Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > APEC-ALCA-ZLEA > Cambio ALCA contra FMI : "Escucharemos todo pedido de un amigo", dijo Bush
Habló con la prensa a poco de su viaje a Mar del Plata. Y respondió sobre el pedido de ayuda que le hará Kirchner para lograr un acuerdo con el FMI. "Ha sentado las bases para negociar directamente", aseguró.
En la reunión que tendrá con el presidente Néstor Kirchner en Mar del Plata, el presidente de los Estados Unidos, George Bush lo felicitará por su actuación económica y la manera en que supo negociar con el Fondo en nombre del pueblo argentino. Le dirá que es justamente por eso que cree que ahora lo mejor es que el "Gobierno argentino siga negociando directamente con el Fondo sin tener a Estados Unidos de mediador".
Durante una mesa redonda con periodistas latinoamericanos que tuvo lugar ayer en la Casa Blanca, Bush dejó sin embargo la puerta abierta para una eventual intervención en la negociación. "Por supuesto escucharemos todo pedido de un amigo", dijo el presidente agregando que tenía muchas ganas de ir a la Argentina, porque, dijo, "no he ido, pero me han dicho que es espectacular".
Muy distendido y haciendo bromas con los periodistas, Bush dijo que estaba muy contento de haber podido ayudar al Gobierno argentino con el Fondo Monetario durante la crisis.
"Nos comprometimos con el Gobierno (argentino) para poder resolver el tema", dijo Bush, Y agregó : "Cualquier observador objetivo dirá que la participación de EE.UU. fue útil. Y estuvimos más que encantados de hacerlo. Y dicho sea de paso, nuestra ayuda estuvo justificada por la recuperación económica. Ha sido significativo para aquellos que estaban escépticos de nuestro involucramiento en el FMI, ver que la economía esta creciendo robustamente y que el Gobierno ha vigilado bien el dinero de la gente. Por lo tanto, tenemos una historia de involucramiento".
Sin embargo, Bush sostuvo luego que el Gobierno de Kirchner "ha sentado las bases para ser muy capaz de negociar directamente con el Fondo".
Esto se corresponde exactamente con lo que el subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos, Tom Shannon, dijo a esta corresponsal le viernes pasado. Según Shannon, los Estados Unidos están "comprometidos con el éxito de la Argentina" y buscan asegurarse que el país "tenga los recursos para que su economía siga creciendo". Shanon también advirtió : "En última instancia, la relación es entre Argentina y el FMI."
Asistieron a la mesa redonda con Bush periodistas de los diarios La Nación ; O Estado de Sao Paulo, de Brasil ; La Prensa, de Panamá y la corresponsal de la agencia EFE, de España, ante la Casa Blanca. Clarín fue excluido, pero esta corresponsal pudo, después del encuentro, reconstruir lo que se dijo.
Bush comenzó la reunión con una breves palabras en las que puso el acento sobre la importancia de la democracia, el buen gobierno y el comercio libre.
Recordó que un hemisferio donde prima el libre comercio podrá crear más empleos y podrá luchar mejor contra la pobreza. Mencionó los tratados de libre comercio bilateral (con Chile) y multilateral (CAFTA) que EE.UU. ya ha firmado y dijo que busca seguir en esa dirección.
Bush reconoció, sin embargo, que el ALCA está estancado. "Pero en este momento la ronda de Doha realmente le saca la prioridad al ALCA, porque Doha no sólo involucra a nuestro vecindario sino a todo el mundo", dijo.
También afirmó que viajaba a la cumbre con toda la intención de hablar "con mi colegas amigos y líderes sobre la ronda de Doha, particularmente con el presidente Lula".
Para Bush, la idea es que "EE.UU. y Europa demuestren buena fe a nivel de la agricultura y los subsidios agrícolas, mientras que el resto del mundo tiene que mostrar buena fe a nivel de los servicios y la propiedad intelectual". Pese que el ALCA es uno de los temas más urticantes de las negociaciones sobre la declaración final de la Cumbre, todo indica que Bush está más preocupado en este momento por la ronda de Doha de la Organización de Comercio.
Bush dijo no saber de qué se trataba la venta de una reactor nuclear argentino a Venezuela y se mostró dispuesto a hablar con Kirchner al respecto "si él lo desea". "Me da curiosidad saberlo. Es la primera vez que escucho de esto. Y es una cuestión interesante", afirmó diciendo que hay salvaguardias a las que todo el mundo tiene que adherir.
Bush le restó importancia al antiamericanismo en la región : "Entiendo que no todo el mundo esté de acuerdo conmigo ; no es exclusivo de América latina. Hay gente que está en desacuerdo conmigo en todo el mundo".
Cuando un periodista le preguntó qué tenía en su bolsillo, el presidente Bush dijo que tenía sólo un pañuelo. Y nada más. Y agregó : "Eso sí, llevo un reloj con la bandera de Estados Unidos y mi nombre en la esfera. Miren : dice George W.".
Por Ana Baron *
Clarín Washington, 1° de noviembre de 2005
* Corresponsal