recherche

Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > Bush propone un Estado terrorista para aniquilar el terrorismo.

16 décembre 2002

Bush propone un Estado terrorista para aniquilar el terrorismo.

Apocalipsis Now, sin Marlon Brando ni Coppola sobre todo.

 

Por Edgar Mainhard

¿Puede un Estado terrorista ser más terrorista que los terroristas ? La Casa Blanca propone un peligroso galimatías a la sociedad global.

El poder discrecional inevitablemente provoca abuso de poder. No hay justificativo alguno para el poder discrecional como el que pretenden George Walker Bush, Richard Cheney y los otros ultramontanos que ocupan la Casa Blanca desde que, hace dos años, cometieron fraude en los comicios estadounidenses, desplazando a su rival de entonces, Albert Gore.

Si el fraude no les impidió acceder al poder, con el argumento de que corregirían los errores de ocho años del Partido Demócrata en el poder, no puede sorprender el nuevo kit que exhibe al mundo Bush para resolver los problemas.

Ya que la economía no les responde satisfactoriamente, Bush y Cheney han decidido profundizar la lucha contra el terrorismo, que resulta ilógica cuando la cruzada elige como gran teatro de operaciones a Irak, que no tiene relación alguna con Osama Bin Laden ni Al Qaeda.

Luego de que quedó en evidencia que el problema con Irak es que cuenta con una enorme reserva petrolera, Bush y Cheney recuperan el objetivo antiterrorista y entonces instruyen a la Central Intelligence Agency para que, imitando a los servicios secretos israelíes, encuentre y mate a quienes aparecen en una lista preparada en la Casa Blanca.

A Israel esa política no le ha traido la paz ni la seguridad ni le ha permitido obtener la solidaridad internacional, que es un valor muy importante en todo conflicto moderno porque legitima la respuesta. Si el agredido recibe la solidaridad, el agresor sufre derrotas políticas inapelables. USA conoce esta cuestión porque la experimentó el 11 de septiembre de 2001, y gracias a esa solidaridad pudo invadir Afganistán cuando las pruebas sobre la convivencia reciente entre el Taliban y la CIA eran abrumadoras.

Bush elabora, con su poder discrecional, una lista de blancos para la CIA... ¿qué ocurre si mañana la lista de objetivos militares mañana es ampliada porque al poder discrecional se le ocurre, quizá porque la economía sigue sin reaccionar, se acercan los comicios en USA y los republicanos precisan de más chauvinismo en acción ?

Es obvio por qué Bush se ha negado a participar de la Corte Penal Internacional, por qué extorsiona a la ONU de manera que acceda a sus exigencias y por qué se apresta a relevar a Colin Powell del Departamento de Estado al considerarlo demasiado blando. Por suerte Bush no es USA, o mejor dicho : USA es más grande que Bush.

Según informó The New York Times, Bush le ha dado más poderes a la CIA para que asesine a líderes terroristas, en cualquier parte del mundo, cuando su captura sea impracticable y haya un riesgo mínimo de víctimas civiles en la acción.

La decisión de Bush, que según el diario se realizó de forma escrita, supone ir más allá de la orden que firmó después del 11-S y que autorizó a la CIA a asesinar a líderes de Al Qaeda.

El mes pasado, por ejemplo, la CIA mató a un importante dirigente de Al Qaeda, Qaed Salim Sinan Al Harethl, y a sus cinco acompañantes (entre ellos un árabe de nacionalidad estadounidense) en Yemen. La CIA utilizó un Predator, un avión sin piloto, que lanzó un misil contra el vehículo en el que viajaba el presunto terrorista. El ataque se produjo en una remota y anárquica región de Yemen en la que fuerzas del Gobierno yemení hacía poco que habían fracasado -y sufrido muchas bajas- en una ofensiva contra militantes de Al Qaeda. La aprobación de las autoridades de Yemen a la acción de la CIA fue recompensado hace unos días por USA, que autorizó al carguero con misiles Scud norcoreanos a seguir viaje hacia el país árabe después de que el barco fuera interceptado por la Armada española.

El asesinato de líderes terroristas por parte de la CIA es una cuestión controvertida dada la dudosa base jurídica en la que se sustenta. La eliminación de terroristas se hace en virtud de su definición como combatientes enemigos en una guerra que es obvia desde la perspectiva política y militar pero que no se ha declarado legalmente.

Si USA viola la ley y el derecho internacional, invocando una agresión terrorista, ¿qué ocurre si otros países imitan al terrorismo de Estado que propone USA ? ¿Y qué ocurriría en una sociedad global abundante en terrorismo de Estado ?

Bush no comprende qué está planteando. Pero nadie podrá detenerlo, excepto los propios estadounidenses. Por lo tanto, resulta imprescindible el inicio de campañas de concientización de la población, de movilización y de agitación dentro de USA, tal como ocurrió con la Guerra de Vietnam, en los ’60. Es el escenario que viene.

USA no perdió Vietnam en los campos de batalla de Asia sino en las manifestaciones frente a las escaleras del Pentágono en Washington DC (para más datos, leer a Norman Mailer). Y la capacidad de presión de USA sobre Bush lo demuestran acontecimientos como los de la semana pasada, cuando un legislador archiconservador dijo sentir nostalgias por la segregación racial, y Bush debió desautorizarlo e iniciar su reemplazo al frente del bloque republicano en la cámara baja.

El terrorismo propuesto por la Casa Blanca recuerda al capitan Willard (Martin Sheen) que sube por el río Mekong buscando al coronel Walter E. Kurtz (Marlon Brando), para eliminarlo (Apocalipsis Now). Nada bueno puede ocurrir... y menos si la nueva versión del drama no la dirigirá Francis Ford Coppola.

El movimiento antiglobalización ya tiene su nueva agenda, gracias a Bush.

Urgente24.info, 16 de diciembre 2002.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site