recherche

Accueil > Empire et Résistance > Celso Furtado una referencia fundamental contra el pensamiento único

19 février 2003

Celso Furtado una referencia fundamental contra el pensamiento único

par Theotonio Dos Santos*

 

La victoria de Lula en Brasil debe provocar una vuelta de cabeza en la agenda intelectual y política de América Latina. Él lo
anunció cuando, después de ganar la elección hizo una visita muy especial a Celso Furtado, como símbolo de la nueva situación intelectual. En realidad, Celso Furtado representa lo que hay de mejor en el pensamiento social latinoamericano.

Es hora de que este reconocimiento se haga universal y se exprese en la recepción del más prestigioso premio destinado a los economistas : el Premio Nobel de Economía.

Por esta razón, la Asociación Latinoamericana de Economía acaba de lanzar su candidatura a este premio en el V Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo que se realiza en Cuba con la presencia de cerca de 500 economistas de todas partes del mundo y las más importantes instituciones internacionales y académicas que tratan de esta cuestión. Tratase de una reivindicación de América Latina que cuenta con amplio apoyo en todo el mundo.

Es absurdo que se mantenga excluido del Premio Nobel de
Economía un vigoroso pensamiento económico que se desarrolló en la región a partir sobretodo del liderazgo de Raúl Prebish en la Comisión Económica de la Naciones Unidas para la América Latina (CEPAL). Celso Furtado fue su más brillante colega en la dura tarea de demostrar el equívoco del pensamiento ortodoxo al consagrar una división del trabajo en el mundo donde los países periféricos y subdesarrollados se restringían a producir los insumos para el consumo productivo o final de los países centrales.

Se trataba de demostrar la pérdida de los términos de
intercambio entre el centro y la periferia (conceptos que se desarrollaron a partir de la CEPAL) y la distribución desigual de los resultados del cambio tecnológico. De ahí se podía prever que, a falta de un cambio político y económico fundamental, las relaciones económicas internacionales serían conducidas a una desigualdad creciente y no a una igualdad como lo preveía las leyes de las ventajas comparativas
consagrada por la economía ortodoxa.

La industrialización de los países periféricos solo sería posible con el apoyo de políticas de planeamiento estatal que Celso Furtado sistematizó con gran competencia. Él demostró también que la situación del subdesarrollo no era simplemente una expresión de atraso económico pero tenía leyes de funcionamiento que exigían un esfuerzo teórico propio al cual él aportó elementos decisivos.

Además de sus contribuciones a la teoría del desarrollo y de la planificación, Celso Furtado revisó en profundidad la historia económica de Brasil y posteriormente de toda América Latina desde el punto de vista de un instrumental teórico y analítico moderno. Sus libros sobre la Formación Económica de Brasil y de América Latina influenciaran profundamente la
escuela histórica de los Anales, como lo reconoció Fernand Braudel.

En el campo teórico, nuestro futuro Premio Nobel contribuyó también significativamente al estudio de la economía mundial, del impacto de las multinacionales en la economía capitalista contemporánea y en el proceso de globalización, cuyos elementos centrales anticipó en sus obras sobre el tema realizadas en el final de los años 60.

Él anticipó también los efectos negativos que el pensamiento único provocaría en la situación de países de desarrollo intermedio como Brasil. Su obra ha sido en los últimos años una referencia fundamental para la oposición brasileña que llegó finalmente al poder con una mayoría aplastante de votos en la última elección. No se trataba solamente de un debate
político sino también de un debate teórico sobre la
concepción de la ciencia económica. Celso Furtado ha
desarrollado una amplia meditación metodológica sobre el
verdadero sentido de una ciencia económica. Su crítica
alcanza el camino que tomó la enseñanza de la economía que se
aproximó más del modelo de la física del final del siglo XIX
que de una ciencia social moderna.

En este sentido el pensamiento social latinoamericano ha
contribuido significativamente a la teoría social y al método
científico, al desarrollar la concepción de un
estructuralismo histórico que Celso trabajó en el plano
teórico y en su utilización en al plano del análisis empírico
a través de sus estudios históricos que abordan la historia
de los Estados Unidos, de la formación del capitalismo en
Europa y en el mundo, y de la dinámica económica
latinoamericana en particular. Sus libros se hicieron
indispensables en la formación de los economistas y
científicos sociales de la región en la medida en que su
enfoque demostró en la práctica la posibilidad de un análisis
inter e intradisciplinar.

Pero la obra de Celso Furtado no se agota en el plano
teórico. Su actuación como hombre público se inicia con la
formación de la Superintendencia del Nordeste la SUDENE en el
final de los años cincuenta en Brasil. Él demostró la
importancia del planeamiento regional para rescatar de la
miseria toda una región de Brasil. A partir de la
experiencia del Tennessee Vale Authority en los Estados
Unidos y del programa de planeamiento para la Sicilia en
Italia, Celso Furtado abrió el camino para la redención del
nordeste brasileño, la región que sirvió de referencia
fundamental para la Geografía del Hambre, libro de gran
impacto internacional escrito por el médico, geógrafo y
sociólogo pernambucano Josué de Castro que inspira en
nuestros días el programa de Fome Zero del presidente Lula da
Silva.

Su éxito en la Sudene lo condujo al Ministerio de
Planeamiento del presidente Joao Goulart, desde donde pudo
convertir sus planteamientos teóricos en instrumentos de
transformación práctica, abortados por la victoria del golpe
militar de 1964, que subsumió el pensamiento social brasileño
en el destino de sumisión colonial del cual no se ha
recuperado totalmente. Después de un largo exilio en el cual
desarrolló sobretodo sus estudios teóricos e históricos, con
la derrota de la dictadura en la sucesión presidencial de
1984, Celso Furtado fue llamado a cooperar con el gobierno
como Ministro de Cultura y posteriormente como embajador de
Brasil junto a la Comunidad Europea en Bélgica. En estos
años ejerció una influencia fundamental en la creación del
MERCOSUL.

La marca de Celso Furtado en el pensamiento social
contemporáneo es inestimable. Pero ella será más importante
en estos días cuando el pueblo brasileño y de varios países
latinoamericanos exige una política económica alternativa
para la región. Y cuando los responsables por el desastre
económico y social en que nos encontramos pretenden realizar
la "única" política económica posible, la obra de Celso
Furtado será siempre una referencia fundamental para romper
estos mitos. Y su contribución se agigantará aún más cuando
retomemos el camino del crecimiento económico, de la
distribución del ingreso y de la equidad social pues sus
estudios sobre el desarrollo, el planeamiento y las políticas
económicas deberán ser un instrumento fundamental para
orientar la formación de una nueva generación de economistas
en Brasil, en América Latina y en todo el mundo.

* Theotonio dos Santos, es profesor titular de la Universidad
Federal Fluminense y Coordinador de la Cátedra y Red UNESCO -
Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y
Desarrollo Sostenible. Su libro más reciente és "Teoría de
la Dependencia : Balance y Perspectivas", Editora Plaza &
Janés.

ALAI-AMLATINA, 18/2/2003, Río de Janeiro.

Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion
Correo : info@alai.ecuanex.net.ec
URL : http://alainet.org
Suscripciones o desafiliación :
http://listas.ecuanex.net.ec/listas...

Favor de NO ENVIAR mensajes a la direccion de la lista.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site