recherche

Accueil > Empire et Résistance > Organismes et ONGs de domination > Cancún 2003 : Ni un paso atrás

19 août 2003

Cancún 2003 : Ni un paso atrás

 

Estimados Amigos :

Nos estamos acercando a una semana que puede o no marcar el rumbo de la agricultura del planeta y con ello la seguridad alimentaria de nuestros pueblos. En la semana del 10 al 14 de septiembre, en Cancún, México, tendrá lugar la Quinta Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En esta reunión se intentará entre otras cosas llegar a acuerdos sobre la privatización de los servicios públicos y la liberalización de la agricultura. Esto podría significar que se le diera carta libre a
multinacionales como Nestlé, Monsanto, Cargill y muchas otras para infestar nuestros campos de semillas transgénicas y monocultivos que como todos sabemos producen no solo irreparables deterioros en los ecosistemas, sino que tienen una nefasta consecuencia social inmediata en las comunidades campesinas e indígenas.

Desde Seattle, fines de 1999, la corriente contra la mundialización neoliberal ha efectuado una serie de acciones de desobediencia civil, acosando las cumbres de las principales instituciones del capitalismo
mundial. Gracias a ello estas instituciones, que tienen uno de sus principales exponentes en la OMC, vienen teniendo grandes dificultades cada vez que deben buscar una ciudad donde reunirse.

Esta pretendida globalización del capital significa flexibilizar el trabajo permitiendo a las empresas manejar a su antojo horarios, salarios y condiciones laborales, la abolición de los derechos y contratos
colectivos de trabajo, poner a competir trabajador contra trabajador, ocupado contra desocupado, joven contra adulto, inmigrante contra ciudadano, país pobre contra país pobre ; con el fin de desorganizar a
todos, romper las resistencias, desvalorizar la fuerza de trabajo, disminuir salarios y prestaciones en todas partes, convertir en mercancía los espacios públicos, los recursos naturales, la soberanía de los pueblos y hasta incluso la misma vida humana, y en cambio
valorizar al infinito cada fracción del capital financiero aumentando enormemente sus ganancias.

En la semana del 10 al 14 de septiembre tenemos una nueva oportunidad de accionar contra quienes buscan consenso para atropellar todos nuestros derechos a cambio de aumentar sus beneficios económicos. Debemos redoblar la apuesta y lograr durante esos días no solo que fracasen los planes de la OMC, sino también
que quede muy claro que estamos alertas y que no permitiremos más avasallamientos a nuestros derechos.
Respecto de esta semana de resistencia civil, el Movimiento Internacional Vía Campesina, que nuclea a gran cantidad Organizaciones hace un llamamiento al que EcoPortal adhiere, exhortando a realizar acciones en cada país, tales como :
Movilizaciones, bloqueo de carreteras, fronteras, puertos y aeropuertos, para impedir el tránsito de mercancías, especialmente las de las multinacionales como la Nestlé, Coca Cola, Monsanto, Cargill, Archer Daniels Midland, Bunge, etc. ; Organizar intercambios
fraternos entre pueblos en las fronteras internacionales ; Plantones y protestas en lugares simbólicos ; Declaraciones y conferencias de prensa, y mensajes y presiones sobre los gobiernos para que no se
entreguen y para que mantengan posiciones independientes a favor de la soberanía de los pueblos ; Vigilias y actos simbólicos, conversatorios, eventos educativos y cualquier otra acción o actividad que se considere conveniente.

Para mantenerse actualizados, recomendamos visitar entre otros el Sitio de Vía Campesina en Internet http://www.viacampesina.orgquien nos comunicó que mantendrá información al día sobre este tema.

Gracias a todos y hasta la próxima publicación.

Ricardo Natalichio,
Director
rdnatali@ecoportal.net
www.EcoPortal.net

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site