriores. "Para México y para todos los países del continente -agregó-, según firmamos en Québec hace ya cuatro años, es de interés estratégico el utilizar el libre comercio, el sistema de mercado. Si seguimos perdiendo el tiempo, si seguimos inventando la rueda, si seguimos con las mismas ideas sin decidir, lo único que estamos es sacrificando a nuestros pobres".

Igual que como lo había hecho no bien bajó del avión, tomó distancia del venezolano Hugo Chávez y embistió contra las críticas a la Cumbre. Aclaró que los mandatarios que promueven el ALCA "no lo llevamos a las plazas, para buscar aplausos" sino "con seriedad". Y aunque no quiso desandar sus propios pasos, esta vez prefirió no volver a criticar a Diego Maradona.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site