Finalmente se cumplió la profecía del ex presidente Duhalde. Las empresas privatizadas, los organismos estranguladores de crédito y demás especuladores reciben sus buenos dineros con dólares de tres pesos, mientras los ahorristas disfrutan sus hermosos ahorros pesificados a 1,40.
Por Martín Echenbaum
ConoSur, 24 de septiembre 2003
Hace unas semanas se había comentado en ConoSur sobre un proyecto de ley presentado por un grupo de Diputados, mediante el cual se pretendía conformar una comisión investigadora de la Deuda Externa.
El proyecto pretendía revisar la legitimidad del origen de la deuda y controlar las negociaciones posteriores. Además, se planteaba claramente, en momentos de negociaciones con el Fondo Monetario, que hasta que no se expidiera la Comisión (en un plazo de 180 días) no se realizara ningún pago de deuda.
Pues bien, las sesiones especiales convocadas en las últimas dos semanas para tratar este proyecto fracasaron. ¿Por qué ? Porque el PJ no bajó a sesionar, no dio el quórum necesario. O sea, mientras dicen ser "los Diputados de Kirchner", hablan de imperialismo y de proyectos nacionales, mientras tanto siguen respondiendo a los intereses de las grandes empresas, los organismos de crédito, en sintonía con todos los gobiernos, de facto y democráticos, del 76 a la fecha.
Pero la cuestión no termina aquí. Recorriendo canales en TV, en esos divertidos programas de la derecha más o menos rancia, sobre todo económica, se suele escuchar que "después del default no se pagó más deuda" y que por eso "nos caímos del mundo" y demás barbarismos.
Pero resulta que el balance cambiario de septiembre publicado por el Banco Central (Clarín, 22/10) dice otra cosa : "…Se pagaron intereses a los organismos financieros por 1.458 millones de dólares y algo más de 170 millones por cancelaciones de capital de la deuda."
El saldo entre importaciones y exportaciones dio un superávit de 9.976 millones de dólares. Y agrega el informe : "De ese total, 2.972 millones quedaron en el Banco Central. Los 7.004 millones restantes se destinaron a pagar deudas públicas o privadas, intereses, servicios y giro de utilidades."
O sea, gran parte del dinero que entra a nuestro país se destina a pagar la Deuda o, porque no, a subsidiar a las privatizadas. Y los Diputados de Kirchner no bajan al recinto a tratar un proyecto para revisar la legitimidad de la Deuda, una deuda que explica los millones de hombres y mujeres que hoy son humillados diariamente al hambre y la explotación.
Dice Clarín finalmente : "En setiembre los pagos al exterior superaron los ingresos, por lo que recurrió a la utilización de reservas por 254 millones de dólares. Fue por los pagos al FMI y otros organismos.
El proyecto nacional, el "País en serio", la "administración racional", se hace pagando la deuda contraída por la dictadura con las reservas y privilegiando por lo bajo a las empresas privatizadas que los mismos funcionarios del Gobierno critican en los medios de comunicación.
Para cerrar el esquema, Kirchner y Lula, en su reunión de la semana pasada, retomaron la propuesta del ministro de Educación Daniel Filmus sobre el canje de deuda por educación. Esto es, nuevamente, delegar en los inversores las decisiones fundamentales sobre políticas que deberían ser tomadas por el Estado. La propuesta significa aceptar que la deuda es legítima y por eso premiamos a los especuladores con la posibilidad de orientar las políticas educativas del país.
Nada que hacer, Duhalde tenía razón. Las pobres empresas privatizadas, los humildes organismos de crédito que se interesan por el país recibieron lo dólares que tanto necesitaban. Y a tres pesos, como correspondía. Duhalde cumple, Kirchner dignifica.