recherche

Accueil > Les Cousins > Uruguay > Batlle incluye caso de nuera de Gelman en la ley de perdón a militares

7 novembre 2003

Batlle incluye caso de nuera de Gelman en la ley de perdón a militares

 

El presidente uruguayo Jorge Batlle anunció este martes que incluirá el caso de la desaparición en 1976 de María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman, en la ley de perdón a uniformados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar (1973-85).

Por AFP
Montevideo, 5 novembre del 2003

"Se va a remitir al juez la resolución del Poder Ejecutivo que entiende que (el caso de María Claudia García) está comprendido en los alcances de la ley de caducidad", dijo Batlle en un acto público.
Incluir el caso en la llamada ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del estado (de perdón a militares y policías), facultad exclusiva del gobierno, implica mantener en secreto a sus asesinos, pero posibilita localizar sus restos, si fue enterrada en Uruguay.

García fue secuestrada en Buenos Aires en 1976, embarazada de siete meses, fue trasladada presuntamente por un comando uruguayo a Montevideo donde dio a luz, su hija le fue expropiada -quien apareció 24 años más tarde en Uruguay-, y posteriomente fue asesinada y enterrada en la capital uruguaya, o devuelta a Argentina.

El asesor presidencial Carlos Ramela, ex secretario de la Comisión para la Paz (que entre agosto de 200 y abril de 2003 intentó esclarecer las desapariciones ocurridas durante la dictadura), explicó que el caso García "evidentemente es especial".
"Se trata de una pesona que no estaba vinculada a la actividad política en el país", explicó Ramela.
Días atrás, el secretario argentino de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, que realizó gestiones en Montevideo para encontrar los restos de Gracía por orden del presidente Néstor Kirchner, regresó a Buenos Aires satisfecho pero convencido que nunca fue devuelta a Argentina.

Duhalde (sin relación con el ex presidente del mismo nombre) destacó el "diálogo fluido con el gobierno", y aseguró que "sabemos que (María Claudia) dio a luz aquí (en Montevideo) y que su hija fue expropiada", pero "no hay ninguna evidencia que haya sido devuelta" a Argentina.

Mantuvo entonces la convicción que traía de Buenos Aires, de que García fue asesinada y enterrada en Uruguay, pese a que la Comisión para la Paz no pudo determinarlo.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site