Accueil > Les Cousins > Colombie > Castigo a los culpables en Colombia
Por CCOO
España, agosto del 2004.
La Secretaría de Acción Sindical Internacional de CC.OO. se ha dirigido al presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y a la embajada de ese país en España solicitando "la apertura de una investigación para el total esclarecimiento de los hechos, depuración de responsabilidades y castigo a los culpables" del asesinato de tres sindicalistas a manos del ejército colombiano el pasado día 5 de agosto de 2004.
En el escrito remitido al presidente colombiano, CC.OO. señala que ha tenido conocimiento, a través de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), "de los graves acontecimientos que han tenido lugar el pasado 5 de agosto en el municipio de Saravena, en el que han resultado muertos, parece que a manos del ejército colombiano, tres sindicalistas, Héctor Alirio Martínez, Leonel Goyeneche y Jorge Prieto, y otros dos han resultado detenidos".
"Según nuestras noticias - continúa la carta de CC.OO. -, los tres líderes sindicales muertos, han sido voceros de las comunidades araucanas en las numerosas movilizaciones, marchas, y paros cívicos a los que se han visto avocados para intentar llamar la atención sobre los problemas que hace tiempo les asolan".
El asesinato de estos tres sindicalistas muestra la continuidad de la política de exterminio del sindicalismo colombiano, así como de los defensores de derechos humanos y otros activistas sociales comprometidos con la defensa de las comunidades campesinas, los desprotegidos y explotados. Colombia, según denuncia la CIOSL en el "Informe Anual sobre las violaciones de los derechos sindicales 2003", sigue siendo el país donde resulta más peligrosa la actividad sindical, con 184 casos documentados de sindicalistas asesinados. Además de que "la represión sindical se desarrolló con total impunidad y no se llegó a juzgar a ninguno de los responsables del escalofriante número de víctimas".
Por ello, además de pedir la inmediata liberación de los detenidos, CC.OO. concluye su carta señalando que "puesto que, por desgracia, son ya múltiples los casos de asesinatos de sindicalistas en Colombia, rogamos encarecidamente la apertura de una investigación para el total esclarecimiento de los hechos, depuración de responsabilidades y castigo a los culpables".