recherche

Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > Bush quiere reimplantar el servicio militar para "cambiar el mundo"

13 janvier 2005

Bush quiere reimplantar el servicio militar para "cambiar el mundo"

 

Por Dave Lindorff
Diciembre 2004

El Sistema de Servicio Selectivo (SSS) del gobierno de Bush y del Pentágono han estado moviendo discretamente las vacantes nacionales de la conscripción para preparar un servicio militar que podría comenzar a partir del 15 de junio de 2005. Durante estos preparativos se añadieron varios millones de dólares al presupuesto 2004 del Sistema de Servicio Selectivo.

La administración del SSS deberá informar a Bush -el 31 de marzo de 2005- que el sistema, falsamente adormecido por décadas, está listo para ser reactivado. El Pentágono comenzó una discreta campaña pública para llenar 10.350 posiciones en el contingente de conscripción y otras 11.070 colocaciones reclamadas a través de toda la nación. Tratándose de un asunto tan impopular para un año de elección, los expertos militares y los miembros influyentes del Congreso sugirieron que de ser exacta la predicción de Donald Rumsfeld sobre ’prolongados y duros afanes’ en Irak y Afganistán (y un estado permanente de guerra al "terrorismo"), Estados Unidos no tiene otra opción que el servicio militar.

El Congreso impulsó dos proyectos gemelos en 2003, las iniciativas S. 89 y H.R. 163, introducidos por el representante demócrata Charles Rangel y por el senador demócrata Fritz Hollings. La norma -"Acta Universal Nacional de Servicio 2003"- busca "satisfacer los requerimientos de la defensa común convocando a todas las personas jóvenes (de 18 a 26 años) de Estados Unidos, incluyendo mujeres, a realizar un período de servicio militar o un período de servicio civil en el fomento de la defensa nacional, la seguridad de la patria y para otros propósitos". Estos proyectos siguen actualmente su tramitación en el comité sobre Fuerzas Armadas.

Eludir el servicio militar será más difícil que durante la recordada era de Vietnam : La universidad y Canadá ya no serán buenas excusas. Canadá y EEUU firmaron en diciembre de 2001 su ’Declaración de Frontera Activa’ que podría utilizarse para retener a supuestos evasores del servicio militar. El documento incluye un plan de 30 puntos que implementa, entre otras normas, un ’acuerdo de pre-aduana’ que podría controlar a la gente que entra y sale de cada país. La protección que brindaba la educación superior fue eliminada por otras reformas supuestamente inspiradas en un servicio militar más equitativo respecto a criterios de género y de clases sociales. Un estudiante tomando clases activamente podría posponer su servicio hasta el final del semestre en curso. Uno en estudios de postgrado tendría hasta el final del año académico.

Delaware fue el primer estado en aprobar la legislación que traslada la información de la licencia de conducir al SSS, en mayo de 2000. Para agosto de 2003, había 32 estados, dos territorios y el distrito Columbia [Washington] siguiendo su ejemplo. No cumplir en enviar la información al SSS siempre ha sido punible hasta con cinco años de prisión y una multa de 250.000 dólares, aunque hasta ahora el gobierno nunca aplicó estas medidas.

Entre las penalidades adicionales impuestas, los violadores de esta obligación quedan inhabilitados para aplicar en empleos préstamos federales y solicitar préstamos para estudiar. El SSS modificó su sitio web (www.sss.gov) para incluir una portada que desmiente la resurrección del servicio militar, pero conserva las 24 páginas del Plan Anual de Funcionamiento que todavía mantiene intacto el plazo 15 de junio.

Ante la posibilidad de un servicio militar obligatorio, el reclutamiento continuo de latinos de las fuerzas armadas ha estado creando reacciones de preocupación entre quienes abogan contra el reclutamiento. Los latinos comenzaron a ponerse en la mira del reclutamiento cuando W. Clinton ocupó la Casa Blanca. Louis Caldera, entonces secretaria del Ejército, fue capaz de discernir que los latinos eran el grupo de individuos en edad militar que crecía cada vez más rápido en Estados Unidos. Incluso, en mayo de 2003, los militares estuvieron implicados en un conflicto diplomático cuando los reclutadores hicieron sus operaciones más allá de la frontera. El director de una escuela secundaria de Tijuana expulsó del colegio a un reclutador y el gobierno mexicano se mostró vehemente y alterado. De hecho, el Pentágono anda a la caza de latinos y latinas que a menudo se inscriben como militares buscando "oportunidades civiles" o simplemente, un empleo en el mercado de trabajo.

Las estadísticas del Departamento de Defensa demostraron que en 2001 los latinos conformaban el 10% de las fuerzas militares, mientras el 17,7% de este grupo ocupaba "posiciones en la línea del frente" en "infantería, equipos de armas y marinería". Con el uso continuo del Ejército del anzuelo de los subsidios educativos de hasta 30.000 dólares para la universidad y la facilitación de los requisitos de la prueba GED (General Educational Development, Desarrollo General Educacional), el ’brillante encanto’ de los militares inculca ideas falsas entre los latinos sobre la naturaleza verdadera del servicio militar.

Charles Pena, director de Estudios sobre Defensa y Libertad en el Instituto Cato compara la intervención de Estados Unidos en el Oriente Medio con la invasión británica a Irlanda del Norte, donde el ejército de ocupación encontró oposición hostil entre la población civil. En esa situación, un ejército de ocupación necesita un cuociente de 10 a 20 soldados por cada 1.000 habitantes, aseguró el investigador. ’. ."Si usted transfiere eso a Irak, significa que necesitaría por lo menos 240.000 tropas y quizá tanto como 480.000".

Probablemente, los signos del retraimiento mutado en resolución y cada indicación del aumento de la oposición en las localidades ocupadas por las tropas, motivarán que se juzgue necesario mantener y aumentar la presencia militar, en un proceso estimulado por la soledad que deja el éxodo masivo de tropas y asistencia de los aliados en las áreas de ocupación y de combate. EEUU fracasó en obtener ayuda importante en efectivos de otros países, mientras las ofertas de primas, premios o altos bonos por el alistamiento resultan costosas e ineficaces a la luz del déficit público en rápido crecimiento. A la lista cada vez mayor de realidades desfavorables se añade la apatía de los ex soldados por alistarse de nuevo, sin que Estados Unidos pueda resolver el cuociente de soldados necesarios tan sólo para continuar la ocupación de Irak. Todo esto se suma a la probabilidad de que las tropas amplíen el territorio ocupado y que se cumpla la promesa de la Casa Blanca de crear múltiples teatros de guerra.

 Para el mapa de los estados que ligan los datos de la licencia de conducir con el registro del servicio selectivo, ver : http://www.sss.gov/PDFs/DriversLice....

 Para información sobre cómo ha cambiado el servicio militar desde Vietnam : http://www.sss.gov/viet.htm

 Para más datos sobre el ’Acuerdo Fronterizo Activo’ EEUU/Canadá : http://www.canadianembassy.org/bord...

Traducción : Ernesto Carmona

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site