Accueil > Les Cousins > Brésil > Brasil, la guerra en el campo : CPT registra el mayor número de asesinatos (…)
Por Adital
17-12-03
El balance parcial anual de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) muestra números elevados en lo que se refiere a asesinatos, intentos de asesinatos, familias desalojadas, pero también muestra que el número de ocupaciones en el 2003 también fue más alto. Los índices mostrados por la CPT son desde el 1º de enero al 30 de noviembre de este año.
En ese período fueron registrados 71 asesinatos de trabajadores rurales, debido a conflictos en el campo. Ese dato corresponde a un 77.5% mayor que los registros del mismo período en el 2002 y el más elevado desde 1991. En lo que se refiere a tentativas de asesinato, la CPT registró que hubieron 76.3% más que durante el año pasado. Un índice también impresionante es el de familias desalojadas por orden judicial, un 227% de aumento. Por otro lado el número de ocupaciones también creció mucho con relación al mismo período del año anterior : 86.3%. Y los campamentos mostraron un crecimiento del 209%.
Según la CPT, la presión de los movimientos populares en el campo realmente creció y la elección de Lula creó dos procesos diferentes en el campo. "Por un lado, los movimientos de los trabajadores del campo sintieron que el momento histórico que vivían era el que posibilitaría la realización de la reforma agraria. Para mostrar la confianza y para presionar al gobierno en la concretización de la distribución de la tierra prometida, aumentaron considerablemente los campamentos, las ocupaciones y las movilizaciones, entre las cuales se destaca la Marcha hacia Brasilia, organizada por el Foro Nacional de Reforma Agraria y Justicia en el Campo. Por el lado de los hacendados la respuesta al aumento de estas acciones fue el recrudecimiento de la violencia que volvió a niveles nunca vistos en los últimos años", defiende la Pastoral.
Los conflictos en números
Fueron registrados este año, 1.197 conflictos en el campo, o sea un 36% más que el año pasado. De éstos, 181 ocurrieron en el estado de Pará, 160 en Pernambuco y 113 en Paraná.
En la visión de la CPT, a pesar de estar surgiendo miembros del Poder Judicial que incorporaron una visión social de su función, en su conjunto este Poder se ha mostrado en los hechos como el gran aliado del latifundio. La propiedad todavía es vista como un valor absoluto. Los datos sobre los desalojos judiciales hablan por sí solos. La detención de un gran número de trabajadores, acusados de asociación ilícita, cuando ya hay jurisprudencia consagrada que niega que la lucha por los derechos pueda ser considerada como tal, da el tono de la "imparcialidad" de buena parte del Poder Judicial.
Otro tema relevante destacado por la CPT es el trabajo esclavo, que a pesar de toda la acción de gobierno, también presenta considerable crecimiento. Fueron recibidas denuncias de 223 situaciones donde estaría habiendo ocurrencia de trabajo esclavo, involucrando un número de 7.560 personas. Un 51,7% más que el total del año 2002. Pará continúa siendo el estado con el mayor número de denuncias, 169 involucrando a 4.464 personas. Ochenta de estas denuncias fueron fiscalizadas y 1.765 trabajadores liberados