Accueil > Les Cousins > Venezuela > Cerca de 2 mil comités de tierras rurales se organizan en Lara en Venezuela
Venpres, 13-01-2005
Un total de mil 968 comités de tierras, conformadas por cerca de 18 mil campesinos, se organizan en el estado Lara, aspirando obtener beneficios con la aplicación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Así lo anunció el secretario General de los Círculos Bolivarianos Zamoranos del estado Lara, Ángel Rafael Primera, en el marco de la conmemoración del 145 aniversario de la muerte del general Ezequiel Zamora, en un acto que tuvo lugar en el Plaza Bolívar de esta ciudad.
Primera señaló que estos comités de tierras se organizan desde el inicio de este proceso constitucional en Venezuela, a finales de la década de los años noventa, trabajando por la democratización y la distribución equitativa de terrenos en el país y, en este caso concretamente en Lara, un estado eminentemente agrícola y pecuario.
Primera, acompañado por Henry Urbina, Franklin Winston, Dali Díaz y Orlando Amaro, entre otros integrantes de los Círculos Bolivarianos Zamoranos en esta región, explicó que cada uno de las juntas en la región están compuestas por 9 campesinos. Un total de 180 delegaciones de este tipo se organizan en el municipio Iribarren (Barquisimeto), así como 240 en Andrés Eloy Blanco (Sanare) y 380 en Simón Planas (Sarare), y otras localidades del estado Lara.
Argumentaron que los Círculos Bolivarianos Zamoranos han levantado su propio censo en unas 60 hectáreas que consideran "ociosas" e "improductivas", ubicadas en el sector Garrapatero del municipio Iribarren, en la vía Barquisimeto-Duaca, cerca de la población de Toroy. Los representantes de los Círculos Bolivarianos Zamoranos saludaron la iniciativa de los gobiernos de Cojedes, Monagas y Yaracuy, así como la del Gobierno nacional, por los decretos emitidos a favor de la democratización de la tierra para el pueblo trabajador.
Invitaron al ejecutivo del estado Lara a impulsar una política más agresiva en esta materia y se quejaron de que el gobierno regional no haya desplegado alguna actividad pública para conmemorar la muerte de uno de los líderes de la revolución campesina en Venezuela, como lo fue el general Ezequiel Zamora.
También criticaron a los sectores que se proclaman revolucionarios, quienes pasaron por alto esta fecha : "Nosotros, ideológicamente, estamos claros con este proceso de cambio político y transformación social, pero igualmente nos conmueve que el gobierno regional no haya desplegado una actividad oficial para conmemorar este día", afirmaron.