Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > ALENA, TLC US-UE > Avances en un acuerdo Mercosur-Unión Europea
Las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea pueden concluir antes de octubre, mientras las del ALCA marchan a ritmo lento, según el canciller brasileño, Celso Amorim.
’Las negociaciones con la Unión Europea son más simples’, dijo el ministro, y añadió que en la próxima ronda negociadora, en abril, ’tendremos una idea clara de cómo serán las ofertas de cada una de las partes’.
’La parte macro ya está prácticamente acordada y falta hacer la sintonía fina en algunos detalles como, por ejemplo, listas de productos que tendrán beneficios tarifarios’, indicó Amorim al diario O Globo.
Según el diplomático, la UE señaló la posibilidad de compensar a los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) con aumentos en las cuotas de importación y otras ventajas para reducir los efectos de los subsidios otorgados a los productores europeos.
Indicó que en la evaluación de los integrantes de este bloque eso traería beneficios de corto plazo aunque no se eliminen ahora los subsidios agrícolas, cuestión que dijo ya está claro será discutida en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Respecto al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), explicó que la nueva orientación del gobierno brasileño es restringir las negociaciones en lo adelante exclusivamente al acceso a mercados.
Esto incluye la discusión con Estados Unidos sobre reducción de aranceles, eliminación de barreras no arancelarias y otorgamiento de compensaciones por la no eliminación de los subsidios agrícolas en ese país.
O sea, que quedarán fuera de debate temas sensibles, de interés de Washington, como servicios, compras gubernamentales, inversiones y propiedad industrial, para evitar nuevos atrasos en la firma del documento básico acordado en Miami en noviembre, que dio origen a la llamada ALCA suave o light.
’Ya discutimos mucho la cuestión de reglas y disciplinas y no queremos dar muchas vueltas en torno de Miami. Tenemos que concentrarnos en acceso a mercados, como hicimos con la Unión Europea. No vamos a reinventar la rueda, ella ya existe y es la OMC’, puntualizó.
Esta posición será comunicada a Estados Unidos esta semana en una reunión que sostendrán los co-presidentes de las negociaciones del ALCA, el brasileño Adhemar Bahadian y el estadounidense Peter Allgeier.
Amorim apuntó que la reunión negociadora de este acuerdo prevista para el próximo día 18 en la ciudad mexicana de Puebla fue pospuesta para abril debido a que Estados Unidos sigue resistiéndose a otorgar compensaciones en el área agrícola.
Al respecto puntualizó que, ’en primer lugar, no queremos que haya exportaciones de productos agrícolas de Estados Unidos para nuestra región ; en segundo, es necesario dar mayor acceso a nuestros productos al mercado estadounidense, cuando ellos compitan con ítems subsidiados’.
También se refirió a que los norteamericanos aceptan negociar acuerdos bilaterales con varios países ’menos con el MERCOSUR. Con nosotros, ellos sólo quieren el ALCA’.
Según Amorim, Brasil defiende que el ALCA sea un acuerdo básico, con obligaciones comunes’, y después ’los países quedarían libres para hacer las concesiones que bien entendiesen, en las áreas que quisieren’.
’El país que no tenga pretensión de contar con una industria de medicamentos genéricos o una industria tecnológica, no tiene que tomar ciertos cuidados como nosotros. Hasta puedo considerar que ellos deberían tener, pero esa es una cuestión soberana y yo no voy a entrar en eso’, remarcó el canciller brasileño.
Por Argenpress, 17 de marzo de 2004