recherche

Portada del sitio > Los Primos > Chile > Bachelet recuerda derechismo de oponentes en las elecciones presidenciales (…)

3 de diciembre de 2005

Bachelet recuerda derechismo de oponentes en las elecciones presidenciales de Chile

 

Respecto de Ipsos, Joaquín Lavín opinó que "esa encuesta vale cero". Aseveró luego que está absolutamente convencido de que será él quien compita en enero y de esta forma dijo que le va "a tapar la boca a todas esas encuestas que están apareciendo a última hora".

Por Ivonne Toro y Rodrigo Duràn
La Nación
. Chile, 2 de diciembre de 2005

A diez días de las elecciones, Michelle Bachelet marcó terreno en el centro político frente a las encuestas Ipsos Search Marketing y Benchmark -esta última vinculada con la UDI- que se conocieron ayer y que confirmaron el escenario de segunda vuelta. Desde el norte, donde inició ayer jueves su gira nacional de cierre de campaña, Bachelet optó por restarles dramatismo a tales sondeos y subrayó la pertenencia de Joaquín Lavín y Sebastián Piñera a la derecha, como una forma de bloquear cualquier penetración de éstos en sectores concertacionistas ligados a la DC: "Llegue Lavín o llegue Piñera, los dos son de derecha, así es que me da lo mismo quién sea el candidato. Yo voy a seguir trabajando, entonces, para ser la próxima Presidenta", dijo.

La estrategia de la candidata del bloque gobernante apunta a impedir la fuga de votos desde la falange, en especial hacia el abanderado de RN, que con insistencia ha intentado conquistar a la disidencia de la DC a través de constantes elogios a figuras como Patricio Aylwin y Soledad Alvear.

CIFRAS

Bachelet ha recalcado que pese a la baja que ha experimentado en su apoyo ciudadano, continúa siendo la favorita para alcanzar la Presidencia y efectivamente llegaría a La Moneda en marzo próximo, de acuerdo con los dos estudios de ayer, uno de ellos ligado a la oposición. Según Ipsos -que realizó 1.006 entrevistas telefónicas en 28 ciudades- si los comicios fueran este domingo, 38,5% de los encuestados votaría a Bachelet; 22,1% lo haría por Piñera; 16% por Lavín y 7,6% por Tomás Hirsch. El 6,6% está aún indeciso, 1,9% votaría nulo y 1,7% en blanco.

En un balotaje con Lavín, la carta del oficialismo alcanza 55,1% de los sufragios, mientras que Lavín llega a 32,4%. Si este evento se da con Piñera, Bachelet obtiene 47% de los votos y el candidato de RN 39,5%.

En la investigación UDI de Benchmark, que consideró a 1.991 personas, la ex secretaria de Estado se mantiene como protagonista del 11 de diciembre con 39% de los votos; seguida de Lavín, con el 22%, y de Piñera con 20%. El presidenciable de Juntos Podemos, en tanto, llega a 6% y 13% de los encuestados no declara intención de voto. En segunda vuelta, los dos abanderados de la Alianza estarían a seis puntos de Bachelet.

La postulante de la Concertación aseguró ayer en el norte que las cifras no la desconcentrarán de sus últimas actividades de campaña: "Más que pasármela analizando encuestas estoy trabajando para llegar al 11 de diciembre. He dicho que estoy trabajando para ganar en primera vuelta, pero si hay segunda vuelta, vamos a trabajar igual por eso".

Mientras Bachelet quema los últimos cartuchos para evitar el balotaje, sus contrincantes de la Alianza apuestan por forzarlo. Según Sebastián Piñera, "la primera vuelta es para seleccionar a los finalistas y ya están seleccionados: van a ser Michelle Bachelet y yo". El ex senador añadió que "la segunda vuelta es para elegir al próximo Presidente de Chile, y eso es todavía un libro abierto, son los ciudadanos, de Arica a Punta Arenas, los que van a decir quién es el próximo Presidente de Chile". Agregó con el buen humor que le imprimió la Ipsos que "una cosa se la puedo dar firmada: el próximo Presidente de Chile veranea en el lago Caburga".

La reacción de su socio de Alianza, Joaquín Lavín, fue muy distinta. Afirmó respecto de la Ipsos que "esa encuesta vale cero". Aseveró luego que está absolutamente convencido de que será él quien compita en enero y de esta forma dijo que le va "a tapar la boca a todas esas encuestas que están apareciendo a última hora".

SENADOR COLOMA

El senador y vicepresidente de la UDI Juan Antonio Coloma sumó al debate que Ipsos es un "instrumento electoral" que le "ha parecido distorsionada siempre", razón por la que tiene "serias dudas por el sentido de los números que desde el primer momento han tratado de afectar la candidatura de Lavín".

Sobre Benchmark, que es una empresa que brinda servicios a la UDI, el legislador no se pronunció.

Quien desconoció cualquier validez a ambos sondeos fue el representante de la izquierda extraparlamentaria, Tomás Hirsch, que afirmó que "como en las orquestas, el que paga es el que pone la música, entonces algunas nos dan bajos, otras nos dan más altos". Según sus cálculos, él estaría por sobre los dos dígitos. Es que en la recta final todos los abanderados se muestran optimistas en torno a sus opciones de asumir el próximo gobierno, más allá de la sentencia de los números, algunos más fiables que otros.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio