Accueil > Les Cousins > Venezuela > Banqueros privados decidieron levantar el paro y sólo los canales de TV (…)
Caracas, 29/01/2003 - 22:50.- Los bancos privados de Venezuela decidieron reiniciar los horarios de trabajo regulares, abriendo una grieta en la huelga de ocho semanas de la oposición contra el presidente Hugo Chávez, al tiempo que la producción petrolera experimenta una recuperación gradual. Sin embargo, los trabajadores petroleros en huelga mantienen su adhesión al llamado "paro cívico nacional", que causó una drástica caída de la producción en el 5to. mayor exportador de crudo del mundo.
Los bancos privados, que representan el 90% del sector financiero venezolano, habían estado operando por un horario limitado desde diciembre, en apoyo a la huelga iniciada el 2 de diciembre para exigir la renuncia de Chávez.
"El Consejo Bancario Nacional y la Asociación Bancaria de Venezuela decidieron en una reunión por una mayoría de dos tercios de los votos reanudar los horarios de operación normales a partir del lunes", dijo el presidente Ignacio Salvatierra. Las dos asociaciones representan a la mayoría de las instituciones financieras.
La suspensión del servicio restringido de tres horas que mantenían los bancos privados desde diciembre pasado se suma a la decisión de algunos comercios de Caracas de ir abriendo como parte del proceso de flexibilización del paro.
El vicepresidente de la Asociación Bancaria, Nelson Mezerhane, declaró que los bancos retomarán a partir del 3 de febrero su horario habitual de siete horas "en la medida en que todo el personal pueda asistir y llegar a las agencias de los bancos".
Los pequeños comercios, las empresas e instituciones estatales, las escuelas y hospitales públicos y los servicios de transporte continúan funcionan con normalidad.
Sin embargo, los mayores canales de TV mantienen suspendida su programación habitual y la difusión de comerciales, y sólo transmiten películas y dibujos animados.
El presidente de la mayor central sindical, Carlos Ortega, dijo que la oposición persistirá en la huelga hasta que se alcance una salida pacífica a la crisis.
Mientras los altos ejecutivos y empleados medios de Pdvsa insisten en mantenerse en huelga, el gobierno inició un plan masivo de despidos para tratar de quebrar la huelga petrolera y reanudar las operaciones de la corporación.
El presidente Hugo Chávez informó el pasado fin de semana que el gobierno logró elevar la producción de Pdvsa a 1,3 millón de barriles diarios, pero los trabajadores petroleros dicen que actualmente sólo se genera 1,0 millón de barriles al día.
A pesar del incremento de la producción logrado con personal sustituto, ayudado con tropas, aún se está lejos de los 3,2 millones que el país extrajo en noviembre.
Los problemas de escasez de combustible agobiando a los venezolanos, quienes deben realizar largas filas en las estaciones de gasolina de la capital y las principales ciudades del país para cargar combustible.
El gobierno de Venezuela anunció la semana pasada que importará 1,23 millón de barriles de nafta de USA y la isla caribeña de Trinidad y Tobago para tratar de solventar la escasez de combustible.
A su vez, el Ministerio de Energía y Minas informó que restringirán los suministros y establecerán días específicos para la venta de combustible a los automóviles particulares.
Urgente24.info