recherche

Portada del sitio > Nuestra América > Hermano Indígena > Argentina, Chubut: Viajó 2 días a caballo para defender sus tierras y un (…)

5 de octubre de 2006

Es un poblador mapuche de 74 años, analfabeto

Argentina, Chubut: Viajó 2 días a caballo para defender sus tierras y un juez le pidió perdón

 

Hace 9 años que le envían citaciones para desalojarlo, pero él no las puede leer. Por pedido de un abogado, la Justicia de Chubut lo recibió y él explicó su situación.

Por Carlos Guajardo
Clarin
. Argentina,4 de octubre de 2006

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Fernando Royer, le pidió perdón a un poblador mapuche durante una audiencia por desalojo. Fue cuando el hombre le contó que debió viajar dos días a caballo y dormir en el campo para poder llegar a defender su tierra.

Ocurrió ayer en la sala de audiencias del máximo organismo de Justicia de la provincia. "Le pedimos perdón, no sabíamos de esas peripecias para llegar", le dijo Royer. Rogelio Cayecul tiene 74 años y es analfabeto. Y afronta una sentencia de desalojo desde el año 1997. Vive en el establecimiento "Rancho Paisano", en la zona de Canquel, a 100 kilómetros de la localidad de Paso de Indios, al oeste de la provincia.
Cayecul nunca pudo presentarse a las audiencias a las que era citado: como es analfabeto, no supo leer las citaciones. El juicio por desalojo fue iniciado por empresarios de la provincia que dijeron haberle comprado las tierras. Ayer, el anciano le dijo al Superior Tribunal: "Yo nunca vendí esas tierras. Allí nacimos mis hermanos y yo. También mi padre. Un día vino un juez de paz para hacerme firmar el desalojo, pero me negué. Ni con una pistola en la cabeza me iban a hacer firmar un papel." También denunció que le robaron animales."Me abrieron la puerta del galpón. Tenía 1.500 ovejas y ahora me quedan 150."

Cayecul llegó hasta el Superior Tribunal por un pedido de su defensor, Eduardo Hualpa. Fue un hecho inédito en la historia judicial de Chubut. "Queríamos que tuviera la posibilidad de defenderse", le dijo Hualpa a Clarín.
El aborigen llegó a Rawson con dos sentencias en su contra. Pero su abogado sostiene que las tierras le pertenecen y que las causas por desalojo prescribieron. "Por eso entendimos que Cayecul tenía el derecho a ser escuchado por la Justicia. A defenderse después de nueve años."

La audiencia sólo sirvió para que el aborigen hiciera conocer su postura. Los empresarios que lo demandaron no concurrieron. En un escrito elevado al Superior Tribunal justificaron su ausencia: "Estamos en plena época de esquila", dijeron. Ahora, decidirán una nueva fecha.

A Cayecul lo acompañaron integrantes de distintas entidades aborígenes y de defensa de la tierra. Cuando ingresó a la sala, el hombre no respetó ningún protocolo: se acercó al presidente del Superior Tribunal y le dio la mano. Después, se ubicó a la derecha del estrado. Entonces, el juez Roger le preguntó cómo había llegado a Rawson. "Salí de mi casa a caballo, tardé dos días. Dormí en el campo", dijo. Canquel es una zona ubicada a 100 kilómetros de la localidad de Paso de Indios, por donde pasa la ruta 25, que une Esquel con Rawson. En ese lugar, el descendiente mapuche fue esperado por unos familiares que lo trasladaron en vehículo a la capital de la provincia. Tras escuchar a Cayecul, Royer retomó la palabra: "Le pido perdón en nombre del Tribunal", le dijo. Después dio por iniciada la audiencia.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio