recherche
9 de julio de 2010

La mano de EE.UU. en el conflicto indígena

Ante la delicada situación que debe manejar el gobierno de Evo Morales hay que poner en el centro de la escena la función desestabilizadora que cumplen las organizaciones no gubernamentales, manejadas por los servicios de inteligencia de Washington. Seguir leyendo

12 de junio de 2010

Maneras de leer la « nueva era » entre Bolivia y Estados Unidos se abre.

por Hugo Moldiz *

Bolivia y Estados Unidos están cerca –con un avance del 99 por ciento- de iniciar una « nueva era » en sus relaciones bilaterales. Si el acuerdo marco, que gira en torno a cuatro puntos, se firma –pues la discrepancia en torno al 1% restante puede abrir otros cauces todavía inesperados-, el (…) Seguir leyendo

2 de mayo de 2010

Se nacionaliza la generación eléctrica boliviana

por Sebastián Ochoa

« Los servicios básicos no pueden ser de negocio privado, sino de servicio público », dijo Morales, tras estatizar las generadoras de electricidad Corani SA, Guaracachi SA, Valle Hermoso SA y la Empresa de Luz y Fuerza de Cochabamba (Elfec). Seguir leyendo

23 de abril de 2010

Acuerdo de Cochabamba

por Rosa Rojas

La primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra aprobó las siguientes resoluciones, en el llamado Acuerdo de Cochabamba: “Creación de un tribunal internacional de justicia climática y ambiental, órgano que dependería de la Organización (…) Seguir leyendo

23 de abril de 2010

Cumbre ecológica de Cochabamba

por Sebastián Ochoa

Las 17 mesas de la conferencia comenzaron a debatir sus resoluciones, luego de tres días de debate en esta población. En ellas participan 36 mil personas de 136 países, que dialogan para encontrar consensos sobre la mejor forma de salvar al mundo, puesto en peligro –de acuerdo con los (…) Seguir leyendo

0 | ... | 100 | 105 | 110 | 115 | 120 | 125 | 130 | 135 | 140 | ... | 705


Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio