recherche

Accueil > Empire et Résistance > Organismes et ONGs de domination > Asamblea General de la ONU : El turno de Venezuela y Uruguay.

3 octobre 2007

Asamblea General de la ONU : El turno de Venezuela y Uruguay.

 

En la jornada de ayer los cancilleres sudamericanos destacaron la necesidad de la reforma y ampliación del Consejo de seguridad de las Naciones Unidas.

Por la Redacción de APM
La Plata, Argentina, 3 de octubre de 2007.

Este martes, el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó la voluntad del gobierno venezolano de reformar profundamente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un verdadero instrumento para la paz, la vida y el desarrollo.

Maduro hizo esta declaración durante su intervención en la sesión de la 62ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde reiteró la necesidad de que esta institución avance hacia la democratización del Consejo de Seguridad, hacia su ampliación, tanto de miembros permanentes como de no permanentes.

Además, el diplomático venezolano propuso el cumplimiento de nuevas funciones de esta Asamblea General para avanzar hacia el fortalecimiento del papel político de la Secretaria General y lograr nuevos mecanismos de diálogo, de convivencia y de construcción de un mundo multipolar.

"Otro mundo pluripolar de equilibrio sin hegemonismos imperiales es necesario, es urgente y es posible, nosotros nos incorporamos al debate sobre la reforma de la Organización de las Naciones Unidas, creemos que esta organización tiene que refundarse, tiene que construirse para ponerse al servicio como fiel instrumento de un mundo pluripolar, de equilibrio, de paz, de un mundo sin hegemonismos", dijo.

Señaló que en este mundo multipolar todos debemos valer por igual y donde los pueblos se puedan ver por semejantes en el marco de una cooperación mundial para construir las bases de la paz, la justicia y superar la locura de la guerra y poder encadenar el deseo de las élites del mundo de apoderarse de los recursos naturales y de las riquezas de nuestros pueblos.

Maduro recordó que el año pasado el presidente Hugo Chávez, desde la misma tribuna, ratificó el alerta de muchos en el mundo sobre la locura belicista que se ha impuesto paralelo al deseo de paz de las mayorías en el mundo.

Maduro presentó un balance de esa locura "guerrerista" que, hace seis años, a través del acoso y la invasión al pueblo de Irak se construyó en una justificación para dar paso a la ocupación militar de la nación iraquí.

A su vez, manifestó que esta "guerra insensata" es el peor ejemplo de como ha funcionado el sistema de seguridad para la protección del equilibrio y la paz en el mundo.

Dijo que la República Bolivariana de Venezuela llama a la reflexión en el mundo para ajustar los mecanismos para encontrar el equilibrio, la paz y para detener la locura de la guerra.

Se refirió en este caso, a la campaña pública, mediática internacional de satanización del pueblo y del gobierno de Irán.

"Hemos visto como de manera peligrosa se suceden declaraciones amenazantes contra la paz del pueblo de Irán", expresó.

"Se ha preguntado el mundo, los gobiernos representados en esta asamblea General qué sucedería si esa locura desenfrenada de las élites que gobiernan Estados Unidos diera el paso enloquecedor de atacar al pueblo pacífico de Irán, a dónde nos llevaría una situación de esas características", enfatizó el canciller sudamericano.

Finalmente sostuvo : "estamos a tiempo de parar esa campaña de satanización, estamos a tiempo de construir los muros de contención, los alertas, los llamados y las alianzas para detener la locura guerrerista de las élites que gobierna Estados Unidos de Norteamérica".

Por su parte, el canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano en su intervención en la Asamblea condenó las guerras preventivas, el intervencionismo y la ejecución de acciones unilaterales a espaldas de la comunidad internacional.

Al hablar Gargano recalcó la necesidad de "fortalecer mecanismos" para impedir que acciones como esas se realicen "sin tener en cuenta la opinión de la comunidad internacional".

Asimismo expresó su confianza en que durante el presente período de sesiones pueda avanzarse en la Reforma del Consejo de Seguridad "sobre la base del consenso".

Uruguay -dijo- apoya una integración de Brasil en carácter de miembro permanente (del Consejo de Seguridad), así como también de la India, Alemania y Japón, y el aumento de miembros no permanentes.

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay apuntó que los Estados miembros de Naciones Unidas "deben dejar caer los esquemas derivados de la II Guerra Mundial y proyectar las normas de organización de la Asamblea General, del Consejo de Seguridad y de los demás órganos principales de la ONU".

"Crear las condiciones -recalcó- para que haya una ONU del siglo XXI, que sea garantía de la paz y ámbito de promoción de una vida digna para los pueblos, sobre el eje fundamental de la Libertad, base de la Justicia", manifestó el funcionario sudamericano.

Por último, expresó el "pleno apoyo" de Uruguay al nuevo Consejo de Derechos Humanos, "en cuyo ámbito hemos sido honrados con una de las vicepresidencias".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site