recherche

Accueil > Argentine > Économie > Dette externe > Argentina rechaza las presiones de los "Fondos Buitres" via el G-7, el FMI y (…)

8 février 2004

Argentina rechaza las presiones de los "Fondos Buitres" via el G-7, el FMI y el "establishment"

 

El Presidente Néstor Kirchner dijo que ’la actitud frente a la deuda no es caprichosa’. El presidente agregó que hay que quitarle dramatismo tanto a la inhibición de bienes que autorizó un juez de Estados Unidos como a la reunión del G-7, en la cual se tratará el caso argentino.

Por Argenpress.com
7 de febrero del 2004

El presidente Néstor Kirchner manifestó hoy que la actitud del Gobierno ’no es caprichosa’ frente a la propuesta de quita de la deuda y acusó a ’los bancos y fondos buitres’ de ser los que despliegan ’más presión’ sobre la Argentina.

Así lo dijo el primer mandatario en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de Santa Cruz, donde se encuentra junto al gobernador local, Sergio Acevedo, y parte del gabinete nacional.

Asimismo, el primer mandatario dijo que el Gobierno busca ’no dramatizar’ la situación surgida tras la inhibición de bienes argentinos en los Estados Unidos y admitió que ’estamos en una lucha muy difícil’ por la renegociación de la deuda externa.

’Lo que no hacemos es dramatizar, sabemos que estamos en una lucha muy difícil y estamos con mucha fuerza’, dijo Kirchner.

En el mismo sentido se manifestó hoy el jefe de Gabinete, Alberto Fernández (ver información en esta misma página), quien sostuvo también que hay que ’quitarle dramatismo’ a la inhibición de bienes dispuesta por un juez norteamericano y a la reunión que hoy mantendrá el grupo de los siete países más desarrollados del mundo, en la cual tratarán el caso argentino.

El G-7, reunido en Boca Ratón, en el Estado de Florida, Estados Unidos, podría incluir, según informan medios periodísticos complacientes con el imperialismo, en la redacción del comunicado final del encuentro un reclamo a la Argentina para que muestre ’buena fe’ en las negociaciones de la deuda. Lo cierto es que ello sería demostrativo de la ’mala fe’ de FMI que ya había aprobado en general el acuerdo con la Argentino, un acuerdo que es de por sí, oneroso.

El Gobierno de Néstor Kirchner dice que con la inhibición de bienes se busca a presionar al país. No es novedoso. El imperialismo del FMI y otros organismos financieros, y los bonistas, en su mayoría "fondos buitres" y en todos los casos detrás de banqueros mafiosos que engañaron a algunos pequeños inversores, son parte de una política explotadora y ruin.

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dijo que con la medida judicial dispuesta en Estados Unidos sobre 4 depósitos de la Fuerza Aérea y de la Armada se quiere "ejercer presión sobre el país". E insistió en que "es una medida aislada".

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, volvió a restarle importancia hoy a la mañana, al ser entrevistado por Radio Mitre, a la inhibición de bienes del Estado argentino dictada en Estados Unidos. Afirmó que la decisión tomada por el juez estadounidense "ha sido una medida absolutamente aislada" que busca "presionar" al país.

En este sentido, el funcionario aseguró que la medida tomada por el magistrado de Maryland "tiene la finalidad de ejercer un tipo de presión sobre el país", ya que, agregó, "si se revisa la utilidad" de los bienes sobre los cuales fue adoptada "uno se da cuenta de que son de bastante poca utilidad" para los fondos ’buitres’ que lo que pretenden cobrar.

Fernández explicó que esta medida busca "generar polémica y de algún modo presionar" a la Argentina, aunque aclaró que el Gobierno no prevé que la inhibición de bienes se lleve adelante porque se trató un caso "excepcional".

"Es necesario que la gente entienda que no hubo embargos. Lo que hubo es una presentación", explicó el funcionario. Y reiteró : "No hay ningún embargo ni inhibición dictados".

De esta manera, el jefe de Gabinete aseguró que "hay que quitarle dramatismo" tanto a la situación derivada de la inhibición de los bienes como a la declaración que el Grupo de los Siete (G7) países más ricos del mundo dará a conocer esta tarde, durante el cierre de la cumbre que se desarrolla en Boca Ratón, Estados Unidos.

Se cree que el G-7 podría emitir una declaración intimando a la Argentina para que negocie de ’buena fe’ con sus acreedores. Sobre este tema, Fernández dijo que el Gobierno ’no espera un mensaje ni más ni menos duro’ por parte del G-7.

Lo que dijo Alfredo L. Palacios

El senador socialista argentino, Alfredo L. Palacios, dijo en su obra "Nuestra América y el imperialismo" (Edición 1960) :

"Queremos impedir la entrega porque afecta a nuestra soberanía y a nuestra dignidad. Los que pretenden trasladar a esta tierra el imperialismo con su prepotencia internacional es porque jamás han compartido el sentimiento argentino ni han tenido noción del concepto de nuestra vida. La idea del sometimiento sólo se concibe en la mente de hombres y pueblos agotados y vencidos".

El gobierno y la ciudadanía deben meditar sobre las enseñanzas de los grandes políticos argentinos porque en caso contrario va a tronar el escarmiento, como le pasó al defenestrado presidente Fernando de la Rúa.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site