recherche

Accueil > Empire et Résistance > Organismes et ONGs de domination > Argentina simpre n° 1 para el FMI

15 septembre 2006

El ranking del Fondo Monetario

Argentina simpre n° 1 para el FMI

 

Los mejores en crecimiento, los peores en inflación. Esa es la conclusión a la que llega el Fondo Monetario cuando compara la economía argentina con la del resto de los países de América latina.

Por Pàgina 12
Viernes, 15 de Septiembre de 2006

Para este año, el FMI previó un crecimiento del Producto Bruto del 8 %, seguido a tan sólo medio punto por Venezuela. Se prevé que en 2007 la Argentina repetirá y volverá a ser el líder de la región, con una expansión del 6 %.

Respecto de la inflación, las perspectivas del Fondo repitieron la pole position. En el informe anual presentado ayer por el organismo, la receta para la Argentina tiene los mismos ingredientes de siempre : apreciar el tipo de cambio y endurecer, todavía más, la política fiscal. Cuando se encuentre esta mañana con Rodrigo Rato, seguramente Felisa Miceli desechará estas sugerencias al director gerente del FMI.

La evaluación de la economía argentina está incluida en el informe "Perspectivas Económicas Mundiales", que el Fondo Monetario difundió ayer en Singapur, donde se desarrolla su reunión anual.

Como los técnicos del Fondo utilizan una metodología distinta que el Indec para la inflación, el pronóstico del organismo no puede compararse con las previsiones que realizan el Gobierno y las consultoras argentinos.

Mientras el FMI efectúa una medición que compara el promedio de un año contra el promedio del anterior, el Indec toma la inflación acumulada entre enero y diciembre de cada año. De acuerdo con la estimación del organismo, la Argentina tendrá este año una inflación del 12,3 %, superior al 9,6 de 2005. Este incremento entre promedios choca contra la expectativa de que los precios se incrementarán este año alrededor del 10 %, dos puntos menos que el año pasado, según la metodología del Indec.

De todas formas, la estadística del FMI sirve para comparar a la Argentina con el resto. En ese sentido, la inflación duplicará el promedio del Mercosur.

En cuanto al crecimiento, el 8,0 % previsto para la Argentina supera el 3,6 de Brasil ; el 5,2 de Chile y el 4,6 % de Uruguay. El único país que se acerca es Venezuela, con una expansión del PIB estimada del 7,5 %. En 2007, la Argentina crecería 6 %, dos puntos más que Brasil, medio más que Chile y sobre el 4,2 % pronosticado para Uruguay.

En el informe, los técnicos del FMI pusieron como ejemplo a Chile, con un superávit fiscal de 6 puntos del PIB. Y manifestaron que será difícil evitar una revaluación del tipo de cambio si se quiere evitar una aceleración de la inflación.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site