Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > APEC-ALCA-ZLEA > Alca : ¿Dónde están los chacareros argentinos ? ¿En Miami ?
A cuatro días de la reunión de Panamá, USA presentó una propuesta. A pesar de que en ella se olvida eliminar los subsidios, los productores argentinos no los reclamaron. ¿Qué les pasa a los dirigentes de CRA, SRA, FAA, Bolsa de Cereales, etc.? ¿Acaso creerán que queda mal criticar lo malo en vísperas de la invasión a Irak ? Brasil, felicitaciones.
El martes pasado, Robert Zoellick, representante de comercio de los Estados Unidos, en un comunicado de prensa en el que presentaba la propuesta norteamericana para la futura Área de Libre Comercio de las Américas, expresó que "el libre comercio y la apertura beneficia a todos y provee prosperidad, oportunidad y esperanza a todos los pueblos". Esta afirmación es cierta en la medida que las partes de un acuerdo tengan ventajas competitivas que la otra parte no tenga, es decir, para que una de las partes se beneficie de un acuerdo la otra debe ofrecerle bienes y servicios que no podrá obtener de otra manera.
Sin embargo, este no parece ser el caso. USA es la economía más desarrollada del mundo y sus productos son competitivos, mientras que los países latinoamericanos son economías puramente agrícolas, en especial los países del Mercosur.
Si se analizan los números, obtenemos que en el año 2001, Brasil estimaba que la producción agropecuaria en un 7% de su PBI total, mientras que la Argentina esperaba que la producción agropecuaria llegara a 4% del PBI, y Uruguay a 6% del PBI (ver anexo).
En contraste, hay que afirmar que USA es el principal exportador de productos agrícolas, junto con Francia, Holanda, Alemania, Reino Unido y Australia, entre otros, en los que no figuran ni la Argentina ni Uruguay, aunque sí Brasil, con lo que vale la pena dudar si la unión es realmente beneficiosa para la exportación agrícola argentina (ver anexo).
En esta propuesta que será analizada este sábado en Panamá, junto al resto de los 34 países que componen el Área de Libre Comercio, se plantea la liberación de los aranceles a las importaciones y exportaciones de diferentes productos.
La eliminación propuesta por los Estados Unidos tiene un trato diferencial dependiendo de qué tipo de producto se trate y de qué país o grupo económico proviene. Como se verá en el detalle, los productos que componen la mayor parte del PBI de nuestro país son los que menos modificaciones proponen :
Productos industriales y de consumo : eliminación inmediata hasta el 2015 (10 años a partir del comienzo del mercado común), llevado a cabo de la siguiente manera de acuerdo a los distintos grupos económicos :
Caricom : 91%
América Central : 66%
Países Andinos : 61%
Mercosur : 58%
Productos Textiles y Confecciones : eliminación hasta 2010 siempre y cuando exista reciprocidad de la otra parte.
Productos Agrícolas : serán clasificados y su eliminación será en 5, 10, 15 o más años, dependiendo de los países. Además se procederá de la siguiente manera :
Caricom : 85%
América Central : 64%
Países Andinos : 68%
Mercosur : 50%
Como muchos han advertido sólo se trata de la liberación de aranceles, no de medidas no arancelarias como los subsidios, los cuales realmente afectan a nuestra economía, y expresaron que serán eliminados o reducido en la medida en que Europa y Japón lo hagan, esto solo puede ocurrir dentro de la Organización Mundial de Comercio, donde se llega a una disposición sólo si hay consenso entre los miembros.
Ante esta situación, los productores Brasileros dejaron entrever su enojo e incomodidad. En el diario de ayer, los especialistas de nuestro mayor socio comercial, se expresaron con un "los Estados Unidos ofrece al Mercosur la peor condición al Alca". Mientras que en la Argentina, quien realmente se ve perjudicada, solo se vieron títulos haciendo referencia a la baja de aranceles, sin ahondar demasiado. Recién hoy, el Secretario de comercio internacional, Martín Redrado, expresó que "la propuesta sigue derivando a la OMC, lo que no resulta satisfactorio para la Argentina y el Mercosur" y entro otros comentarios agregó que hay que tratar que se logre un acuerdo en el que la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas, medidas de ayuda interna, créditos, garantías y seguros a la exportación y barreras no arancelarias que limitan el acceso de los productos del Mercosur al mercado hemisférico sean tratados seriamente.
Creo que es el momento para que los productores argentinos se junten y realicen una crítica más profunda a la propuesta estadounidense, ya sea desde el gobierno o desde la infinidad de organizaciones agrarias, en vez de seguir luchando por la baja de las retenciones a las exportaciones impuestas por el gobierno.
También es el momento para plantearse un par de preguntas :
** ¿Lo que propone USA es realmente un área de libre comercio ?
** Si la ventaja competitiva de Argentina es el agro, ¿puede haber subsidios en alguno de los socios del Alca a esta actividad ?
** ¿Podemos pedir a los países europeos la eliminación de los subsidios cuando no se la exigimos a los firmantes del Alca ?
** ¿Qué sucedió con los productores agropecuarios de México cuando se concretó el Nafta ?
Es imposible obviar que sólo faltan 2 años para que el Alca entre en funcionamiento y una vez que el comience vamos a tener que mantenernos dentro de las reglas de juego que nos impongan.
Contrasta el silencio gremial empresario y periodístico argentino, que rehuyó el debate, con el enorme despliegue que le brindó la prensa brasileña, alimentada por expresiones de los empresarios brasileños.
Es verdad que Brasil exhibe mayor independencia y menos complejos respecto a USA que la Argentina, pero nunca quedó tan en envidencia como ahora.
Algo más : si Carlos Menem es Presidente de la Nación, ¿mantendrá su visión de aceptar el Alca a libro cerrado, según lo ofrezca USA ? Sería interesante saberlo porque, en ese caso, mucha gente del campo probablemente revise su voto... o cambie de ramo.
Por Virginia Meichtry Licenciada en Administración de Empresas, Postgrado en Finanzas, Universidad de San Andrés.
virginia@urgente24.info