Accueil > Argentine > Économie > Privatisées > Services Publics : eau, électricité, ordures, etc > Chantage de Aguas del Valle que pide $ 1,5 millón al gobierno de Catamarca (…)
La española FCC, de Esther Koplowitz, Vivendi y la familia Entrecanales, no está dispuesta a financiar a Aguas del Valle, de Catamarca, y ésta reclama, si no hay un inmediato aumento de tarifas, un préstamo gubernamental para asegurar la provisión de agua durante el verano.
Aguas del Valle (Fomento de Construcciones y Contratas, de España) dice necesitar $ 1,5 millón (US$ 537.000) para obras de infraestructura en San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, financiamiento que se lograría mediante un aumento tarifario o un crédito especial.
Las obras de infraestructura van desde la construcción de nuevos pozos y ampliación de la capacidad de rebombeo, hasta la colocación de medidores en las zonas en que regirá este sistema de facturación
El dinero que la concesionaria del servicio sanitario de Catamarca -Aguas del Valle S.A.- dice que necesita para garantizar el abastecimiento de agua potable y del servicio de cloacas, sin problemas, durante el verano.
El problema es de dónde surgirá el dinero que la firma aseguró precisar para evitar que falte el agua en los meses que, tradicionalmente, se registran mayores inconvenientes en el servicio. Una posibilidad sería la del aumento tarifario, cuestión en la que la empresa dejó bien sentada su reclamo.
En una nota dirigida semanas atrás al gobernador Oscar Castillo, y al secretario de Obras y Servicios Públicos, Roberto Salazar, Aguas del Valle dijo que "los actuales niveles tarifarios escasamente permiten a la empresa cubrir sus costos operativos", y que "la persistencia de esta situación afecta en forma actual y permanente al concesionario en la prestación del servicio público, y pone en riesgo la correcta prestación del servicio a cargo de nuestra empresa por cuestiones ajenas a su responsabilidad y la de sus accionistas. Ello es una causal de rescisión del contrato de concesión por culpa del concedente".
Éste no es un tema menor, pues el principal argumento de presión que la firma está usando para lograr que el Ejecutivo decida un aumento tarifario "de emergencia" es, precisamente, una eventual rescisión del contrato que la vincula por la provincia, en caso de que no se autorice la suba.
Así lo expresó también en las notas referidas, en donde llega a expresar que iniciará el proceso de desvinculación del servicio "por culpa del concedente", es decir, de la provincia, a la vez que llegaría hasta una instancia arbitral internacional por el mismo motivo.
El mayor escollo que tiene un aumento tarifario es la resistencia que oponen las asociaciones de usuarios y cámaras empresarias de la provincia, sin contar que se necesitaría, según lo que expresó el titular de Obras Públicas, de una audiencia pública para establecer un nuevo esquema de tarifas.
Esto implica que un ajuste demoraría, por lo menos, hasta después de septiembre, cuando la comisión renegociadora se expedirá, de acuerdo con lo que manifestaron funcionarios del Gobierno, con el informe final que elevará al Gobernador.
No obstante, aún quedaría pendiente la audiencia que se debería convocar en ese momento, con lo cual un aumento en las boletas no es viable en el corto plazo, como lo reclama la privatizada.
La otra opción es un crédito de algún organismo financiero público o multilateral. Esta posibilidad también fue expresada por la empresa, aunque ya adelantó que no cuenta con la posibilidad cierta de obtener financiamiento.
Semanas atrás, el titular de la privatizada, Javier Rodríguez Marrero, advirtió a las autoridades del Ente Regulador de Servicios Públicos, que la matriz española (FCC) no le concedía financiamiento, y que "era imposible" conseguir dinero en los bancos locales.
Casi al pasar, dejó entrever que se podría acudir a un crédito del Ente Nacional de Obras Hídricas para Saneamiento, una dependencia nacional que ofrece dinero propio o a través de financiamiento externo (como el del Banco Interamericano de Desarrollo) para distintas obras de infraestructura de agua potable y cloacas.