recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Batalla por la información > "Censored 2006" clasifica las 25 noticias más ocultadas durante el último (…)

21 de febrero de 2006

"Censored 2006" clasifica las 25 noticias más ocultadas durante el último año por la gran prensa de Estados Unidos.

 

Por Ernesto Carmona
ARGENPRESS.info,
Buenos Aires, 15 de febrero de 2006

Introducción

Mientras el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State se apresta a celebrar sus 30 años el 28 de febrero, en las librerías de Estados Unidos y Canadá se agotan los primeros 20.000 ejemplares de "Censored 2006" (Censurado 2006), la última versión del estudio anual que realizan académicos, estudiantes y activistas californianos para establecer cuáles fueron las 25 noticias más ocultadas durante el último año por la gran prensa de Estados Unidos.

Esas 25 "historias top" equivalen a una radiografía actualizada que atraviesa todos los aspectos de la sociedad estadounidense. La lectura de esos grandes temas sustraídos al debate periodístico permite comprender mejor los designios mundiales del imperio.

La iniciativa Project Censored (Proyecto Censurado), que comenzó en los tiempos del Watergate, radica en el Departamento de Sociología de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Sonoma State, con sede en San Cruz, California. "Somos investigadores sociológicos y analistas dedicados a un proyecto de análisis de medios orientado hacia el periodismo integral y la libertad de información a través de Estados Unidos", dijo Peter Phillips, director del programa.

En la producción del volumen 2006 estuvieron involucradas unas 250 personas, entre ellos estudiantes, académicos, expertos, investigadores y periodistas, quienes aportaron su esfuerzo para seleccionar los temas y financiar todo el trabajo. Sucesivos jurados integrados por una treintena de miembros revisan, clasifican y seleccionan el material recopilado entre un millar de publicaciones de papel, programas de radio y televisión y páginas web de todo el país hasta llegar a la muestra definitiva de 25 "historias top" por año.

Crítica a los grandes medios

La obra, publicada por la editorial Seven Stories de Nueva York, se autodefine como una "edición estudiantil/militante" que no sólo contiene los relatos periodísticos más censurados según este ranking, sino que además trae numerosos trabajos académicos críticos del periodismo que actualmente entregan al público las grandes corporaciones mediáticas de Estados Unidos.

El libro contiene una introducción del periodista independiente californiano Norman Solomon, conocido por sus libros críticos de los medios, sus columnas en diferentes diarios y su labor en varios observatorios de medios. Asimismo, las caricaturas de Tom Tomorrow aportan un toque de humor político.

El libro de 432 páginas trae un mapa actualizado de la propiedad de las grandes corporaciones mediáticas que controlan el periodismo en Estados Unidos y en gran parte del planeta. Además, en sus páginas mantiene el seguimiento de las historias de años anteriores que continúan su desarrollo, por ejemplo "La desestabilización de Haití", un tema de 2004. También trae un capítulo especial, dedicado a "los medios democráticos en acción" y un estudio sobre las omisiones del informe de la comisión que investigó los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Censored 2006 trae, además, un polémico enjuiciamiento ético -o "linchamiento profesional"- de Dan Rather, un hombre ancla de CBS Televisión, y de su equipo de producción de cuatro periodistas. La pluma de Greg Palast describe cómo su colega se entregó a la propaganda de guerra gubernamental, desde Vietnam a Irak.

El texto también contiene trabajos de Dahr Jamail, quien escribe desde Irak sobre la vida cotidiana y la presencia constante de la muerte. Jamail quizás sea el único periodista estadounidense -por añadidura independiente- que vive en perpetuo peligro por permanecer en Irak sin estar "incrustado" entre las tropas de Estados Unidos.

Las 25 historias "top"

La médula del libro está en las 25 historias más censuradas recogidas en una investigación de medios que abarcó desde marzo de 2004 a abril de 2005. Las historias "top" incluyen este año el avance del secretismo en el gobierno de Estados Unidos, las grandes matanzas de civiles en Irak, la torcida cobertura periodística del perfeccionamiento del fraude electoral denunciado en la contienda presidencial de noviembre de 2004, la destrucción del medio ambiente, las políticas de vigilancia del gobierno y la subordinación de la guerra a las geo-política estadounidense, entre muchos otros temas.

Otros temas del Proyec Censored 2006:
 En sigilo imponen la Sociedad Vigilada,
 Estados Unidos utilizó el Tsunami para obtener ventajas militares en el sureste de Asia,
 La gran estafa de petróleos por alimentos,
 Periodistas enfrentan peligros sin precedentes a la vida y al sustento,
 Instrucciones de Bremer amenazan a los granjeros iraquíes,
 Nuevo sistema de comercialización petrolera desafía al dólar,
 Depredación de las montañas amenaza al ecosistema y a la economía,
 Programa de Investigación Mental Universal Usurpa derechos parentales,
 En Irak enrolan a violadores de derechos humanos,
 Los países ricos no pueden vivir sin compromisos globales,
 Las grandes corporaciones imponen cambios en la justicia,
 Plan conservador elimina la libertad académica en la sala de clase,
 Canadá está incluida en planes de integración hemisférica de Estados Unidos,
 Estados Unidos utiliza bases militares para ampliar su control en Sur América,
 Ocultan que el fraude podría debilitar la economía de Estados Unidos,
 Utilizan niños de los orfanatos en experimentos de Sida,
 En Estados Unidos despojan a los indígenas de sus recursos naturales,
 Nuevo Plan de Inmigración favorece la explotación,
 La nanotecnología ofrece posibilidades excitantes, pero daña la salud,
 Los niños palestinos también sufren la represión israelí,
 Corporaciones y gobierno despojan a las etnias de Etiopía y
 La ’seguridad patriótica’ de Estados Unidos fue diseñada para fallar.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio