recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > MERCOSUR > Argentina y Brasil, hacia la eliminación del dólar en el intercambio bilateral

11 de octubre de 2006

Argentina y Brasil, hacia la eliminación del dólar en el intercambio bilateral

 

Los presidentes de ambos países definirán antes de fin de año el cronograma para dejar de utilizar esa moneda. Es para evitar una presión adicional sobre la cotización de la divisa y podrá ser un primer paso para establecer una moneda común. Lo anunció Felisa Miceli y el ministro brasileño Luiz Fernando Furlan.

Los presidentes de la Argentina y Brasil definirán a fin de año el cronograma para dejar de utilizar al dólar estadounidense como moneda de referencia en el comercio bilateral.

Así lo anunciaron ayer por la tarde la ministra de Economía y Producción, Felisa Micelli, y su par brasileño de Desarrollo y Comercio Exterior, Luiz Fernando Furlan, al término de un encuentro celebrado en el Palacio de Hacienda.

"La reunión fue muy positiva", dijo Miceli a la prensa al término del encuentro, en el que los proyectos de inversiones brasileñas en el país y la utilización del peso y el real para el comercio bilateral fueron los principales temas de análisis.

"El primer paso que debemos cumplir es la aprobación por parte de los presidentes de un protocolo, algo que se hará a fin de año. Ya hemos fijado un cronograma", dijo la ministra al ratificar la decisión de ambos países de dejar de utilizar al dólar como moneda de referencia.

Por su parte Furlan, ante una consulta de la prensa, estimó que la utilización de ambas monedas podría estar establecida "a mediados del año próximo".

El reemplazo del dólar en las transacciones bilaterales, evitará una presión adicional sobre la cotización de la divisa y podrá ser un primer paso para establecer una moneda común.

Además, Furlan reiteró que las inversiones de ese país en Argentina están más allá de los resultados electorales.

"El interés en el Mercosur, y la exportación de productos brasileños, y de tecnología, es independiente del gobierno", dijo el funcionario.

Furlan respondió así a una pregunta sobre cuál sería la política de inversiones del estatal Banco Nacional de Desarrollo Social (BNDES), en caso de que el presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva no ganara el ballottage con Gerardo Alckmin.

Furlan, que en la víspera había anunciado inversiones potenciales por 3.000 millones de dólares de parte del BNDES, explicó que hay en estudio planes para construir tres líneas de tranvías en el interior del país, otro en Puerto Madero, ampliar la red de subte e inversiones para un gasoducto que lleve fluido a Brasil y Paraguay.

"Hay un mercado creciente en Argentina, hay movimiento y necesidad de infraestructura. Si se ofrecen las garantías necesarias, el Banco funcionará apoyando", subrayó el funcionario brasileño.

La misión brasileña continuará mañana con un segundo encuentro entre el vice ministro de Desarrollo, Ivan Ramalho, y el secretario de Industria, Miguel Peirano.

Brasil quiere que haya una mayor apertura comercial, en especial en aquellos sectores, como textiles, calzados y electrodomésticos, donde se produjeron acuerdos entre las empresas privadas para no afectar la producción argentina.

Al respecto, Miceli aseguró que "no va a haber modificaciones en eses sentido, pero se trabajará para lograr los mejores resultados".

En la víspera, Furlan estuvo reunido con los principales empresarios del país a los que les aseguró que no hay conflictos comerciales pendientes.

Télam. Buenos Aires, 11 de octubre de 2006.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio