Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > APEC-ALCA-ZLEA > Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA Miércoles, 26 de mayo (…)
Campaña Continental contra el ALCA
– México: Encuentro social Europa-América Latina
– Estados Unidos: Firmarán TLC EE.UU. - Centro América
– Colombia: Contundente y masivo rechazo a TLC andino Exitosa reunión andina
– Ecuador: Jóvenes se crucifican y mujeres protestarán
– Costa Rica: Jornada nacional de resistencia
– Panamá: Ganaderos inconformes
– Paraguay: Lanzan Campaña No ALCA 2004
Documentos y artículos de interés
México: Encuentro social Europa-América Latina
El Encuentro Social Europa-América Latina y El Caribe se realizará el 28 y 29 de mayo en Guadalajara (Jalisco), simultáneo a la III Cumbre de Jefes de Estado de los dos continentes. El evento tiene como objetivos revisar las implicaciones del discurso oficial de "cohesión social" que será discutido por los mandatarios europeos y latinoamericanos y caribeños, y analizar las formas organizativas y las estrategias de lucha de las redes y organizaciones involucradas. Para la tarde del viernes 28 está prevista una movilización unitaria en la que se pondrá en alto la agenda social que los acuerdos económicos y las inversiones dejan de lado. Ver convocatoria y el programa del encuentro social en :
http://movimientos.org/noalca/show_...
Estados Unidos: Firmarán TLC EE.UU. - Centro América
El próximo 28 de mayo en Washington, los ministros de finanzas centroamericanos se reunirán para firmar el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica. Al respecto, parlamentarios de Centroamérica y Estados Unidos expresaron el 12 de mayo en una videoconferencia múltiples críticas y preocupaciones que no han sido tomadas en cuenta. El 28 de mayo habrá actividades de protesta en Washington, San Francisco, Los Angeles y otras ciudades. En Washington, se realizará frente a la sede de la Organización de Estados Americanos. Más información:
http://movimientos.org/noalca/show_...
Colombia: Contundente y masivo rechazo a TLC andino
El rechazo al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y los tres países andinos (Colombia, Ecuador y Perú), cuya primera ronda de negociaciones se inició el 18 de mayo en Cartagena, fue masivo y contundente. Ese día decenas de miles de trabajadores públicos realizaron un paro nacional mientras manifestaciones de rechazo se efectuaron en Bogotá, Barrancabermeja, Bucaramanga, Medellín, Manizales, Pasto, Neiva, Palmira, Cúcuta, Buenaventura, Popayán y Cartagena. En esta última ciudad, el gobierno, a través de fuerzas de élite, reprimió a una marcha pacífica de más de 20.000 personas que expresaban su inconformidad, agrediendo a parlamentarios, dirigentes ciudadanos, sindicalistas, periodistas y camarógrafos. De esta forma, un gobierno obsecuente pretende imponer un acuerdo comercial que se negocia en secreto, a espaldas de los pueblos y en beneficio de las transnacionales estadounidenses y los grandes empresarios de los países andinos que esperan recibir algunas migajas. Un balance de las jornadas ver en:
http://movimientos.org/noalca/show_...
Previo a la reunión de Cartagena, el 16 y 17 de mayo se realizó en Bogotá el Encuentro Andino de Organizaciones Populares al que asistieron 164 personas de Estados Unidos, Honduras, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela. En la reunión se debatió las implicaciones que tendría la suscripción de un tratado de libre comercio con Estados Unidos y se aprobó un plan de lucha que incluye jornadas de movilización con ocasión de la segunda ronda de negociación que se realizará en Atlanta entre el 14 y el 18 de junio.
También se aprobó la Declaración de Bogotá que está disponible en:
http://movimientos.org/noalca/show_...
Ecuador: Jóvenes se crucifican y mujeres protestarán
El 18 de mayo, al tiempo que se iniciaban las negociaciones del TLC entre Estados Unidos y los tres países andinos, un centenar de jóvenes protestaron frente a la Embajada de Estados Unidos en Quito. Tres de ellos se crucificaron simbólicamente para rechazar el Plan Patriota y el TLC- ALCA. Al mediodía, compartieron un almuerzo colectivo con alimentos tradicionales que simbolizan la soberanía alimentaria y la resistencia. El gobierno de Lucio Gutiérrez envió un desproporcionado contingente de policías a la sede de la embajada de Estados Unidos que arrestó arbitrariamente a cinco jóvenes.
