recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Argentina-Venezuela : negocios y elogios

29 juillet 2004

Argentina-Venezuela : negocios y elogios

 

Por Carlos Chirinos
BBC Mundo, Caracas, 23 de julio del 2004

Kirchner obtuvo lo que fue a buscar a Venezuela.
En un improvisado acto este viernes en una refinería del oriente venezolano, los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Néstor Kirchner, se agradecieron mutuamente apoyos morales y materiales

Palabras de afecto y encomio dominaron el discurso que ofreció el presidente Chávez ante decenas de seguidores de su proyecto político que se identificaban con camisetas rojas y portando pancartas a favor del mandatario venezolano, quien se enfrenta a un referendo revocatorio de su mandato a mediados de agosto.

"Sepa usted hermano y amigo presidente Kirchner que le queremos mucho, le admiramos y seguimos su obra de recuperación de la patria argentina. Le aplaudimos y aupamos, por eso no hemos dudado ni un segundo en establecer una alianza estratégica entre Argentina y Venezuela".

Chávez hizo referencia al referendo revocatorio del próximo 15 de agosto, cuando se definirá su permanencia en el poder.

"Estamos ahora debatiendo sobre el futuro de Venezuela y la situación es muy sencilla : aquí se está debatiendo si Venezuela va a seguir siendo verdaderamente libre o la van a convertir de nuevo en una colonia estadounidense".

El mandatario venezolano citó al ex presidente argentino Juan Domingo Perón : "El siglo XXI nos sorprenderá o unidos o dominados. Nos consigue desunidos y dominados. Pero ahora este siglo será el siglo de la liberación de nuestros pueblos".

Agradecimiento argentino

Nosotros también estamos en la tarea de volver a tener incidencia en nuestro petróleo. Estoy seguro que algún día, no muy lejano, va a alumbrar la Petroamérica, la integración petrolera en toda América Latina que nosotros soñamos y que estamos trabajando con toda nuestra fuerza

Ambos presidentes visitaron la refinería Guaraguao, en Puerto La Cruz, desde donde salen embarques de fuel oil (diesel) hacia Argentina, dentro de un acuerdo de cooperación energética iniciado hace pocos meses para paliar las fallas en el suministro de gas que sufre el país sureño.

Después de Chávez habló Kirchner quien agradeció el apoyo venezolano para que en Argentina "podamos seguir con el sostenido crecimiento que tiene la energía", gracias a los suministros de fuel oil.

"Nosotros también estamos en la tarea de volver a tener incidencia en nuestro petróleo. Estoy seguro que algún día, no muy lejano, va a alumbrar la Petroamérica, la integración petrolera en toda América Latina que nosotros soñamos y que estamos trabajando con toda nuestra fuerza".

Kirchner agradeció las expresiones de afecto de su colega venezolano y cerró su discurso dejando "como símbolo de verdadera integración latinoamericana" el abrazo de José de San Martín y Simón Bolívar.

Chávez y Kirchner viajaron de regreso a la Isla de Margarita para cerrar la Rueda Binacional de Negocios que se inició el miércoles.

El objetivo de la rueda de negocios era profundizar el intercambio comercial entre ambos países, especialmente entre pequeñas y medianas empresas.

Actualmente Argentina y Venezuela tienen un intercambio de unos US$500 millones de dólares, pero esperan que para el próximo año pueda al menos duplicarse, según declaraciones que diera el Secretario de Comercio Exterior argentino, Martín Redrado.

"Sí" al Mercosur

Chávez elogió la tarea de Kirchner en Argentina y recordó a Perón.
En la reciente cumbre presidencial del Mercosur, Venezuela y México se incorporaron al pacto aduanero suramericano. Venezuela como asociado especial y México como observador.

Aunque el gobierno presenta el "ingreso" del país al Mercosur como un éxito de su política exterior, muchos analistas económicos aseguran que para la incorporación plena es necesario finiquitar delicadas negociaciones sobre aranceles.

De hecho, en su campaña publicitaria para el referendo, el gobierno ha venido presentando la asociación como una "razón más para votar por el No", con el argumento de que implicará la creación de miles de puestos de trabajo, la mayor preocupación de la ciudadanía, según los sondeos de opinión.

Al final de su visita, el presidente Néstor Kirchner, se reunió brevemente con representantes de la Coordinaadora Democrática, la plataforma de partidos de la oposición venezolana. Una reunión que no estaba prevista en la agenda original del mandatario argentino.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site