Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > MERCOSUR > Ataque al Mercosur por miedo a la conformación de un bloque regional
El Eximbank amenaza con oponerse a la financiacion del gasoducto Camisea. Amenazan con represalias a los Grupos Económicos Latinoamericanos para que presionen a los gobiernos en forma mas ’contundente’ y así descarten la conformación de bloque regional.
Por Marcelo Felipe Gil
El descamisado
El pasado lunes (25/08/2003) el Financial Times, en artículo firmado por Raymond Colitt desde San Pablo, nos informaba acerca de la firma del acuerdo de libre comercio entre Perú y el Mercosur.
En dicho artículo se dejaba entrever que si bien Brasil -a través de su presidente Luiz Inácio ’Lula’ da Silva- estaría plenamente convencido de la necesidad impostergable de llevar adelante la integración regional a través del Mercosur, Perú aún expresaría ciertos ’reparos’ a la hora de definirse claramente. El Ministro del Exterior de Perú, Allan Wagner, señaló en su oportunidad que: ’Perú no abandonará su intención de firmar un acuerdo bilateral de libre comercio con los Estados Unidos.’
Esto último no deja de sorprender, ya que en el mismo contexto el presidente brasileño convocó a los países sudamericanos a que impidan que el ALCA se transforme en ’una herramienta que ahogue nuestro potencial para el crecimiento’. Coherente con estos dichos se desplazó a Venezuela para continuar su ronda de contactos Presidenciales -allí se entrevista con Hugo Chávez-, para la consolidación y ampliación del MERCOSUR. El redactor del Financial Times atribuye esta actitud a que en este momento ’hay una enorme afinidad entre líderes izquierdistas de Brasil, Perú, Argentina y Venezuela.’
Las cautelas expresadas por los representantes del gobierno peruano eran totalmente justificadas.
A menos de 48 horas de la firma del acuerdo, el propio Financial Times -del día 27 de Agosto- nos sorprende con la ’noticia’ filtrada desde el Eximbank (de Estados Unidos, Export Import Bank) en la que se nos comenta que en las próximas horas esta entidad decidirá si "aprueba o no" la financiación de aproximadamente 217 millones de dólares del "polémico" gasoducto Camisea en Perú. Poniendo especial énfasis en el "voto negativo", y cuáles serían las consecuencias en dicho supuesto, tanto para los intereses de las empresas contratistas como para la propia economía de Perú.
El motivo esgrimido por el Eximbank (Que influenciaría en idéntica dirección la decisión del BID, a ser definida de aquí a dos semanas) para adoptar esta actitud es la oposición que estarían ofreciendo "grupos ambientalistas" y "población indígena local" al proyecto Camisea. La excusa no podía ser de lo mas controvertida, sobre todo proviniendo de una entidad dependiente de un gobierno reticente a la firma de los protocolos medio-ambientales de Kyoto.
El proyecto Camisea es un gasoducto destinado a transportar gas natural desde el departamento andino de Cuzco hasta la ciudad de Lima. Se encuentra en casi un 70% concluido. Adquirió notoriedad en nuestro país cuando el 9 de Junio de 2003 -en octubre de 2002 ocurrió un hecho similar- fueron supuestamente secuestrados por "Sendero Luminoso" 71 trabajadores en una zona selvática del departamento de Ayacucho, donde la "empresa argentina Techint" construye dicho gasoducto.
Casualmente en esos días Colin Powell se encontraba en Santiago de Chile y expresó que:" después de todo el tiempo y atención que pusimos en Irak, Medio Oriente y en otras cuestiones, esperamos volver nuestra atención diplomática a nuestro propio hemisferio". En dicha oportunidad el Secretario de Estado estadounidense y la Canciller chilena, Soledad Alvear, intercambiaban felicitaciones sobre la reciente firma del Tratado de Libre Comercio, TLC, suscrito entre Estados Unidos y Chile.
Esperemos que no nos presten "demasiada" atención y que los gobiernos correspondientes reaccionen correctamente.
Pero, mas allá de toda esperanza, parece ser que la batalla por "las Américas" ha comenzado a hacerse explícita.