De otro lado, mientras se realizará el torneo de Miss Universo, mujeres indígenas efectuarán el próximo 31 de mayo "un desfile de la belleza y la riqueza intercultural ecuatoriana" como un acto de protesta en defensa de la vida y la soberanía, en contra del ALCA, el TLC, el Plan Colombia y el Plan Patriota. La acciones son promovidas por las mujeres de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI). "Ecuador está en la ’Misseria’, por culpa de los gobiernos neoliberales, que han saqueado los recursos naturales del país y continúan entregando nuestras riquezas a las multinacionales, como sucede con los nefastos proyectos del ALCA y TLC, entre otros", dijo Concepción Lagua, dirigenta de la Mujer de ECUARUNARI.
Costa Rica: Jornada nacional de resistencia
El Tratado de Libre Comercio (TLC) debe y puede ser derrotado. Con esta determinación, las organizaciones sociales están convocando a una jornada nacional de resistencia y afirmación patriótica para el próximo 31 de mayo. Esta acción debe ser una demostración de nuestra fuerza y de nuestras convicciones en defensa de lo nuestro y de una Costa Rica en la que quepamos todas y todos, dicen los convocantes.
Ver comunicado del Movimiento Alternativa de Izquierdas en:
http://movimientos.org/noalca/show_...
Panamá: Ganaderos inconformes
La Asociación de Cebadores de Ganado de la Península de Azuero anunció que el próximo 4 de junio realizará una protesta masiva en la población de Divisa, al centro del país, por la inclusión de 16 productos agropecuarios (leche, carne bovina, azúcar, arroz, maíz, aves, cerdos, cebollas, entre otros) en las negociaciones del TLC entre Panamá y Estados Unidos. Los productores agropecuarios irían a la ruina pues no podrían competir con los productores estadounidenses que reciben millonarios subsidios. Para sus protestas los agricultores del país llevarán sus maquinarias y vehículos de trabajo.
Paraguay: Lanzan Campaña No ALCA 2004
47 organizaciones integrantes de la Iniciativa Paraguaya No a ALCA lanzaron el 25 de mayo la Campaña Nacional No al ALCA 2004. En el acto desarrollado en Asunción intervino monseñor Fernando Lugo, representante de la Pastoral Social Nacional de la Iglesia Católica, el dirigente campesino Tomás Zayas y el representante del movimiento sindical Camelo Ríos. Por su parte, el sociólogo Tomás Palau explicó los principales aspectos de la Propuesta Base Alternativa de Integración Continental. Finalmente, se planificaron las actividades para este año que comenzaron el 25 de mayo y se extenderán hasta diciembre.
Documentos y artículos de interés
– "La enfermedad del momento: Trataditis aguditis",
Mitos y consecuencias de los tratados de libre comercio con Estados Unidos, un completo estudio que nos ofrece la organización no gubernamental GRAIN:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2810
– "Bolivia debe retirarse de las negociaciones del ALCA
Andino", pronunciamiento del Movimiento boliviano de lucha contra el ALCA:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2807
– "Los acuerdos bilaterales de libre comercio y la
propiedad intelectual", un artículo de Elizabeth Bravo de Acción Ecológica de Ecuador:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2803
– "Lo que sé del TLC", un artículo Raúl Wiener sobre la
desinformación y el pesimismo que tienen los peruanos/as sobre el Tratado de Libre Comercio que tendrá serias y graves implicaciones para los países
andinos:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2809
– "¡Contra la globalización imperialista! Unir las
luchas del pueblo y organizar la resistencia", una declaración de las brigadas antiimperialistas de
Colombia:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2806
"Sí a la vida, No al ALCA.
Otra América es posible."
Secretaría Operativa: Campaña Continental contra ALCA / ASC sri_cut@uol.com.br
Telf: (55 11) 3272 9411 ext. 136
Dirección: Rua Caetano Pinto, 575
CEP 03041-000, Sao Paulo, Brasil
Promoción de la Campaña Continental contra el ALCA:
Promoción de la Campaña Continental contra el ALCA:
http://movimientos.org/noalca/